• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Argentina, lo posible y lo imposible, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina, lo posible y lo imposible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Mires | @FernandoMiresOI | diciembre 6, 2022

Twitter: @FernandoMiresOl


(Argentina 2, Australia 1)

Fue un partido con posibilidades para ambos cuadros. Pero esas posibilidades, por los azares que solo el destino encierra, resultaron de algunas imposibilidades. Comencemos por el final. En el último minuto, un australiano, Garang Kuol, un chico de apenas 18 años, hizo una jugada imposible para marcar un gol casi imposible el que fue atajado por una reacción imposible del arquero Emiliano Martínez.

El gol australiano, el que llevó desde un cómodo 2-0 para los argentinos, a un tembloroso 2-1, resultó de una pelota desviada por Enzo Fernández la que descolocó totalmente al arquero. Mirando en cámara lenta, si el balón no hubiese sido desviado habría sido fácilmente atajado por Martínez quien lo esperaba tranquilamente en la posición adecuada. De este modo, una imposibilidad, se convirtió por culpa de un accidente, en una posibilidad.

El segundo gol argentino también surgió de una posibilidad imposible. Esta vez de un mal entendido entre un defensa australiano, el arquero y el balón al que Julián Álvarez, quien no perdona errores, lo metió en el arco. Un error infantil que pagaría caro Australia. En verdad, son cosas que no deberían pasar en equipos mundialistas, sometidos a un intenso entrenamiento diario. Pero lo imposible es siempre posible en el fútbol. Así pasó también con el primer gol argentino, el de Messi fue un gol imposible.

Ese gol, más que un gol, fue una «messiada». Solamente a un genio se le puede ocurrir hacerlo. Poblado el campo de defensas, sin levantar la vista, la «pulga», como si hubiera tenido ojos en los mocasines, vio el hueco de un par de piernas abiertas, y por ahí hizo pasar la pelota a media altura, con un tiro fuerte que evidentemente por lo imprevisto sorprendió al arquero. «Un gol venido de la nada» – dijo en tono heideggeriano un comentarista alemán –.

*Lea también: En el fútbol no hay nada escrito, por Fernando Mires

Un equipo que se ha ido armando poco a poco, el argentino. De hecho, ya convirtieron en posibilidad algo que parecía absolutamente imposible después de la debacle frente a los árabes sauditas. El equipo, no podía ser de otra manera, se ha ido estructurando a la medida de Messi. La defensa de a cuatro, bien dirigida por el mariscal Otamendi, es fiera, incluso aperrada. En el medio, Messi ha encontrado sus complementos ideales. Mc Allister le cuida las espaldas. De Paul camina por la raya del medio poniendo orden, y arriba Fernández con rapidez y dominio del balón, secunda bien al genio.

Messi ha llegado a convertirse en el director de una excelente orquesta. Y no apareciendo Messi, Álvarez, el goleador, se juega el pellejo cuando llega la ocasión. Naturalmente, no todo es perfecto. Ante la ausencia de Di María, Gómez se cargó por la izquierda, pero dejó la banda derecha vacía, lo que obligaba a de Paul a pasar mucho tiempo en la derecha solo para cubrir espacios, ya que Molina solo defiende y no ataca. Pero sin duda, el de Argentina es un equipo con posibilidades.

Quién sabe si el tremendo resbalón que se pegaron frente a los árabes ha resultado beneficioso. Al menos debe haber enseñado a los argentinos a jugar con precauciones, a abandonar la pachorra, a actuar con la modestia de quien sabe que en partidos como los que se están jugando, todo o nada puede ser posible.

La posibilidad nace siempre de una imposibilidad, habría dicho el ya aludido Heidegger. Pero, como no lo dijo, lo digo yo.

 

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.192
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaAustraliaFernando MiresFútbolOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda