• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aquí no confunden a nadie, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | enero 27, 2019

El presidente encargado, Juan Guaidó, estuvo en la asamblea popular celebrada en la plaza Alfredo Sadel y retó al gobierno a publicar las pruebas de la supuesta reunión que desató el #GuaidoChallege: “Saquen lo que quieran, inventos, con capucha, sin capucha, audios. Aquí no confunden a nadie, el pueblo está claro”, dijo, afirmando que esta acción es una prueba de que los usurpadores se sienten “acorralados”. Reiteró su bienvenida a todos los funcionarios que quieran participar en la restitución de la democracia y con ello explicó la promoción de la Ley de Amnistía. Agradeciendo los respaldos internacionales recientes, afirmó: “Queremos estrechar manos y construir la Venezuela que soñamos. Sin embargo, no nos prestamos para más diálogos de sordos, aquí el objetivo es enrumbar al país al progreso, al futuro, la democracia y la libertad“. Mañana domingo anunciará dará detalles sobre la próxima movilización, así como del ingreso de ayuda humanitaria.

Represión

“El régimen cuando se siente arrinconado responde con represión y persecución. Lo están haciendo con la gente más desposeída, pero eso no nos detendrá“, dijo Guaidó este sábado, pero el régimen ha agudizado la criminalización de la protesta y así como ya suman 500 personas detenidas (cifra del Foro Penal) en su mayoría de zonas populares, fiscales y tribunales han acelerado sus funciones y hasta ahora, cada persona que ha sido presentada ha quedado privada de libertad, eso incluye al menos dos decenas de menores de edad. Recuerden que ayer Nicolás pidió en cadena nacional la máxima pena (20 años de prisión) contra cualquiera que proteste. Hasta ahora, los delitos imputados han sido: instigación al odio; obstaculización de la vía pública; alteración del orden público; asociación para delinquir; uso de adolescente para delinquir y emisión de gases que dañan la atmósfera. Muy graves las denuncias de FundaRedes en el Táchira por las acciones del FAES y colectivos integrados por la guerrilla colombiana (ELN) que mataron a dos jóvenes, y de la Red de DDHH de Lara por la ejecución extrajudicial de 7 jóvenes en El Tocuyo y Carora.

¿Se cierra el círculo?

España, Francia, Alemania y Reino Unido advirtieron por separado esta mañana que si en 8 días no se convocan elecciones en Venezuela, reconocerán a Juan Guaidó como presidente La alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que la UE «reclama encarecidamente la celebración de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles», reiterando que las elecciones del pasado mayo no cumplieron con estas condiciones y despojaron a Nicolás de legitimidad democrática. La UE “reitera su total respaldo a la Asamblea Nacional”. Los gobiernos de Portugal y de Holanda se sumaron más tarde al ultimátum. En palabras del politólogo Michael Penfold, la UE pone a quienes usurpan el poder en una disyuntiva crucial desde el planteamiento de unas elecciones competitivas: si aceptan hacerlas, reconocen que carecen de legitimidad de origen y abren el compás de la falta absoluta; si no lo hacen, la UE apoyará a la AN para restaurar el orden constitucional, reconociendo la presidencia interina de Guaido, uniendo al bloque al Grupo de Lima, EEUU y otros países. Para Penfold: “El círculo está cerrado internacionalmente”.

Consejo de Seguridad

La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de Paz, Rosemary DiCarlo reconoció este sábado que casi la totalidad de los venezolanos estamos afectados por la hiperinflación, el hundimiento de los salarios, la escasez alimentaria, de medicinas y otros suministros básicos; el deterioro de los servicios de sanidad y educación y el deterioro de las infraestructuras básicas de los servicios. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, instó a los países a reconocer a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela y a suspender las transacciones financieras con el régimen, urgiendo a los Estados miembro a escoger un bando: “Ahora es el momento para que cada nación elija de qué lado está. No más atrasos, no más juegos. O se está con las fuerzas de la libertad o en la liga de Maduro y su caos”, dijo. Hubo exposiciones valiosas sobre nuestras circunstancias, como las realizadas por Francia, Alemania, Canadá. Polonia, Reino Unido, Perú y Bélgica; otras anodinas como las de Indonesia y Costa de Marfil; vergonzosas las de Sudáfrica, Guinea Ecuatorial y República Dominicana, y las previsibles defensas por ideología de Rusia, China, Nicaragua y Cuba. No encontré algún analista político que se atreviera a afirmar si esta reunión favorece a la causa democrática.

¡Bienvenido, señor Abrams!

El canciller Jorge Arreaza dijo en la reunión del Consejo de Seguridad que Europa no le dará plazos a Venezuela para convocar elecciones: “Darnos ocho días de qué, darnos plazos o ultimátum, de dónde se les ocurre semejante acción injerencista o infantil, por qué no hacen elecciones en España o en el Reino Unido, atrevánse (…) No se metan con nuestros asuntos“, pidió Arreaza y usó la participación de Henri Falcón en las elecciones de mayo para probar que sí fueron democráticas, subrayando que no hay manera de hacer trampa en un sistema de votación electrónica (cariños, Smartmatic). Acusó el intento de golpe de Estado de EEUU y condenó que algunos de los países presentes acusaran a Venezuela de ser una dictadura. Sobre la crisis migratoria aseguró: “No se puede hablar de refugiados. Hay es una migración económica producto de la guerra económica orquestada por Estados Unidos”. Debería leer la carta que hoy publicó el Dr. Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y OIM, en la que describe nuestra diáspora como “el movimiento de población más grande en la historia reciente de América Latina”. Fue hermoso cómo reculó ante la prensa sobre EEUU y dijo: «Más bien damos la bienvenida al nombramiento del señor Abrams y ojalá podamos entablar con él una relación con él».

El ruido del chavismo

Para Nicolás, hoy obtuvo “una gran victoria en el Consejo de Seguridad de la ONU. Mike Pompeo se fue de la reunión”, aprovechando de calificar como histórica la salida del personal diplomático de EEUU de Caracas. Ni él se creyó su rol de ganador, quizás por eso fue más enfático al criticar la postura de Pedro Sánchez y terminar cantando “Qué viva España”. Por su parte, Diosdado Cabello dijo en Cojedes: “Ahora, estoy esperando que él diga que ese que sale encapuchado no es él para sacar la evidencia dos (…) Yo no fui ahí a pedir cacao, yo no fui ahí a entregar el país (….) Nosotros no fuimos a negociar a la patria, ni a negociar el país (…) Tu decides Guaidó, sigue hablando paja y vamos ir sacando todo lo que hablamos; queda en tus manos, papá”. Más tarde aseguró que cualquiera que apoye o incite una intervención militar en el país será tratado como enemigo de la patria.

¡De 72 horas a 30 días!

“En mi posición de agregado de defensa de Venezuela en EEUU, no reconozco al señor Maduro como presidente de Venezuela. Ya está bueno. Reconozcamos al que por ley es el verdadero presidente, Juan Guaidó”, dijo en un video divulgado en redes, el coronel Jesús Silva, agregado militar de Venezuela en Washington. Minutos después, Jorge Arreaza divulgó un comunicado informando que los diplomáticos de EEUU, botados del país a grito limpio por Nicolás, pueden permanecer 30 días más, prescindiendo de las 72 horas que se cumplían hoy a las 4:30 p.m. “No nos pongan a prueba, vamos a defender a nuestra gente”, había advertido Mike Pompeo, pero quizás este monumental recule responda antes a la posibilidad de no viralizar la postura del coronel Silva, que a la advertencia de Pompeo o a la negociación para establecer una Oficina de Intereses en cada país como dice el comunicado de Arreaza.

…

El Banco Central de Venezuela‏ presentó este sábado el Interbanex (Interban Exchange C.A), “una plataforma tecnológica de intermediación cambiaria para el sector privado nacional y operadores cambiarios”, es decir, un nuevo sistema cambiario. El BCV no ha explicado nada sobre esta plataforma para el mercado cambiario de privados: si con ella muere Dicom; quiénes podrán participar; si el BCV intervendrá en el precio (la mentada libre convertibilidad jamás fue tal) y mucho menos por qué inician la cotización con el dólar “criminal”. Ya veremos.

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan GuaidóNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad del miedo", según expertos

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda