ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa

Con exposiciones, foros y stands, países de la Unión Europea facilitan información sobre oportunidades de estudio en este continente
El pasado sábado el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga estuvo presente en la 8va edición de la Feria Educativa Europea en las instalaciones del Centro Cultural de Arte Moderno. Representaciones de Alemania, España, Francia, Grecia, Hungría, Polonia y Portugal expusieron sus distintas propuestas de intercambio estudiantil, carreras de pregrado, especialización y doctorado.

Ginett Angulo, oficial de programa de la 8va edición de la Feria Educativa Europea en el ARI Móvil. Fotografía: Adriana Materano
Ginett Angulo, oficial de programa de la feria se subió al Camión de Información de El Pitazo, Runrunes y TalCual para conversar sobre las oportunidades de beca que ofrece la Unión Europea con su programa de Erasmus Mundus y Erasmus +.
La oficial de programa informó que además de presentar las ofertas a estudiantes universitarios, en esta edición las becas de Erasmus, dan oportunidades de formación a personal docente y administrativo. “Erasmus también brinda la oportunidad de que personal docente, administrativo y técnico puedan hacer un intercambio de corta duración, bajo el paraguas de su universidad, de ir a una o varias universidades europeas”.

Personas en stand informativo de las becas de la Unión Europea Erasmu Mundus y Erasmus +. Fotografía: Adriana Materano
Por último, Angulo resaltó el programa de oportunidades de Erasmus + dirigido a las universidades venezolanas, públicas o privadas, donde pueden presentar proyectos estructurales, de modernización o equipamiento para contribuir a mejorar la educación en estas casas de estudios.
*Lea también: ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
Aprender en la Unión Europea
Representantes de las delegaciones de Alemania, Francia, Grecia, Polonia y Portugal se montaron en el camión de información para compartir en detalle las ofertas de estudios en sus países.

ARI Móvil en la 8va edición de la Feria Educativa Europea. Fotografía: Adriana Materano
A continuación se presenta una lista de oportunidades de estudio con los datos más destacados de cada país:
- Alemania: El agregado cultural de Alemania, Johannes van der Vegt, informó en el ARI Móvil que los estudiantes de pregrado y posgrado pueden realizar estudios en este país y pueden optar por becas a través de su Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD,
- Francia: Stephan Freychet, Agregado Universitario de la Embajada reveló que las ofertas académicas de este país “van desde pregrado hasta postdoctorado en cualquier área del conocimiento”. Así mismo, indicó que uno de los requisitos importantes para que cualquier estudiante pueda optar por un programa de estudio en este país europeo es cursar al menos un nivel básico de francés que ofrece la Alianza Francesa de Caracas.
- Grecia: Representantes del Centro Cultural Griego informaron que más de 24 universidades de este país forman parte de las distintas ofertas de educación para estudiantes. Así mismo, resaltaron que uno de los atractivos de las oportunidades en Grecia es que los estudiantes no están limitados en recibir su formación en griego, sino que si lo prefieren lo pueden recibir en inglés.
- Polonia: Oscar Villanueva, especialista de prensa y cultura compartió detalles sobre las Becas NAWA, destinadas para descendientes de polacos. De igual forma ofrecen becas completamente cubiertas para personas que deseen realizar estudios de doctorado o de investigación. Por último, Villanueva habló sobre la facilidad de aprender el idioma y la cultura polaca a partir de cursos de verano dirigidos principalmente a estudiantes.
- Portugal: El coordinador de la enseñanza del portugues de la Embajada de Portugal, Rainner Sousa, destacó el sistema de revalidación de títulos tanto de bachillerato como universitarios que ofrece la embajada. También informó sobre las certificaciones del idioma portugues para menores y mayores de 18 años que deseen estudiar pregrado en universidades de este país.

Personas en fila para poder asistir a las ponencias sobre becas y oportunidades estudiantiles de países de la Unión Europea. Fotografía: Adriana Materano
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.