• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arde la frontera, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 1, 2001

Al igual que los linchamientos, la creación de cuerpos armados privados por parte de algunos ganaderos de la frontera con Colombia, es una respuesta comprensible, aunque sea equivocada y, al final del día, un remedio peor que la enfermedad. Porque ella habla de la quiebra del Estado venezolano en cuanto a su obligación de garantizar niveles adecuados de protección a los ciudadanos, en este caso los de la frontera. Quien no se siente razonablemente protegido por el Estado, cree justificado el recurrir a la justicia por mano propia. Sin embargo, como lo demuestra la trágica experiencia de Colombia, la creación de cuerpos armados privados, se transforma, muy velozmente, en parte del problema y, ni de lejos, en su solución. Por supuesto que los secuestrados o secuestrables, así como los «vacunados», sólo podrían desistir de su empeño si en lugar de promesas y discursos fueran testigos de una acción eficiente y contundente por parte de las autoridades. Pero, responsablemente, no podemos dejar de llamar la atención sobre el tiro por la culata que amenaza a los promotores de la idea de las «autodefensas». No estaría de más señalar, también, que es el respaldo de las Fuerzas Armadas y, al comienzo, de los poderosos cárteles de la droga, dentro del marco de una situación de guerra, lo que explica tanto la aparición como la impunidad y la brutal «eficiencia» de los paramilitares colombianos. En nuestro caso, luce como muy difícil que la Fuerza Armada venezolana pueda involucrarse en esa clase de actividades. De hecho, el Estado venezolano no debería ni podría hacerse el loco frente a la aparición de grupos policial-militares privados. Además, también la cuestión de las «invasiones» debe ser atendida desde el punto de vista de la ley. Ese es un asunto que no puede quedar en manos sólo de los invadidos y de los invasores, para que lo resuelvan a tiros, mientras las autoridades voltean para otro lado. En este caso, la desaprensión del Estado sería la única responsable de la violencia, si es que ella se hace presente. Las declaraciones del señor Otto Ramírez, ganadero del Táchira, deben ser oídas como una solicitud de auxilio, un grito de desesperación. Si el Gobierno no sale al encuentro de esta angustia, proporcionando la seguridad policial y militar necesarias, y, por su parte, los ganaderos de la frontera llevan a cabo sus propósitos, entonces, dentro de muy poco, no sólo el Gobierno sino el país todo, tendrá un nuevo y mayúsculo dolor de cabeza. La necesidad de atender prontamente este problema se acrecienta con el desarrollo del Plan Colombia. Si, como ha sido advertido, la aplicación de este plan podría rebotar muy negativamente sobre los vecinos de Colombia, la urgencia de robustecer la presencia de nuestro Estado en la región fronteriza adquiere el rango de máxima prioridad. Si se intuye, con razón, lo que puede pasar en los próximos tiempos con la escalada de la violencia militar y guerrillera en Colombia, entonces no vayamos a acordarnos de Santa Bárbara sólo cuando empiecen los truenos

Post Views: 3.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialFronteraTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda