• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Argentina regresa formalmente a la Unasur tras casi cuatro años fuera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unasur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2023

Argentina anunció que remitirá el depósito de su instrumento de ratificación a Venezuela, en su carácter de Estado miembro garante de resguardo y patrimonio de Unasur


El canciller argentino Santiago Cafiero informó que Argentina regresó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), una organización internacional creada en 2008 para fomentar la integración y alianzas regionales, y de la cual el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri decidió retirarse en 2019 por el desorden administrativo dentro de ella, por la «acefalia de la Secretaría General» y la agenda «con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales».

A través de su cuenta de Twitter, Cafiero comunicó lo siguiente: «Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada. Así lo dispuso el presidente Alberto Fernández  y se lo comuniqué a los cancilleres de los Estados miembros».

El organismo acogió la decisión y señaló que su retorno implicaría la reactivación de todos sus derechos y obligaciones como país parte de la plataforma, que actualmente integran Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela.

«De esta manera hemos decidido desandar el camino iniciado por el macrismo de forma arbitraria el 12 de abril de 2019. La continuidad de la Argentina en la Unasur le suma al país una instancia integradora que no es excluyente de ninguna», siguió el diplomático Cafiero.

En el documento remitido a la organización, el canciller de Argentina dice que, «atento a nuestra condición de Estado miembro pleno de la Unasur se agradecerá tomar nota de la presente comunicación, señalándose que oportunamente se remitirá el depósito de su instrumento de ratificación a la República Bolivariana de Venezuela, en su carácter de Estado miembro garante de resguardo y patrimonio de Unasur, lo que será puesto también en conocimiento del resto de los miembros de la Unasur».

Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la @unasur como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada.

Así lo dispuso el presidente @alferdez y se lo comuniqué a los cancilleres de los estados miembros. pic.twitter.com/W7nnWqT7fN

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) April 6, 2023

 

El 21 de marzo pasado, el presidente Alberto Fernández anunció el reingreso de Argentina a la Unasur al encabezar una reunión con integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), en la Casa Rosada. Sin embargo, no fue sino hasta este 6 de abril que la medida se hizo oficial.

*Lea también: Michelle Bachelet y otros exmandatarios piden a Maduro reactivar la Unasur

En noviembre de 2022, varios expresidentes latinoamericanos; entre los que están Michelle Bachelet, Ernesto Samper, Rafael Correa y Dilma Rousseff; firmaron una carta enviada al mandatario venezolano Nicolás Maduro, en la que le proponen revivir la Unasur con el fin de afrontar los desafíos del continente, como la migración, el pago de la deuda externa, la lucha contra el cambio climático, entre otros.

En la carta, los exmandatarios, junto a exministros, y excancilleres que también suscribieron el texto, creen que esta nueva Unasur debe garantizar la pluralidad en la región más allá de las ideologías políticas de aquellos que ejercen el poder en sus países, poniendo como ejemplo mecanismos como la Unión Europea o la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Post Views: 2.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernándezArgentinaMauricio MacriSantiago CafieroUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Milei y lo que vendrá: Argentina, rumbo a las elecciones de octubre, por Diego M. Raus
      septiembre 16, 2023
    • Las maniobras de Generoso Mazzocca para obtener dólares preferenciales (y V)
      septiembre 13, 2023
    • ¿Efecto disruptivo y creativo?, por Félix Arellano
      septiembre 12, 2023
    • De Tucumán a Miami: la ruta del dinero de argentinos que hicieron millones con Venezuela (III)
      septiembre 11, 2023
    • Del cuarto oscuro a adentrarnos en el túnel, por Leonardo E. Stanley
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria pero solo si hay consenso
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses más
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas

También te puede interesar

Usaron testaferros en Argentina para desviar fondos de un frigorífico de Machiques (II)
septiembre 10, 2023
INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina
septiembre 10, 2023
Todos somos Argentina, por Fernando Mires
agosto 27, 2023
Tormenta de ideas en medio de la tormenta política argentina, por Santiago Leiras
agosto 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria...
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses...
      septiembre 21, 2023
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda