• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arbitrariedad, hegemonía  y corrupción, por Bruno Gallo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 27, 2023

Twitter: @BrunoVGallo


Es imposible no dar la bienvenida a la lucha contra la corrupción que el gobierno de Nicolás Maduro blande amenazante, con la consigna igualitaria de «caiga quien caiga». Hemos dado en la Asamblea Nacional un voto de confianza para facilitar investigaciones y acciones. Me correspondió votar —quién lo iba a pensar— el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa, ahora reo, pero antes celebrado champion pitcher en lanzamiento de micrófonos.

Si algo pudiéramos reclamar, en primer lugar, al proyecto que gobierna el país desde hace más de dos décadas, es la tardía aparición de la acción anticorrupción. Desde el Plan Bolívar 2000, pasando por Cadivi, «el zar de la cabilla», el virreinato de Rafael Ramírez,  el asalto al Fondo de Pensiones de los trabajadores de Pdvsa… hasta llegar a la trama actual protagonizada por el clan de la ULA, era menester echarle un parao a la delincuencia políticamente expuesta.

Pero, en segundo lugar y mucho más importante, es que la acción anticorrupción sea universal, coherente, sostenible y no espasmódica.

Universal es decir que hagan buena la consigna de «caiga quien caiga», sin protegidos ni agazapados. Que se investiguen los guisos sin distingos de ninguna naturaleza: apellido, filiación política, compadrazgo o viejos méritos basados en los servicios prestados a la revolución.

Para ser coherente en la lucha contra los delitos que erosionan el erario público hay que ir a la raíz de ese fenómeno en estos tiempos.

Cuando uno ve en las redes sociales a unas «muchachas» exhibiendo con absoluta impudicia una riqueza súbitamente adquirida o a unos funcionarios públicos y sus familiares ofendiendo a los venezolanos que devengan salario mínimo, alardeando con camionetotas, haciendas, harenes, viajes, cerrando locales y restaurantes para disfrutar en la intimidad, lo que estamos viendo no son, únicamente, unos corruptos de siete suelas, sino además unos delincuentes con tanto apoyo político que sienten que pueden meter la mano en el tesoro nacional con la más absoluta impunidad.

*Lea también: La maleta de oro, por Gregorio Salazar

Y para muestra un caso desgarrador: Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, una pareja de jóvenes revolucionarios con pedigrí (él es hijo de un viejo militante del PRV) denunció hace algunos años una trama de corrupción en Pdvsa. Pero la magia que tejen impunidad, arbitrariedad y poder termina llevando a la cárcel a los denunciantes, donde fueron torturados y acusados de «espías».

Cuánto poder debían tener los que enviaron a Alfredo y Aryenis a la cárcel para evitar una investigación, sepultarlos en un calabozo, torturarlos y mantenerlos el condición de reos por ¡¡CINCO AÑOS!!

Para nadie es un secreto que la revolución aspira, en una lectura traviesa de Gramsci, la construcción de la famosa hegemonía. Con esa excusa, lo que verdaderamente se ha estado construyendo es un sistema de infinita opacidad, sin contrapesos institucionales, de repartos fraccionales de poder y de absoluta impunidad. En ese estado de cosas, toda lucha contra la corrupción es efímera, retaliativa y falaz.

Hacerla sostenible supone transparencia, equilibrios institucionales, una contraloría que controle los procesos administrativos y sea capaz de investigar y mandar a la justicia los delitos contra la cosa pública. El contralor no puede ser un compañerito del partido que inhabilita posibles candidatos y hace favores.

La Asamblea Nacional debe ser capaz de interpelar y recuperar su capacidad de vigilancia contralora.

Es necesario construir o reconstruir una institucionalidad capaz de detectar y castigar la corrupción sin pedir permiso.

Los excesos de la polarización probablemente favorezcan los entusiasmos hegemónicos, pero la prosperidad solo es posible en un clima de  normalidad y equilibrio. Cada quien debe hacer lo que le corresponde para el cese de la hostilidad que nos ha traído a estos pantanos. El gobierno tiene la palabra.

La hegemonía favorece la arbitrariedad y esta la corrupción y la impunidad.

PD. Cuando este texto ya estaba escrito, se conoce la muerte de Leoner Azuaje, una buena oportunidad para ser transparentes y cultivar credibilidad.

Bruno Gallo es integrante de la directiva nacional de Avanzada Progresista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bruno GalloOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda