• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apure está inundado por los cuatro costados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 15, 2025

Especialistas en materia de hidráulica, ingeniería civil y forestal alertan sobre la necesidad de ejecutar reforzamientos de diques, muros de contención, dragados y canalización de ríos, entre otras acciones para evitar una situación más grave el próximo año

Radio Fe y Alegría


Las fuertes lluvias de las últimas tres semanas causaron estragos en 5 de los 7 municipios del estado Apure. Según el gobernador Wilmer Rodríguez, casi el 80 % de los municipios Páez, Rómulo Gallegos, Muñoz, Achaguas y Pedro Camejo está inundado producto también de los desbordamientos de los ríos Arauca, Sarare, Apure, Orinoco, Cinaruco, Capanaparo y el Meta que proviene de Colombia.

Además de la tradicional temporada de invierno que en Apure se presenta a partir de mediados del mes de mayo, las autoridades meteorológicas indican que en este 2025, el paso de más de 20 ondas tropicales con una altísima cantidad de agua provoca mayores inundaciones y el inusitado de caudales y cuerpos de agua. Esto origina fuertes corrientes que arrasan con viviendas ubicadas a las riberas, sembradíos, vacas, búfalos, animales domésticos y en el caso de esta región, la afectación severa de puentes y carreteras.

La cosa empezó en el municipio Páez

Hace 2 semanas, se reportó la caída del puente que comunica a la población de Guasdualito, capital del municipio fronterizo José Antonio Páez, con los estados Táchira y Barinas por efectos del desborde del río Sarare en el sector El Remolino.

En su momento, el mandatario regional informó que se esperaba la llegada unas tuberías de amplio grosor para colocarlas en el lugar del siniestro. Mientras, se habilitó el trasbordo de personas, de lado y lado, mediante unas canoas que, según el propio Rodríguez, estarían cobrando entre 2.000 4.000 pesos colombianos y no en bolívares.

Desde días antes, en este municipio se registraban fuertes inundaciones en comunidades de la parroquia Rafael Urdaneta, específicamente en la reconocida población de La Victoria, en El Nula, parroquia San Camilo; y en la población de San José de El Amparo, parroquia homónima fronteriza con el departamento colombiano de Arauca. También hubo una situación de emergencia en la localidad de La Trinidad de Orichuna, municipio Rómulo Gallegos.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Apure, Ramón Cabezas, informó el 5 de julio que había 13.000 familias afectadas, cifra que incrementó a 17.000 según reportó la autoridad única de salud del estado, Óscar Rebolledo, dos días después.

Para este lunes 14 de julio, según cuentas extraoficiales, el número de familias perjudicadas podría subir a unas 20.000 debido a otras zonas impactadas por las inundaciones y desbordamientos de afluentes como San Juan de Payara, La Macanilla, Cunaviche y Puerto Páez, en el municipio Pedro Camejo; Juanaparo en el municipio Biruaca; Bruzual, Quintero, San Vicente, municipio José Cornelio Muñoz y El Samán, El Yagual y Guachara en el municipio Achaguas.

Se cayó otro puente entre Bruzual y Mantecal

El domingo 13 de julio, pasadas las 3:00 de la tarde, se reportó la caída del puente El Muerto que comunica a las ciudades de Bruzual y Mantecal del municipio José Cornelio Muñoz, en el sector Las Tiamitas. Las aguas de un brazo del caudaloso río Apure se llevaron por completo la infraestructura vial.

Este lunes 14, el mismo gobernador anunció la llegada de una estructura de metal para colocar en el sitio del suceso un puente provisional o de guerra y de esa manera restituir el paso de vehículos. Esto debido a que la capital del municipio Bruzual se quedó incomunicada con el resto del estado.

Vale decir que hace dos semanas esta población apureña también sufría por la rotura de la carretera que la comunica con el estado Barinas.

Se inundó El Samán de Achaguas después de 47 años

La población de El Samán, parroquia Mucuritas del municipio Achaguas, se inundó fuertemente este lunes 14 de julio. El río Apure pasó las pilas de unos 5.000 sacos de concreto que funcionarios de Protección Civil, militares y voluntarios del pueblo habían colocado un día antes.

Más del 70 % de la localidad, eminentemente rural, quedó bajo las aguas. Más de 10.000 personas comenzaron a emigrar a otras zonas del estado Apure, específicamente a los municipios Biruaca y San Fernando, cuya distancia es de unos 150 kilómetros.

Casas seriamente afectadas, vacas ahogadas, locales comerciales anegados y enseres personales perdidos o deteriorados son parte del balance de esta inundación que a decir de algunos históricos de El Samán, no se había visto una similar desde el año 1978 cuando más de la mitad del pueblo quedó entre las aguas del río.

Las autoridades regionales informaron por redes sociales y medios locales que diligencian acciones para atender a las personas afectadas con medicamentos, alimentos, agua potable y ropa usada en buen estado. También evalúan la instalación de un centro de albergue para una centena de familias que perdieron sus viviendas.

Los datos que dejan las lluvias en Apure

  • El 16 de junio comenzaron estas inundaciones en el municipio Páez con la inundación de La Victoria, El Amparo y luego Guasdualito. A un mes de este primer evento, los pronósticos meteorológicos indican que aún quedan unos dos meses de continuas lluvias.
  • En La Victoria quedaron bajo el agua más de 12 comunidades pertenecientes a la comuna Riveras del río Arauca, ubicada a la orilla del río, incluido el casco urbano de la ciudad.
  • Para contener el desbordamiento del Arauca, las autoridades regionales colocaron 100.000 sacos de arena
  • De acuerdo con las autoridades regionales, hay alrededor de 5.000 familias afectadas en La Victoria, de las cuales tuvieron que reubicar a unas 30.
  • En el refugio de la casa parroquial San Francisco de Asís en La Victoria hay unas 100 personas afectadas según el reporte de su párroco, el sacerdote Edixon Pirela.
  • La carretera que une a El Nula con La Victoria, también del municipio Páez, quedó fragmentada a la altura de las comunidades Los Caracaros y La Primavera donde el río Arauca se tragó más de 500 metros de borde carretero según los habitantes de la comunidad. Allí, 11 familias se han reubicado por sus propios medios.
  • El gobernador Wilmer Rodríguez informó la noche de este domingo 13 de julio que están alertas ante una nueva inundación en Páez por las fuertes lluvias en las cabeceras de los ríos en el estado Táchira que a su vez inundan al río Sarare que bordea a Guasdualito, la capital de ese municipio fronterizo.
  • En el municipio Pedro Camejo estuvo el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, coordinando mesas de trabajo con las autoridades regionales para garantizar la entrega de bolsas de comida a las familias perjudicadas por esta contingencia.
  • En La Macanilla, de la parroquia Cunaviche del municipio Pedro Camejo, hay 178 familias inundadas por el desbordamiento del  río Capanaparo
  • Bruzual y San Vicente, del municipio Muñoz, están bajo el agua desde la semana pasada
  • El gobernador Rodríguez informó que más del 50 % de las personas afectadas en la población de El Samán han sido atendidas en alimentación y salud.
  • Anunciaron también la colocación de más de 5.000 sacos de concreto y lateritas en la margen de la ciudad frente al río Apure, específicamente en los sectores 23 de Enero, El Arenal y Varadero, porque de lo contrario, la capital apureña también se vería fuertemente afectada.
  • Sin embargo, pobladores de las zonas Cueva del Sapo, La Tigrera, Boquerones y Arichuna de la parroquia Peñalver del municipio San Fernando alertan del riesgo que se rompa la carretera que conecta a estas localidades con la capital por efectos de las aguas del río Apure y otros caños menores.

Especialistas en materia de hidráulica, ingeniería civil y forestal alertan que si en la próxima época de verano no se ejecutan los debidos reforzamientos de diques, muros de contención, dragados y canalización de ríos, protección con bases sólidas de todos los puentes en la entidad, además del resguardo de las reservas forestales en las montañas de San Camilo, municipio Páez, el Parque Nacional Santos Luzardo del municipio Pedro Camejo y las cabeceras de los 7 ríos que atraviesan todo el estado Apure, las consecuencias para el año que viene son impredecibles.

*Lea también: Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado ApureLluvias 2025Radio Fe y AlegríaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
julio 11, 2025
“Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
julio 10, 2025
Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
julio 9, 2025
La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda