• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil | Superatec: una oportunidad de desarrollo para comunidades vulnerables



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ARI Móvil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | abril 30, 2025

Con más de 100.000 personas beneficiadas en 22 años, Superatec se convierte en referente en el área de la enseñanza de tecnología y habilidades blandas


Superatec es una organización que ve en la tecnología una oportunidad de superación personal para personas sin recursos que viven en las zonas populares del país. La idea nació de un migrante de Bélgica, Herman De Kesel, que desde su llegada al país en 1985 consideraba a los venezolanos como ciudadanos talentosos, laboriosos, pero con ausencia de oportunidades, una realidad que para muchos sigue vigente hoy en día.

En la actualidad, Superatec cuenta con 15 sedes en el territorio nacional. Lugares donde han realizado programas de formación para jóvenes, adultos y niños, en todas las áreas de formación humana, laboral y de tecnología. Además, Jeannela Gavidia, coordinadora operativa de la organización, informa al ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga que desde hace un tiempo para acá también “enseñan emprendimiento y habilidades poderosas”.

Jeannela Gavidia, Coordinadora Operativa de la organización Superatec en el ARI Móvil. Fotografía Adriana Materano

 

Aunque el público más abundante que forman son jóvenes entre 15 y 25 años, Gavidia asegura que también han atendido a solicitudes de los padres de niños a partir de los 7 años para enseñarles inglés básico. Así mismo, revela que en públicos de personas adultos mayores existe un interés por el uso de aplicativos de teléfonos. Estas solicitudes les han inspirado para próximamente desarrollar formaciones específicas para la productividad dirigida a personas de hasta 75 años.

Una formación que rinde frutos

Superatec ha formado y capacitado a más de 100.000 personas desde 2002 hasta la fecha, de las cuales al menos 59.000 son mujeres y más de 37.000 son hombres. Desde talleres hasta cursos de 180 horas son impartidos para lograr el desarrollo de estas personas. Según Gavidia, en estudios realizados a egresados de los programas de formación, “más del 60% están produciendo con lo que los hemos capacitado”.

Además, desde hace un tiempo, Superatec ha servido de puente entre sus egresados y empresas interesadas en nuevos trabajadores. De esta labor, más de 10.000 personas han logrado ser captadas.

La lucha por la educación

Para esta organización de formación y superación, las alianzas han sido clave para poder llegar a nuevos lugares y a zonas recónditas del país. Estas incursiones han sido posible gracias al apoyo de organizaciones internacionales. Gavidia comenta que esta experiencia ha sido fundamental para conocer cómo las problemáticas de cada localidad varían y en función a ello, cómo lo hacen sus necesidades.

Transversal a estas realidades y a la compleja situación económica, social, alimentaria y de servicios públicos del país está la necesidad de la mejora del sistema educativo. “La situación directa de alimentación o la situación directa de salud es prioridad y la educación queda en un segundo o tercer nivel”, explica Gavidia.

Para tratar de lidiar con la crisis educativa, Superatec ha prestado formación y apoyo en instituciones educativas que se lo soliciten. “Superatec llega como un alivio a estas instituciones, porque vamos a apoyar para terminar de pulir ese perfil estudiantil, ese estudiante que se va a graduar de bachiller”, señala la coordinadora.

La sustentabilidad en tiempos convulsos

Para lograr mantener sus formaciones, Superatec ha desarrollado una acción social y educativa sin fines de pérdidas. Desde el cobro simbólico de talleres y cursos a sus estudiantes, hasta ofrecer capacitaciones y formaciones a grandes empresas. 

En este último punto, esta organización ha desarrollado programas de formación a terceros con el objetivo de dejar a un lado la dependencia hacia empresas y sus donaciones. “Yo te ofrezco un servicio educativo (a las empresas), tú me pagas por ese servicio y a través de esos ingresos que yo recibo, yo puedo impactar a personas que están en condición de vulnerabilidad”, comparte orgullosa Gavidia.

Servicio corporativos de capacitación. Fotografía cortesía Superatec

Entre las últimas reflexiones que Jeannela Gavidia comparte con el camión de información de El Pitazo, Runrun.es y Talcual señala el reto que tiene como organización para reinventarse, seguir realizando, a pesar de las dificultades, alianzas con otras organizaciones. “El otro gran reto tiene que ver con las alianzas. Con no vernos como organizaciones competidoras, sino como organizaciones que pueden trabajar en red y apoyarnos mutuamente”. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI MóvilSuperatec


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas

También te puede interesar

ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
agosto 7, 2025
ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
agosto 6, 2025
La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
julio 31, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda