• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apuntes para la Semana Mayor, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Semana Mayor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 31, 2021

Twitter: @luisbutto3


La cristiandad celebra la Semana Santa. Tiempo propicio para la introspección que conduce al reencuentro con la espiritualidad que, recurrentemente, se difumina en el tráfago convulso de la cotidianidad, siempre delineada por la urgencia y presta a subalternar lo que, dada su intrínseca esencia, constituye lo verdaderamente trascendente de la existencia. Tiempo para la reflexión que ayuda a rescatar ciertas enseñanzas contenidas en los arquetipos que cruzan el relato sustento de la creencia.

Por doquier, sobran Pilatos. La ideología perversa que les emponzoña pensamiento y alma los alista para comportarse como sojuzgadores de pueblos allí donde haya alguna Judea que, por desgracia, caiga bajo la férula del imperio del mal que los inviste del poder que se sostiene con base en la crueldad y la indolencia. Son la encarnación de la represión que pretende ahogar los gritos que claman por redención. Oscuros funcionarios dotados de única habilidad: evidenciar que son representantes de la brutalidad que se opone a la humanidad. Triste su historia; algún día la justicia los alcanza. Entonces, para propia decepción, tarde comprenden la inutilidad del gesto de haber sumergido las manos en la jofaina de la complicidad.

*Lea también: Las siete palabras, por Laureano Márquez

Cobardes también abundan. De una u otra forma, encuentran la manera de justificar el escurridizo comportamiento de evadir comprometerse con las causas de la verdad y la justicia, mientras en rededor sus hermanos sufren, resisten y aguantan. Para ellos, el amanecer no es luz que aclara sino oportunidad para mimetizarse en la multitud donde desdibujan sus señas particulares. Olvidan cuán infructuoso resulta siempre el gesto de negar tres veces lo imposible de ocultar. A fin de cuentas, el canto del gallo descubre su apocamiento. Queda la prueba de que para nada sirvieron al momento de erigir la grey renacida entre las cenizas de la iniquidad.

A los anteriores se suman los farsantes que van, de ágora en ágora, demandando ver heridas con la fútil ilusión de que el descreimiento que generan entorpezca la construcción del futuro. De seguro, sembrarán dudas en el camino y retardarán la claridad necesaria para andarlo. Empero, sobre su gestión de confusión, se impondrán el valor y el empeño de quienes, movidos por la creíble esperanza, no titubean a la hora de poner su aporte para traer al presente la luminosidad de la buena nueva.

Lo más hermoso de esta historia descansa en el hecho de que, en contraste con la opacidad de los inicuos, por siempre resaltará la franqueza y la valía de los buenos discípulos; los que por convicción y con trabajo ascienden de su condición inicial y alcanzan el lugar reservado para los apóstoles del bien venidero. Ellos demuestran la necesidad y la solidez de las alianzas que sirven de pivote para edificar la equidad entre los hombres.

El evangelio está vivo cuando se escribe cada día. Los hombres rectos son sus escribas por excelencia. No hay cantidad suficiente de denarios para comprarlos. Entendieron y asumieron que la dignidad, la constancia y el compromiso son las únicas herramientas que cuentan en la tarea de granjearse méritos. En su corazón, y por ende en su acción, no hay espacio para la ruindad y el oprobio.

En síntesis, la también llamada Semana Mayor es tiempo maravilloso para renovar la fe. Pero, no la fe en abstracto, la fe cómoda, la fe acomodaticia, aquella que se vocea con meros afanes exculpatorios. Lo que se requiere es la fe concreta, la fe tangible, la fe que se realiza. La fe colectiva que se expresa en la solidaridad desplegada. Mucho antes del hombre que hoy dice creer, quien tuvo la moral y la grandeza para puntualizarlo, lo puso en blanco y negro: …»el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto»…

Luis Alberto Buttó es Doctor en Historia y director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad  de la USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales

También te puede interesar

Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda