• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 11, 2025

Correo: [email protected]


Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento.

Como señala, Enrique Otte, la expansión europeo-medieval se inició en el «espacio andaluz-berberisco-canario», desde los puertos atlánticos del reino de Sevilla.

Entre 1484-1496 queda establecida la soberanía de Castilla sobre el Archipiélago Canario.

Como hecho singular era el único archipiélago de la Macaronesia habitado, un concepto fitogeográfico que incluye a los archipiélagos: Madeira, Azores y Cabo Verde colonizados por Portugal en 1420, 1431 y 1456 respectivamente y Salvajes, ésta última inhabitable.

La entidad aborigen del archipiélago aparece citada como Guanche, que una vez establecida la soberanía castellana, se les refiere como «naturales».

En octubre de 1492 se descubrió América, con lo cual se ampliaba el escenario atlántico. A principio del mismo año se firmaban las Capitulaciones de Santa Fe y se daba por conquistado el reino de Granada. Sometido a repoblamiento en dos lapsos: 1484-1568 y 1571-1595.

Y donde es muy probable el trasiego de canarios. La conquista de América y el sometimiento de la población indígena, 1492-1539, conduce a una presencia temprana de canarios –guanches–, de forma probablemente involuntaria al pasar las expediciones por el archipiélago para avituallarse e incorporar guanches.

De manera que los encontramos desde el principio en el Caribe, región donde «isleño» (canario) se refería a «práctico de la tierra, experimentado en las luchas de conquista» como lo destaca Álvarez Nazario.

Su presencia es una constante, pero a mediados del siglo XVII cuando se impulsa una política fundacional y poblacional, con el respaldo de la acción misionera, su incorporación será más notoria y se producirá lo que llaman la «migración en cadena».

El territorio de la América española donde la presencia canaria será más constatable es el venezolano.

*Lea también: Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

 

María del Pilar Rodríguez Mesa es Bióloga. Profesora de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. En asuntos históricos ha abordado migración canaria, proceso independentista y formas musicales afines entre sur y este de España, Islas Canarias y Venezuela.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Archipiélago canarioMaría del Pilar Rodríguez MesaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda