• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando Reverón: Luz y color
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2025

X: @douglazabala


Foto: eneltapate.com

Cada 10 de mayo, desde 1983, a propósito que desde el gobierno de Luis Herrera Campíns y siendo Luis Pastori el ministro de Cultura, se emitiera el decreto donde se debía día celebrar el Día del Artista Plástico en honor al natalicio de Armando Reverón, en Venezuela recordamos a quienes, con lienzos y pinceles, expresan su arte.

Mucho se ha dicho sobre este mágico pintor venezolano, pero fue el poeta cantor Alí Primera quien lo dibujó para el pueblo con versos que capturan su esencia: «Amarillo de su mango, azul de su litoral. Con rojo de sol poniente, pincelada al despertar».

Nacido en Caracas en 1889, Reverón creció en tiempos de cambios. A los 19 años ingresó a la Academia de Bellas Artes, donde conoció a Manuel Cabré, futuro pintor del Ávila. En 1911 viajó a España para continuar su formación en Barcelona y Madrid.

Al regresar, se estableció en La Guaira, donde impartió clases privadas de pintura. En los carnavales de 1918 conoció a Juanita Mota, su musa y compañera inseparable. Desde su Castillete, creó un estilo único, influenciado por la luz del sol y materiales poco convencionales.

En 1933, su obra salió del Castillete rumbo al Ateneo de Caracas y luego a París. Décadas después, Alí Primera le rindió homenaje en su canción: “Reverón titiritero, Reverón el muñequero. Reverón pintor del pueblo, con pinceladas de sueños”.

*Lea también: «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez

En nuestro suelo patrio han nacido y se han forjado innumerables artistas plásticos de reconocida trayectoria nacional e internacional, destacando Jesús Soto, Federico Brandt, Alejandro Otero, Mercedes Pardo, Francisco Narváez, Cesar Rengifo, Cristóbal Rojas, Carlos Cruz Diez, Manuel Cabré, Arturo Michelena, y Jacobo Borges, entre otros.

Rindo tributo a mis amigos pintores Edgar Queipo, Ángel Peña, Ender Colina, Robert Arcaya, Luis Bermúdez, Luis Cueva y por supuestos a nuestros pintores zulianos Ender Cepeda, Henry Bermúdez, Manuel Vargas, Francisco Bellorín, Emerio Lunar, Paco Hunt.

A todos ellos y a todos los artistas plástico rindamos homenaje con la fuerza y belleza que merece. ¡Que viva el arte!

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ReverónDouglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
      mayo 14, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales

También te puede interesar

La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
mayo 13, 2025
Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
mayo 13, 2025
Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo
mayo 12, 2025
El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para...
      mayo 13, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda