• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aquí no se rinde nadie, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 8, 2010

El empeoramiento de la situación económica, unido a la creciente percepción ciudadana de la ineptitud de las autoridades, se tradujo el año 2009 en la duplicación del número de manifestaciones populares de reclamo o protesta. Contra 1.602 acciones de este tipo en 2008, al año siguiente las calles y otros sitios públicos fueron tomadas en 3.304 oportunidades. Debemos el dato a Carlos Correa, coordinador de la ONG Espacio Público, quien aborda el tema en la revista SIC de abril de este año. El trabajo de Correa revela que lejos de estar anestesiados o acobardados, los sectores laborales y vecinales, así como los estudiantiles, están más avispados que nunca y en plan de defender sus derechos, reclamar lo que consideran injusto y protestar arbitrariedades y atropellos, mediante su participación directa y protagónica en las movilizaciones de calle.

Observa Correa una «tendencia constante en los últimos tres años», cual es «el incremento de la movilización social en las diversas regiones del país», contra lo que ocurría en años anteriores, cuando aquella se daba mucho más en Caracas que en el interior. El malestar social está mucho más homogéneamente distribuido en el territorio nacional, siendo las motivaciones principales para la movilización las que están asociadas, de un lado, a las que atañen a la vida de las barriadas humildes, y a las de carácter laboral. Como es obvio, las acciones de calle directa y abiertamente políticas son en número bastante menor que las que tienen que ver con las condiciones de vida y de trabajo, teniendo estas últimas sus escenarios principales en Guayana, Zulia, Anzoátegui y Carabobo, donde se encuentran las mayores concentraciones industriales del país. Señala Correa que la mayoría abrumadora de las acciones está movida por aspiraciones «que corresponde al Estado venezolano satisfacer». Pero es precisamente este interlocutor el que no responde.

Constata Correa que «En el mes de enero de 2010, sólo 18 de 203 manifestaciones tuvieron, al menos, alguna interlocución con los funcionarios que podían atender las demandas». Sin embargo, cuando no es la omisión o la desatención, se produce, cada vez con mayor frecuencia, la respuesta represiva. En el mismo mes de enero, 15 de las manifestaciones fueron reprimidas violentamente, lo cual implicó un «aumento consistente en la acción violenta por parte de los funcionarios y autoridades».

Sin embargo, el aumento de la represión no tiene los efectos disuasivos que pretende lograr el gobierno. La gente sigue manifestando y protestando porque hay demasiadas razones para hacerlo. El gobierno es demasiado incapaz, hay demasiadas promesas incumplidas, el contraste entre la ostentosa y obscena riqueza de la élite gobernante y las calamidades que sufre el común, constituye una poderosa motivación para la movilización. Cita Correa a un manifestante cuyas palabras resumen el indomable espíritu de lucha de los venezolanos: «Nos tendrán que poner presos a todos, porque si no nos cumplen con las casas, seguiremos protestando».



Post Views: 3.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda