• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Argentinos recurren al trueque para lidiar con pobreza tras crisis financiera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2018

Como en un mercado medieval, los miembros de la feria improvisada junto a las vías en San Miguel, en los suburbios de Buenos Aires, buscan a los gritos a otros socios para canjear comida por ropa y otros bienes básicos, indica Reuters en una reseña.


Arroz, harina y azúcar son algunos de los productos que cada vez más argentinos intercambian en los “clubes de trueque” -en los que no se requiere dinero para las transacciones-, empujados por una pobreza que, según expertos, podría crecer varios puntos este año por una alta inflación y una economía estancada.

La tendencia de los clubes de intercambio, que habían vivido un auge durante la grave crisis económica de 2002 para luego decaer, ha resurgido en los últimos meses en los alrededores de la capital argentina, donde se encuentran algunos de los núcleos de pobreza más importantes del país.

Su crecimiento es tal que en los clubes actualmente se intercambian desde muebles y disfraces hasta servicios de peluquería, depilación y de cuidado de personas.

“Vine para ayudar primero a mi marido porque (…) se quedó sin trabajo. Hacía alfajores o, si tenía ropa de los chicos que no usaban, la traía y la cambiaba. Eso me ayudó a poder llevar la leche para los chicos, el azúcar, lo que es más necesario”, dijo el ama de casa Cecilia Gómez en el mercado de San Miguel.

Tras registrar una mejoría en 2017, la economía argentina cerraría el 2018 con un crecimiento mínimo y una inflación cercana al 30% anual, en medio de una crisis financiera y una devaluación de la moneda local del 33% en lo que va del año.

Los principales productos de exportación de Argentina son alimentos como maíz, soja, trigo y carne, y la caída del peso frente al dólar suele disparar los precios de los productos que más necesitan los pobres.

“Hay veces que no damos abasto. Hay muchas caras nuevas. Ellas no tienen trabajo o el marido se quedó sin trabajo, o trabajan quizá los dos y no llegan con el sueldo”, explicó Jesica Galera, creadora del grupo de Facebook Cambio x Mercadería, que tiene casi 30.000 miembros que canjean online los productos que luego entregan personalmente en San Miguel.

El club comenzó a funcionar en abril de 2016 y actualmente recibe entre 50 y 60 nuevos miembros por día, en el contexto de una caída del consumo en supermercados del 2,1% en el cuarto mes de este año y de un alza del desempleo al 9,1% de la población en el primer trimestre del año, frente al 7,2% del período previo.

Ninguna de las mediciones tiene en cuenta las turbulencias financieras de mayo, que llevaron al Gobierno a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional. Gran parte de la devaluación se traducirá en más inflación en los próximos meses.

Aumento de la pobreza

El presidente liberal Mauricio Macri llegó a la presidencia a fin de 2015 con la promesa de acabar con la pobreza, luego de 12 años de gobiernos de centroizquierda que no lograron reducirla significativamente.

En el segundo semestre del 2017, la pobreza había caído al 25,7% de la población -según datos oficiales-, pero se espera un incremento para las próximas mediciones.

“Los salarios van a estar por debajo de la inflación. Es un sendero que nos lleva a un aumento seguro de la pobreza. De hecho, está ocurriendo eso ahora. Es de esperar que al menos haya 2 o 3 puntos de aumento de la pobreza. Y que sea pueda agravar en un contexto más recesivo”, dijo Salvia.

Según la medición de la UCA, la pobreza alcanzaría a más del 30% de los argentinos este año.

Un portavoz del Ministerio de Desarrollo Social dijo que el Gobierno no tiene “mucho para decir al respecto”.

La situación puede volverse incómoda para Macri, que hasta hace unos meses parecía tener asegurada su reelección el año próximo.

Según una encuesta de la consultora Rouvier y Asociados, la imagen positiva de Macri cayó al 37,4% en junio desde el 52,8% de fines del año pasado.

Para leer la nota completa de Reuters aquí

Post Views: 4.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaBuenos AirescomidaconsumoInflaciónPobrezatrueque


  • Noticias relacionadas

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
septiembre 29, 2025
Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
septiembre 4, 2025
Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda