• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Argumento de nuevo currículo educativo para justificar cambio de horario no convence



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de Educación horario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2022

Fausto Romeo y Mariano Herrera debatieron sobre la nueva disposición del cambio de horario en las instituciones educativas. Para Romeo, esto tiene que ver con la adecuación de una propuesta de transformación curricular que se está estudiando y que se implementará en un futuro incierto. Herrera, por su parte, dijo estar preocupado con el tema del doble turno porque eso implica la desaparición de las Escuelas Bolivarianas. El PCV dijo que esa medida es un «desmontaje del Estado Docente»


El cambio del horario de clases anunciado por el gobierno y que aún no está claro sigue generando cuestionamientos. El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, explicó que esta medida obedece a un plan del Ministerio de Educación para la transformación curricular.

En entrevista al Circuito Éxitos este martes 29 de noviembre dijo que la decisión del Ministerio de Educación está relacionado con este cambio y ratificó que la planificación escolar en todos los niveles es necesario adaptarla a los nuevos tiempos, en especial la del bachillerato,  que tiene alrededor de 40 años que no se cambia. Sin embargo, no dijo cuándo entraría en vigencia.

Asimismo, detalló que en el nuevo esquema propuesto lo que se busca es poder fomentar la vocación del alumno desde el primer año de bachillerato y no en quinto año a un mes de graduarse. Creen que con esto, el estudiante puede explorar su vocación entre las opciones que se abren y con aquellas actividades que se hacen fuera de la carga académica, es decir las extracurriculares, se permitirá que el joven enfoque sus objetivos en lo que le gusta y la institución educativa, certificarlo oficialmente como parte de sus actividades y no como algo que se hace adicional.

En ese sentido, sugiere que ese cambio en el horario es para integrarlo con las actividades vespertinas distintas a las materias clásicas. Desestimó las informaciones que hablaban de una reducción de la hora de clase de 45 a 35 minutos, ya que en el documento solo se habla de pasar el bloque académico de 90 a 80 minutos.

Romeo reconoció que hay falta de educadores en el país y que existe poca afluencia de personas a las carreras pedagógicas, lo que en sí es una necesidad del sector. Espera que con la puesta en marcha de este esquema y en medio de la transformación curricular, existan más jóvenes con vocación de ser docentes y querer estudiarlo.

A pesar de que se habla de una aplicación inmediata, el presidente de Andiep considera que este nuevo esquema puede aplicarse a partir de enero o incluso hacer una especie de transición, que permita una mejor adecuación a esta nueva forma organizativa. Dijo que la rutina del adulto, al menos en las instituciones privadas, no se verá afectada porque sus hijos pueden estar el mismo tiempo haciendo otras actividades.

Al mismo tiempo, pidió a los supervisores de las zonas educativas escuchar lo que se dice en el Ministerio de Educación sobre este nuevo sistema y no vayan a cerrar las escuelas tras cinco horas exactas de estar abiertos. Adelantó que, con la posibilidad de que el alumno conozca y explore qué le gusta desde el primer año, puede ayudar a reducir las carreras universitarias a cuatro años.

Además, adelantó sobre la conformación de un observatorio educativo en la región, lo que permitirá a Venezuela compararse con otras realidades en Latinoamérica y poder afianzar las zonas donde tenga mayores debilidades.

*Lea también: Gremio docente acompaña exigencia de FundaRedes para liberar a Javier Tarazona

Herrera: no estamos claros cómo se entrelaza el cambio en el horario con el nuevo currículo

En la misma entrevista radial, Mariano Herrera manifestó su inquietud sobre la directriz del Ministerio de Educación en relación con los horarios y se preguntó de qué forma encaja con el cambio de currículo que se propone. Dijo que le preocupa el regreso a un doble turno, lo que trae como consecuencia la desaparición de las Escuelas Bolivarianas, y la disminución del tiempo en el aprendizaje.

Herrera cree que se le brinda menos tiempo al proceso de enseñanza aprendizaje con la reducción de la hora, lo que puede afectar también en la transmisión de conocimiento en materias como Lengua, Matemáticas o Física y por eso es importante esperar a ver el plan completo de educación que se propone.

Cuestionó que, si se regresa a un doble turno, cómo se permitirá a los alumnos que están en la mañana tener sus actividades extracurriculares en las tardes si hay otra estructura educativa ocupando la infraestructura de los planteles.

Afirmó que todavía falta precisión en los objetivos que desde el Estado se quiere lograr con la reducción del horario y sugiere que los docentes que hacen vida en determinada escuela o liceo, se pongan de acuerdo en un proyecto pedagógico en la escuela y existan asignaturas que sean «transversales», es decir, que se transmita a todo nivel y que pueda fomentar valores, ética y otras cosas necesarias para la vida.

Aclaró que los docentes públicos tienen la limitante de los bajos sueldos y la falta de un proyecto tangible.

*Lea también: OSH: El Estado no garantiza la gratuidad ni la obligatoriedad de la educación

PCV asegura que es un «golpe» a la educación de calidad

La integrante del buró político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Maribell Díaz, denunció el lunes 28 de noviembre que la nueva disposición del Ministerio de Educación es un «desmontaje del Estado Docente».

“Las actividades de aprendizaje que durante más de 15 años en los planteles de educación básica tenían un horario integral (mañana y tarde) ahora se ven reducidas a cinco horas”, dijo en rueda de prensa en la sede del PCV.

Expresó su preocupación porque no se explica si realmente hay condiciones adecuadas en las comunidades para que los niños reciban una educación integral y cree que tampoco resuelve las necesidades de los docentes desde el punto de vista de sus condiciones laborales.

“Esta decisión trata de atender de manera muy puntual a una situación crítica que hay en el sector: la falta de docentes”, explicó.

Post Views: 4.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepEducaciónFausto Romeohorarios de claseMariano HerreraMinisterio de EducaciónPCV


  • Noticias relacionadas

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
      agosto 13, 2025
    • MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • Tribunal pone un freno a Trump: prohíbe usar Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser

También te puede interesar

Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
agosto 5, 2025
Colegios privados evalúan estructura de costos para definir ajuste de matrículas
julio 31, 2025
PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito institucional tras elecciones
julio 30, 2025
PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento...
      septiembre 3, 2025
    • Tribunal pone un freno a Trump: prohíbe usar Ley de Enemigos...
      septiembre 3, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato...
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda