ARI Móvil | Buena Voluntad, una asociación que “cambia vidas con el poder del trabajo”

Más de 1.000 personas con discapacidad se han beneficiado con los programas de formación que brinda esta asociación y que los capacita para trabajar en empresas
Este año la asociación civil que capacita a personas con discapacidad y las ayuda a conseguir empleo cumple 61 años. Durante este tiempo, Buena Voluntad ha desarrollado un programa de formación basado en tres áreas: desempeño laboral, habilitación social y tecnología. Diana Ávila, gerente de mercadeo de esta asociación, comparte con el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga cómo han logrado cambiar vidas, promover la inclusión y beneficiar a empresas.
Lo que muchos perciben como “defectos” en personas con discapacidades, Buena Voluntad lo asume como una oportunidad para reforzar y desarrollar habilidades específicas, características o no, de discapacidades motoras, intelectuales, sensoriales o psicosociales.

Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buena Voluntad en el Camión de Información. Fotografía: Adriana Materano
Es así como una persona con discapacidad intelectual puede llegar a formarse para realizar trabajos operativos en empresas como almacenistas. Pero también, de igual forma una persona con discapacidad psicosocial, con un nivel intelectual, de retentiva y concentración elevado puede desarrollar habilidades sociales que le faciliten colaborar en un ambiente laboral para desarrollar su potencial.
Más allá de la capacitación para la inclusión en el campo laboral, la asociación tiene el objetivo de lograr que estas personas logren independizarse y tengan la oportunidad de sentirse realizados laboralmente.
Buena Voluntad ayuda a empresas a conseguir a su personal ideal
En enero de 2007 fue publicada en la Gaceta Oficial número 38.598 una ley que obliga a las empresas venezolanas a contar con un mínimo de 5% de personal con discapacidad en su plantilla de empleados. A pesar de la obligación legítima, Diana Ávila confiesa que cuando van a empresas a dictar charlas no lo hacen con la intención de exigir el cumplimiento de la ley, sino porque estas compañías “van a contratar personas con habilidades excepcionales”.
“Estas son personas que van a cumplir con los requerimientos de la vacante y van a dar más”, expresa con seguridad. Luego, refuerza la idea informando que las inclusiones que realiza Buena Voluntad tienen un promedio de 95% de éxito.
Estos resultados optimistas no solo son el reflejo de la labor de capacitación y formación, sino que además es posible gracias a que la asociación ayuda a las empresas interesadas a desarrollar un perfil de capacidades y habilidades que pueden encontrar en diversas personas con discapacidades.

Grupo de jóvenes con discapacidad en formación. Fotografía: Cortesía de Buena Voluntad
Aunque tienen 61 años de historia no tienen miedo de empezar de cero
Ávila revela al ARI Móvil de El Pitazo, Runrun.es y TalCual, que la lucha por la inclusión social experimentada en la última década en el mundo les ha permitido evolucionar en el tiempo.
En la actualidad el programa de formación de Buena Voluntad ha dotado a personas con discapacidades para trabajar en cargos importantes en empresas como KPMG, Mapfre, Manapro, Farmatodo, Supermercados Plazas, entre otros. “Lo más lindo de esto es que no es como antes que estas personas las contrataban solo para puestos de limpieza, que no están mal porque todos somos necesarios en la vida, pero en realidad ellos también han estudiado y tienen un gran potencial”, expresa Ávila.

Víctor, un joven egresado de la asociacipon que desde hace 12 años trabaja en venemergencia. Fotografía: Cortesía de Buena Voluntad.
El futuro de Buena Voluntad
Gracias a iniciativas como el torneo de bowling que celebrarán el próximo 20 de mayo, o a campañas como la llevada a cabo el año pasado junto a Arcos Dorados de Venezuela, donde los clientes de esta tienda de restaurantes pudieron donar el equivalente a 1 USD, este año Buena Voluntad ha dado los primeros pasos para expandirse en el territorio nacional.
“Ahora atendemos a personas en Valencia, Barquisimeto, Puerto Ordaz y Maracay. Lo hacemos a través de un programa de formación 100% online”. De igual forma, Buena Voluntad sueña con que cada vez sean más empresas se animen a contratar a personas con discapacidad no solo por compromiso con la ley, sino también porque quieran crear equipos de trabajo inclusivos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.