• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Argus: Irán envió 140.000 b/d de crudo y condensados a la refinería El Palito en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Palito Irán Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 12, 2024

Décadas de operar bajo algunas de las sanciones más estrictas de la historia le han dado al sector petrolero de Irán, mucho tiempo para perfeccionar su estrategia. Pero el deseo de protegerse de mayores shocks significa que el gobierno del presidente Ebrahim Raisi, ha centrado su atención en formalizar asociaciones con aliados como Venezuela y Siria para ayudar a asegurar la demanda de su crudo


Teherán enfrenta las mismas sanciones aplastantes que el expresidente estadounidense Donald Trump volvió a imponer en 2018, después de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015. A pesar de esto, el sector petrolero de Irán disfrutó de una especie de renacimiento el año pasado, con un aumento de la producción de crudo de alrededor de 650.000 barriles diarios (b/d), según estimaciones de la agencia Argus, respaldado en gran medida por una recuperación de las exportaciones de crudo.

Estos volúmenes de crudo promediaron apenas 1,3 millones de b/d en el cuarto trimestre de 2023, según Vortexa, frente a los 1,05 millones de b/d de todo el año pasado, y 832.000 b/d para todo 2022.

La mayor parte de las exportaciones ha ido a parar a China, compradora desde hace mucho tiempo, donde las refinerías independientes aprovecharon al máximo los grandes descuentos de precios de Irán. China importó alrededor de 1,2 millones de b/d de crudo iraní el año pasado, en su mayoría disfrazado de crudo malasio, frente a poco más de 700.000 b/d en 2022.

Irán envió volúmenes más modestos de crudo y condensado a sus aliados de larga data Venezuela y Siria, para alimentan a sus refinerías, principalmente la planta El Palito de 140.000 b/d en Venezuela y la instalación Banias de 140.000 b/d en Siria. Pero mientras que la economía ha impulsado el comercio con China, los flujos hacia Venezuela y Siria han estado respaldados en gran medida por la política.

Compra ahora, paga después

Los sucesivos gobiernos iraníes han hablado de las ventajas de asegurar lo que describen como «refinerías extraterritoriales», destacó Argus en su información. Argumentan que la formalización de acuerdos con dichas refinerías aumentará su dependencia del crudo iraní, lo que les hará más difícil detener abruptamente las compras, como lo han hecho muchos de los clientes de Irán en el pasado debido a las sanciones.

«El mayor beneficio de este tipo de refinerías es asegurar mercados para la venta estable de nuestro crudo», afirma Ali Shahverdi, que se ocupa de las relaciones con las plantas extranjeras en la refinería estatal Niordc.

Por supuesto, el hecho de que Irán esté casi perpetuamente bajo sanciones limita su atractivo, lo que hace que la mayoría de los países y refinerías se mantengan alejados. Pero para otros países igualmente afectados, como Venezuela y Siria, los beneficios de la cooperación con un país con tanta experiencia y conocimientos en el sector petrolero como Irán son claros.

Las relaciones entre Teherán y Caracas han sido en gran medida buenas desde que el fallecido Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999. Recurrió no sólo a Irán, sino también a Rusia y China, para crear un conjunto de alianzas alternativas a las de sus predecesores, que estaban más alineados con Occidente. Pero no fue hasta que Washington comenzó a endurecer las sanciones contra Venezuela a finales de la década de 2010 que la relación despegó.

«Las sanciones que Estados Unidos impuso a [la petrolera estatal] Pdvsa en 2019… incrementaron dramáticamente las relaciones con Rusia primero», dice Francisco Monaldi, director del programa de energía para América Latina del Instituto Baker de la Universidad Rice.

«Pero cuando entraron en vigor las sanciones secundarias [en 2020], vimos una ruptura de las relaciones con Rosneft [la estatal rusa], y China y la India dejaron de comprar crudo [venezolano]. Fue entonces cuando la relación con Irán adquirió otro nivel», agregó.

Las sanciones provocaron un colapso en el sector de refinación de Venezuela debido a la falta de inversión y mantenimiento, lo que provocó una grave escasez de combustible en el país. Monaldi afirma que la capacidad operativa de refinación «cayó hasta 50.000 b/d en un momento dado», desde cerca de 1 millón de b/d. 

Teherán envió varios cargamentos de gasolina a Venezuela en 2020 para ayudar a aliviar el déficit. Y a partir de la segunda mitad de 2021, Irán comenzó a enviar cargamentos de condensado a Venezuela para ayudar con la recuperación de su crudo extrapesado de la Faja del Orinoco, respaldando un aumento de la producción de crudo venezolano en ese momento.

La relación se estrechó en 2022, primero con la firma de un acuerdo inicial para que Teherán suministrara equipos para ayudar con las reparaciones en la refinería El Palito de Pdvsa, donde la capacidad operativa había caído a solo 20.000 b/d, y luego con un contrato más amplio de 20 años. -acuerdo de operación que incorporaba el acuerdo de refinación anterior. Y 18 meses después, se lograron avances reales.

«El Palito hoy produce entre 100.000 y 110.000 b/d», dice José Chalhoub, analista de riesgo político y petróleo de la consultora Venergy. «Y el suministro de gasolina ha mejorado en todo el país. Definitivamente se puede vincular eso con los iraníes».

Irán ha aumentado los envíos de crudo a aproximadamente 100.000 b/d desde el primer trimestre de 2023 para utilizarlos como mezcla de crudo en El Palito, dice la consultora FGE. A cambio, Caracas ha suministrado a Irán crudo extrapesado Merey y productos, típicamente fuel oil, para vender. Irán espera enviar hasta 140.000 b/d a Venezuela una vez que se complete la remodelación de la refinería.

El presidente de Pdvsa, Pedro Tellechea, dijo esta semana que el mantenimiento adicional que se está llevando a cabo «devolverá la producción en El Palito al 100%». La FGE afirma que las obras concluirán próximamente.

*Lea también: Tellechea: EEUU también tendrá consecuencias por las sanciones que tome contra Venezuela

Post Views: 2.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CondensadoscrudoEl PalitoIránRefineríaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda