• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela apenas cuenta con un tercio de los alimentos que requiere la población



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nevera vacía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2019

El experto afirmó que es posible que el venezolano potencie, en el corto plazo, diversas enfermedades cardiovasculares y caquexias, por falta de proteínas en sus dietas


El director ejecutivo de la ONG Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseguró este miércoles que el país solo cuenta con un tercio de los alimentos requeridos para satisfacer las necesidades básicas de la población.

En el marco del foro “Perspectivas Agroalimentarias de Venezuela”, Arciniega aseveró que de los 36 kilos 700 gramos que se requieren por venezolano al mes, apenas se contó con menos de 14 kilos al cierre del mes de junio.

¨Nuestra dieta debería estar compuesta por 88 rubros y está básicamente concentrada en seis rubros, principalmente cereales. Esto se traduce en que solo contamos con arroz, harina de maíz precocida, harina de trigo y afines; mientras tenemos carencias agudas de otros componentes como frutas, hortalizas, verduras, vegetales, cárnicos de origen, embutidos, productos derivados del pollo, y un largo etcétera”, detalló.

Asimismo, hizo énfasis en que el problema en el país no es de disposición de cereales, cuyo margen es 18% superior a lo estipulado por la dieta prototipo histórica, sino la carencia de otros rubros como carnes y frutas que deberían estar sobre los 6kg por persona a mes y no superan en este momento los 350 – 400 gramos al mes.

Ante este panorama, el experto afirmó que se potenciará, en el corto plazo, diversas enfermedades cardiovasculares y caquexias, por ser una dieta concentrada en carbohidratos y grasa y ser muy pobre en proteínas. “No hay más de 18 gramos de proteína por venezolano al día”, agregó.

Al ser consultado por los medios presentes sobre el desarrollo de una hambruna en el país, el vocero explicó que se trata de un término técnico que se alcanza, entre otras cosas, por mortalidad de 7 por cada 100 mil ciudadanos a diario o cuando se produce una desnutrición aguda severa.

En este sentido, dijo que si bien este riesgo existe, se hace más palpable en los 20 municipios más críticos del país como, entre los cuales incluyó La Guajira, Delta Amacuro, además de municipios del área metropolitana como Los Valles del Tuy.

“Lo que sí existe es un fenómeno general de inseguridad alimentaria que afecta al grueso de la población y que obedece fundamentalmente a que solo contamos con un tercio de los alimentos que la población requiere, es decir, nos falta 70% de los alimentos que requerimos”, dijo.

Consumo de proteínas es 14% de lo requerido

Por su parte, Maritza Landaeta, representante de la Fundación Bengoa, al profundizar en el tema del consumo de alimentos, precisó que aunque hoy pareciera haber mayor disposición de alimentos en los anaqueles, se trata de una ilusión, debido a que los alimentos existen pero no hay poder adquisitivo para adquirirlos.

La también experta en materia alimentaria, explicó que, al estar el consumo de las personas a lo que reciben por el programa de alimentación Clap, hoy una familia promedio, de cinco personas, el porcentaje de calorías que consume no pasa del 30% y el de proteínas apenas cubre 14% de la exigencia diaria por persona. Subrayó que esto ha tenido un alto impacto en los grupos más vulnerables como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores.

Urge optimizar la agroindustria

Por otro lado, el ingeniero agrónomo Saúl López, sostuvo que, ante el reconocimiento por parte de la FAO que en Venezuela existen 6,8 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, urge avanzar hacia la modernización tecnológica del servicio de la agricultura para convertirla en 4.0 para producir más con menos.

“Se puede optimizar la productividad y el rendimiento así haya pocos insumos en estos momentos y es lo que proponemos como sector agroalimentario nacional”, apuntó.

Post Views: 2.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudadanía en acciónDesnutriciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda