• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil | Jóvenes y adultos mayores crean emprendimientos para sobrellevar la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2024

Frente a la migración y la recesión de la economía, los proyectos del Parque de Acción Social de la UCAB asesoran a las comunidades de La Vega, Antímano, Carapita y Caricuao para proteger los derechos económicos y sociales de los caraqueños

Texto y fotografías: Joshua De Freitas


«La educación financiera no es algo que se incluya directamente en la educación tradicional (…). Al final, la economía venezolana es bastante complicada. Por eso es importante manejar los conceptos económicos desde la infancia», advirtió Ana Paola Martínez, coordinadora académica de la Escuela Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en una entrevista en el ARI Móvil.

Desde hace más de 5 años, el Parque de Acción Social de la UCAB —en Montalbán, Caracas— denuncia que la población venezolana económicamente activa, entre los 18 y los 69 años, emigra del país, dejando a los adultos mayores y a los niños, niñas y adolescentes en una economía en recesión.

Según la última edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2022), publicada por la misma universidad, «no es probable que se produzcan flujos de retorno de una magnitud cercana al éxodo ocurrido». Bajo esa perspectiva, la UCAB busca reforzar sus programas de educación y acción en las comunidades caraqueñas.

El ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) —conformada por los medios El Pitazo, Runrun.es y TalCual—, se instaló este 28 de febrero en las instalaciones del Parque de Acción Social para informar directamente a más de 40 vecinos de los sectores de Montalbán, Antímano y Caricuao que usan las instalaciones de la UCAB.

«Hemos visto en nuestros proyectos de formación comunitaria que las personas tienen un conocimiento financiero, pero no tienen una estructura» debido a la crisis económica que hemos vivido, dijo Martínez.

Agregó que la juventud venezolana «está desmotivada» para estudiar una carrera universitaria, lo que reduce las posibilidades de formalizar oportunidades de empleo.

Resiliencia económica en los adultos mayores

«La extensión social es uno de los tres pilares que forman la universidad», siendo los otros dos la docencia y la investigación, dijo Verónica Neto, directora de la Clínica Contable y Tributaria de la UCAB, en el ARI Móvil.

Neto explicó que la Clínica Contable y Tributaria tiene como objetivo ayudar a los sectores populares de Caracas a conocer qué es el Registro Único de Información Fiscal (RIF), por qué existe el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otras medidas tributarias que un comercio debería manejar, pero que no se enseña en la educación básica o secundaria.

 

Afirmó que la universidad está detectando cada vez más la conformación de «clubes» comunitarios de adultos mayores en La Vega, Carapita y Caricuao para crear emprendimientos comerciales y complementar sus ingresos netos como la jubilación o los bonos gubernamentales. La mayoría de los emprendimientos se centran en el área de la costura y la gastronomía.

«Este fenómeno está enmarcado en las investigaciones del Banco Interamericano del Desarrollo, que señala que la población de adultos va a ir creciendo. Por ahora representa el 13 %, pero para el año 2050 se prevé que sea más del 25 %.

Entonces hay que formular proyectos y servicios para que los adultos mayores sigan siendo productivos para la sociedad y sean resilientes a una economía tan distintiva como la que tenemos», dijo Neto.

Emprendimiento comunitario y economía

Francis Leal, analista del Centro de Innovación Social y Emprendimiento de la UCAB, afirmó en el ARI Móvil que los jóvenes de cuarto, quinto y sexto año de bachillerato son las poblaciones con mayores necesidades de conocimientos financieros «y saber de las herramientas emprendedoras».

«Acá en Venezuela notamos que el 90 % de los emprendimientos en el país son emprendimientos de subsistencia, se genera 10 % de emprendimientos dinámicos.

¿Qué nos dice esto? Pese a todas las circunstancias en el país, el perfil emprendedor del venezolano no se queda quieto, no se queda en el problema, sino que busca una solución», dijo Leal, citando los resultados del Monitor Global de Emprendimiento para Venezuela publicado en 2023.

 

Francis Leal (izquierda) y Fabiola Guerrero, analista de la aceleradora de negocios y emprendimientos sociales de la UCAB.

«Para nosotros, el perfil emprendedor es el elemento que destaca para mantener un proyecto comercial en pie. El estudio indicó que el perfil emprendedor del venezolano es bastante resiliente, siempre busca cómo mantenerse. Eso nos puede dar unos buenos indicios de cómo podemos trabajar con las comunidades», reflexionó.

El Centro de Innovación de la UCAB advirtió que una de las características de los vecinos de los sectores populares del suroeste de Caracas es su facilidad para aprender sobre dinámicas financieras para ajustarlas a sus comercios. Reconocen que, si bien el Estado debe velar por el cumplimiento de los derechos económicos y sociales de las poblaciones vulnerables como los adultos mayores, cada vez es más evidente la proliferación de emprendimientos particulares como un modo de subsistencia, dejando en segundo plano el perfil del empleado.

En concordancia, la visión de ARI Móvil es brindar oportunidades a las comunidades y emprendimientos de Caracas, promover acciones que las beneficien y mantenerlas informadas, organizadas y conscientes de su contexto.

*Lea también: ARI Móvil | «El Hatillo tiene cacao» impulsa la producción en la zona rural

Post Views: 2.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ARI MóvilEmprendimientosUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Cerca del 80% de la población tiene un emprendimiento o planea hacerlo, según Cavempre
      agosto 17, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025
    • ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
julio 3, 2025
ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
junio 27, 2025
ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda