• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arquidiócesis de Caracas: Salud del cardenal Urosa Savino sigue mejorando progresivamente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Urosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2021

El Cardenal Urosa Savino nació en Caracas el 28 de agosto de 1942. Tiene 78 años de edad. Fue obispo auxiliar de Caracas y arzobispo de Valencia. El 19 de septiembre de 2005 fue nombrado arzobispo de Caracas


La Arquidiócesis de Caracas y la Conferencia Episcopal Venezolana han informado constantemente sobre el estado de salud del cardenal emérito Jorge Urosa Savino luego de conocerse que el religioso se contagiara de covid-19. El lunes 6 de septiembre publicaron vía Instagram el más reciente estado del religioso al decir que continúa dando «signos de mejoría progresiva» aunque su condición sigue siendo delicada.

Así lo aseguraron en un comunicado el Obispo Auxiliar de Caracas, monseñor Ricardo Aldo Barrero, y el Vicario General de la Arquidiócesis de Caracas, presbítero Carlos Márquez, quien resaltó que se mantienen en oración para pedir la recuperación «pronta y completa» del cardenal Urosa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Arquidiócesis de Caracas (@arquidiocesisdecaracas)

El viernes 3 de septiembre, por medio de un comunicado, se informó que la salud del sacerdote sigue siendo delicada «pero presentando en los dos últimos días signos de mejoría».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Arquidiócesis de Caracas (@arquidiocesisdecaracas)

Esto se compagina con lo dicho el miércoles 1° de septiembre en la la cuenta en Twitter de la CEV, donde se informó que hay ciertos avances positivos en el estado del cardenal.

Según el obispo auxiliar de Caracas, monseñor Ricardo Barreto, la condición del cardenal Urosa Savino sigue siendo delicada aunque con «discretos signos de mejoría».

Mons. Ricardo Barreto, Obispo auxiliar de Caracas, informa que la salud del Cardenal Urosa continúa siendo delicada, con discretos signos de mejoría.

Seguimos todos unidos en oración. pic.twitter.com/R1Cgq4nYwt

— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) September 1, 2021

La tarde del martes 31 de agosto la Arquidiócesis de Caracas emitió un comunicado para informar sobre el estado de salud del Cardenal Jorge Urosa Savino, en el que se decía que el sacerdote se mantenía en condición de cuidado, pero estable. “Con la observación atenta de su evolución”, expresa la misiva.

En este sentido, realizaron una invitación a todos los venezolanos a mantener “la oración por la pronta recuperación del arzobispo y todos los enfermos”.

Comunicado, segundo día, a propósito de la salud de Cardenal Jorge Urosa Savino (Martes 31 de agosto de 2021, 2:00pm)https://t.co/PHnkaaZkk3 pic.twitter.com/c2sCGYFGcg

— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) August 31, 2021

El pasado 30 de agosto, el vicario general de la Arquidiócesis de Caracas, padre Carlos Márquez, indicó que el cardenal emérito Jorge Urosa Savino presenta un estado de salud delicado tras contagiarse de la covid-19.

En entrevista concedida a Onda, el padre Márquez indicó que el cardenal Urosa está en un centro de salud de Caracas donde recibe atención médica y especificó que el religioso está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero a la vez dijo que se encuentra estable.

Destacó que dentro de la Arquidiócesis de Caracas hay un estricto protocolo de bioseguridad para minimizar los contagios producto de la covid-19 y especificó que en el caso del cardenal emérito Jorge Urosa Savino, como es una personalidad pública, “mantiene una actividad en cuanto a reuniones, atención de personas y él ha sido muy cauto e incluso no va a almuerzo, ni cenas. Mantiene la mascarilla puesta en todo momento cuando va a las misas”.

El padre Carlos Márquez dijo que el religioso tiene la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V y considera que por eso la enfermedad no se ha desarrollado de forma rápida y drástica en el cuerpo del cardenal, mientras que dijo que era difícil precisar cómo se contagió.

Aprovechó para informar que “muchos de los sacerdotes, diáconos y religiosas se han logrado vacunar”; aunque expresó que aún quedan “algunos” que no se han colocado la vacuna.

*Lea también: Plataforma Unitaria va a las elecciones con la tarjeta de la MUD

Urosa nació en Caracas el 28 de agosto de 1942. Tiene 78 años de edad. Fue obispo auxiliar de Caracas y arzobispo de Valencia. El 19 de septiembre de 2005 fue nombrado arzobispo de Caracas.

Fue hecho cardenal el 24 de marzo de 2006. El 28 de agosto de 2017, al cumplir 75 años de edad, presentó su renuncia, de conformidad con el Código de Derecho Canónico, reseñó El Nacional.

En la dirección de la arquidiócesis de Caracas lo sustituyó monseñor Baltazar Porras. Es el quinto venezolano proclamado cardenal de la Iglesia católica.

Post Views: 6.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arquidiócesis de CaracascoronavirusCOVID-19Jorge Urosa SavinoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas

También te puede interesar

EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda