• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Argentina legalizó el aborto hasta la semana 14 de gestación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2020

En la nación latinoamericana estaba permitido el aborto legal únicamente para aquellas mujeres que habían sido violadas, o aquellas cuya vida estaba en riesgo por el embarazo. Sin embargo, con esta nueva ley, se convierte en la cuarta nación de América Latina en permitir la interrupción del embarazo


Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el senado de Argentina aprobó la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, un proyecto que fue impulsado por el actual gobierno de Alberto Fernández, y que había sido un reclamo histórico de los colectivos feministas argentinos.

Los diputados del parlamento, que ya habían aprobado el texto en una reunión del 11 de diciembre, sesionaron durante 12 horas, y finalmente dieron el veredicto la madrugada de este miércoles 30 de diciembre.

Al respecto, el presidente Fernández afirmó que con esa nueva ley que permite la interrupción del embarazo libremente, la sociedad argentina será mejor, pues de esa forma se están ampliando los derechos de las mujeres y garantizando la salud pública.

«El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral», reseñó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Durante la campaña electoral para optar a la presidencia, en 2019, cuando era candidato, Fernández se había comprometido a impulsar este proyecto, motivado principalmente para reducir los abortos clandestinos que año a año ponían en riesgo la vida de las  mujeres, y que según un estudio de The Lancet, en la región, sólo uno de cada cuatro abortos era seguro.

«Velar por la asistencia y el acompañamiento de todas las mujeres y personas gestantes (hombres trans y personas no binarias) que deciden interrumpir su embarazo es entender que se trata fundamentalmente de un problema de salud pública«, dijo el actual mandatario argentino en un mitin electoral, en el que apostaba a la renovación de la ley de su nación en materia de aborto, para «legislar por la verdad, la igualdad y la libertad».

El 11 de diciembre la normativa fue sometida al escrutinio de los legisladores en una sesión parlamentaria que duró 20 horas ininterrumpidas. Para ese momento había superado su primer escollo, pero aún faltaba la aprobación para que fuese sancionada y posteriormente entrara en vigor.

En ese entonces la iniciativa planteaba un cambio en la legislación argentina, específicamente en el Código Penal de 1921, en el que estaba contemplado el aborto legal únicamente para aquellas mujeres que habían sido víctimas de una violación o cuyas vidas estuviesen en peligro por el embarazo. La votación de ese día quedó con 131 diputados que votaron a favor, 117 en contra y seis que se abstuvieron .

Parecía que la historia se repetía, aunque con una brecha menos amplia, pues en 2018 el mismo senado había introducido una ley similar sobre el aborto, pero sólo se habían conseguido 31 votos a favor, de los 72 votos totales, y terminaron siendo insuficientes para conseguir la aprobación de la normativa argentina.

No fue sino luego de dos años, y tras una larga lucha, que finalmente se aprobó lo que se había buscado por tanto tiempo: que las mujeres puedan acceder libremente al aborto. De esta forma, Argentina se convierte en el cuarto país de América Latina en legalizar la interrupción del embarazo, siendo que Cuba, Uruguay y Guyana fueron las tres primeras naciones de la región en hacerlo legal.

Venezuela es uno de los países de la región, además de Paraguay, Guatemala, Perú y Costa Rica, que permiten el aborto solo si la vida o la salud de la persona embarazada corre peligro.

Con información de Efe

Post Views: 1.209
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aborto legalAlberto FernándezArgentina


  • Noticias relacionadas

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
      agosto 18, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
mayo 22, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda