• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aquí todo el mundo conversa, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de Lima respalda propuesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | mayo 22, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


De la crisis venezolana no se puede salir solamente conversando, pero tampoco se puede salir sin conversar.

Hoy en día todo el mundo conversa para tratar de buscar salida a la crisis venezolana. Los rusos y los norteamericanos tienen en tema venezolano en su agenda, y lo colocan encima de la mesa cada vez que se reúnen los respectivos cancilleres. Los canadienses fueron a conversar al respecto con los cubanos. Los europeos conformaron un Grupo de Contacto, para conversar con todos los actores posibles y tratar de encontrar una solución, y hasta ahora han conversado con el gobierno y con la oposición, y quien sabe con quién más.

Los noruegos, al parecer por mandato o por petición del Grupo de Contacto europeo, invitaron a conversar en Oslo a la oposición y al gobierno. El Grupo de Lima, a su vez, sirve de foro para que conversen sobre el caso venezolano una docena de cancilleres latinoamericanos y, como grupo, conversan también con el Grupo de Contacto.

Lea también: Opciones en mesa: ¿cuáles?, por Félix Arellano

Desgraciadamente, no siempre todos estos múltiples actores internacionales conversan o dialogan los unos con los otros por puro amor a Venezuela, o de puro buenos que son, ni por el puro gusto de conversar, que siempre tiene un cierto encanto. Dialogan porque tienen o creen tener intereses que defender en Venezuela, o porque visualizan que lo que suceda en Venezuela afecta sus intereses económicos o políticos.

Si Venezuela fuera un país pequeño y pobre, sin peso económico, ni político, ni militar en la región ni en el mundo, nadie se preocuparía de lo que pasa en su territorio, y la dejarían tranquila, cosiéndose en su propia salsa

Sin embargo, oponerse a estos diálogos actuales, atacarlos o desentenderse de lo que en ellos se diga, sería un grave error, por cuanto nadie puede desentenderse de las acciones y posiciones de los actores más importantes del mundo contemporáneo, aun cuando sean lejanos.

Hay que estar atentos al tambor, y participar en estos diálogos tanto como se pueda –por lo menos cuando los interlocutores son serios y poderosos– pero también, por sobre todas las cosas, hay que desarrollar fuerza social y política como para ser oídos y respetados en esas conversaciones. Si no, otros decidirán por los venezolanos, y no siempre con las mejores intenciones.

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Aranciabia


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda