• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 3, 2025

La formación, la innovación y el impacto social de las mujeres en su entorno es el hilo conductor del empoderamiento femenino y el desarrollo del liderazgo


En un contexto donde las mujeres enfrentan desafíos significativos en la sociedad venezolana, el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga de El Pitazo, Runrunes y TalCual muestra dos iniciativas que destacan por su enfoque en la resiliencia y la innovación: Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y el emprendimiento de moda circular Top Closet.

Los esfuerzos de ambas buscan el empoderamiento femenino en entornos retadores a través del liderazgo y la sostenibilidad.

Liderazgo femenino en mercados populares

La labor de la organización Mujer y Ciudadanía tiene más de 17 años promoviendo la formación de habilidades de las mujeres, buscando impulsar su participación y liderazgo en la sociedad. Partiendo de este enfoque Aixa Armas, directora de esta ong y Ernestina Herrera, periodista y escritora decidieron ir a los mercados populares a conocer y brindar la formación de esta organización a mujeres comerciantes y trabajadores de este sector.

Aixa Armas, directora de esta ong y Ernestina Herrera, periodista y escritora en el camión de información de la Alianza ARI. Fotografía: Adriana Materano

 

La prueba piloto de esta propuesta se desarrolla en el mercado de Chacao donde más del 70% de los trabajadores son hombres. El objetivo es visibilizar y empoderar a las mujeres trabajadoras de los mercados. “Este trabajo busca visibilizar a esas mujeres”, explicó la periodista.

Las actividades de formación de la organización en sectores como los mercados, conocidos por la poca participación de la mujer, busca desarrollar el liderazgo de la mujer a través de la formación y apoyo. Así mismo, se busca transformar la vida de estas mujeres, ayudándoles a diversificar sus productos y mejorar su situación económica. “Ellas son líderes, pero no lo saben. No saben la capacidad, el liderazgo que ellas tienen”, compartió Ernestina Herrera.

*Lea también: ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa

Las actividades de formación contemplan talleres enfocados en empoderamiento, desarrollo económico y social, y manejo de emociones. Fotografía: web

Mujeres como promotoras de la sostenibilidad e independencia económica

Top Closet, es una iniciativa que nació en el 2020 como respuesta a dificultades económicas que vivió su fundadora Andrea Garnica. En la actualidad, Garnica ha convertido su situación retadora en una oportunidad de negocio rentable y sostenible basado en la moda circular. 

El modelo de negocio de Top Closet se basa en la venta de ropa de segunda mano a través del uso de las redes sociales. El concepto permite que cualquier persona interesada en vender su closet por diversos motivos pueda contactar a su fundadora y ofrecer sus prendas de vestir.

 

Andrea Garnica, fundadora y dueña de la franquicia Top Closet en el ARI Móvil. Fotografía: Adriana Materano

Gracias a diversas estrategias desarrolladas por Garnica, las ventas de los closet suelen ser exitosas tanto para las vendedoras como para las compradoras. Desde sus inicios hasta la actualidad Top Closet ha vendido alrededor de 9.000 piezas, involucrando a más de 850 dueñas de clósets.

El éxito de este modelo de negocio ha motivado que su fundadora abriera una estructura de franquicia, donde las franquiciadas tienen la oportunidad de ser “sus propias jefas” generando ingresos desde casa y contribuyendo a la economía local. “Las franquiciadas me han llorado. Me dicen, Andrea, yo jamás en mi vida había pensado que yo pudiese generar esto desde mi casa”.

Fotografía: tomada del perfil de Andrea Garnica

 

Para Garnica el objetivo de la franquicia es formar cada vez a más franquiciadas y generar el desarrollo de una economía circular en cada estado del país.

Además de ser un negocio rentable, Top Closet busca cambiar la percepción sobre la moda de segunda mano, promoviendo un modelo que beneficia tanto a las vendedoras como a las compradoras. “Lo bonito de esto… es que estamos revolucionando la vista de cómo ver la ropa de segunda mano”.

Mujer y Ciudadanía y Top Closet son iniciativas que no solo buscan mejorar la situación económica de las mujeres y de su entorno a través de estrategias novedosas, sino también fortalecer su autoestima, resiliencia y liderazgo.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI Móvil


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
octubre 15, 2025
La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
octubre 8, 2025
La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
octubre 2, 2025
ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda