• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aquiles Hopkins: agricultores no fuimos convocados a la reunión del Plan 50



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro Aquiles Hopkins
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 4, 2018

Para Fedeagro el control de precios termina en detrimento de los consumidores, motivado a que la medida lo que hace es acelerar la caída de la producción y por ende aumenta la escasez de alimentos en el país. En 2017 la producción del sector agroalimentario se redujo en un 75%


Hace una semana el gobierno convocó a algunos sectores económicos para fijar los precios de 50 productos básicos como azúcar, café, arroz, frijoles y harina de maíz. Pese a que la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) es una de las cámaras que agrupa a la mayoría de los trabajadores de la industria agroalimentaria, su presidente Aquiles Hopkins, dijo en entrevista a TalCual que no fueron llamados al encuentro que pretende «sincerar la estructura de costos», sin tomar en cuenta la voz de uno de sus principales actores.

¿Participaron en la reunión donde el gobierno fijará precios a 50 productos?

-No, nosotros no fuimos convocados a esta reunión y quisiéramos hacer énfasis en dos cosas: el problema es la escasez, el problema es que no hay oferta de productos, entonces la solución no es ni controlar el precio, ni obligarme a vender lo poco que uno produce. Ahora bien si se quiere ir a una mesa de trabajo con los sectores productivos, mal se pueden tomar decisiones sin convocar a todos los actores.

¿Qué opinan sobre una presunta medida que los obligaría a vender el 70% de su producción a precio regulado?

Sabemos lo del 70% porque lo hemos visto en los medios de comunicación, de manera formal no tenemos ninguna información que indique que eso va a ser así, sin embargo, esto no es nuevo, los productores agropecuarios estamos obligados a vender el 30% de nuestra cosecha de cereales.

¿Cuándo empezó esto y cómo ha sido la negociación? ¿El pago es oportuno?

Eso empezó en 2017, desde entonces ha habido de todo, la venta es a precio oficial, no hay nada que discutir, ellos no están dispuestos. Al principio se comenzó a cobrar de manera oportuna y al final hubo pagos con retrasos de hasta 60 días.

* Lea también: Empresarios regionales alertan que el ‘Plan 50’ desatará crisis de abastecimiento

¿Cómo responden ustedes a estas imposiciones?

Tu puedes obligar a lo que tú quieras, el Estado puede imponer un precio irreal que quiebre al productor, puede obligarte a que le vendas un porcentaje de tu cosecha al precio que ellos dispongan y utilizar los cuerpos de seguridad del Estado como los han hecho en el pasado, donde en las alcabalas te paraba la Guardia Nacional para chequear tu guía y hasta que no dijera Agropatria si ese camión iba para un silo privado para Agropatria no te lo dejaban circular. El Estado tiene en sus manos el poder y el control para hacer lo que le dé la gana, lo interesante aquí es que si tu sigues generando mecanismos que lo que hacen es limitar la producción y que atentan contra la producción, el resultado que vas a tener es más caída de la producción, más desabastecimiento y mayor escasez.

¿Cuál según ustedes es la solución para frenar la caída de la producción?

La solución es cómo producimos más no ‘como le pongo la mano a lo poco que aún se produce’. El control de precios no está haciendo que el venezolano coma más barato. Obligándote a vender tu producción tampoco hará que el venezolano coma más, lo único que va a solucionar todo este problema es que produzcamos más.

¿Cómo siguen trabajando con tantas amenazas, no solo es la falta de insumos, también se junta la inseguridad?

Lo primero que estamos haciendo es intentar subsistir, aquí se ha avanzado en un proceso de canibalización de la maquinaria desmedido, eso significa agarrar dos tractores sacarle piezas a uno para tener operativo el otro. Esto no está frenando la caída de la producción, la producción va al suelo, cada día con menos herramientas y menos rentabilidad, cada día trabajando con las uñas.

¿Qué se plantean ustedes a futuro?

Lo más preocupante es que el Estado no hace absolutamente nada, en primera instancia hacerles entender que esto es un error, las acciones que tomará el sector las iremos evaluando con el pasar de los días, al final del día más allá de lo que podamos hacer los productores, es ¿qué vamos a hacer los 30 millones de venezolanos?, la caída de la producción y la falta de alimentos nos afecta a todos, no solamente a los productores.

¿Cómo se ubica la producción este 2018?

Vamos a producir menos que el año pasado de eso no me queda ninguna duda, pienso que podemos llegar a las 200.000 hectáreas sembradas de maíz, la cifra oficial en Portuguesa en este momento es de 120.000 hectáreas, el año pasado allí se sembraron 164.000 ha, si esa es la cifra oficial cuál será la verdad.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aquiles HopkinsEconomíaEntrevistafedeagroProducción


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda