• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apucv rechaza seguro médico ofrecido por el Ministerio de Educación Universitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apucv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2024

La gestión del seguro médico bajo la compañía privada Seguros Constitución estuvo marcada por «las interminables dificultades de contacto y respuesta» y con clínicas que no prestaban servicios a pesar de estar en los centros de salud afiliados, de acuerdo con la Asociación de Profesores de la UCV


La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) emitió un comunicado este 13 de octubre en el que denuncia «la errática política del gobierno nacional» en cuanto a la seguridad social de los trabajadores universitarios.

En el documento, la asociación explica que «la debacle del sistema nacional de salud y la falta de un seguro de HCM funcional» se suma a otras dificultades que enfrentan como los bajos salarios y las condiciones de trabajo precarias.

Asegura también que el gobierno dejó de hacer aportes a los institutos de previsión social y a los seguros autoadministrados por las instituciones de educación superior y que, en cambio, «han concentrado los recursos en estructuras centralizadas y burocráticas que ofrecen mucho, pero al momento de responder a un problema de salud no cumplen». Asimismo, el comunicado destaca que esto va en contra de las obligaciones constitucionales y adquiridas por las convenciones colectivas.

No contentos con destruir el salario, destruyeron también la seguridad social de los profesores universitarios.

Dejaron sin aportes legales a los sistemas gremiales y centralizaron todo en una inoperante y oscura estructura ministerial.

La APUCV lo explica aquí muy claro. pic.twitter.com/3CjobevQTr

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) October 13, 2024

La asociación rechaza que actualmente los servicios de seguro médico se trasladaron a la compañía privada Seguros Miranda y destacan que esta selección se hizo «sin la participación de los trabajadores» y sin la corrección de «los problemas de fondo existentes».

Inicialmente, se creó el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Superior, pero ante su «inoperancia», se optó por la contratación de la aseguradora privada Seguros Constitución. No obstante, los profesores de la UCV sostienen que esta gestión estuvo marcada por «las interminables dificultades de contacto y respuesta» y con clínicas que no prestaban servicios a pesar de estar en los centros de salud afiliados.

La asociación rechaza que con la nueva aseguradora «se usarán los mismos procedimientos» sin centros de salud concertados y que cada individuo debe registrarse en el sistema, lo que a juicio de la Apucv, demuestra «la incapacidad de manejo de las nóminas laborales en poder del Estado». Sostienen también que el HCM que los cubra «debe ser colectivo».

*Lea también: UCV, UCAB y USB entre las 100 mejores universidades de América Latina

Una solución con soporte en las cotizaciones

La Asociación de Profesores de la UCV señala que la solución sería desarrollar un sistema de salud y de seguridad social «robusto». Para ello, proponen «cotizaciones adecuadas derivadas de salarios establecidos de acuerdo con lo previsto en nuestra Constitución». Asimismo, instan a «fortalecer los sistemas previsionales gremiales» cumpliendo los convenios colectivos y los aportes de los mismos.

El comunicado finaliza con un llamado a que se restituyan los aportes previstos en las Actas Convenio a los sistemas previsionales gremiales.

El economista y profesor de la UCV Leonardo Vera destaca que los sistemas gremiales quedaron sin aportes y que todo se centralizó en una «inoperante y oscura estructura ministerial».

Post Views: 1.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvHCMprofesoresSeguro SocialUCV


  • Noticias relacionadas

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Apucv plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
      junio 24, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Gremios exigen respeto al debido proceso y libertad de bióloga Catalina Ramos
mayo 30, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda