• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Armas para el diálogo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 16, 2001

Diálogo y discusión para el reencuentro de la nación». Con esta frase, incluso de bella sonoridad, termina Alejandro Armas su artículo del domingo pasado en El Nacional. Este es uno de los más importantes documentos políticos surgidos del chavismo en estos treinta meses. En la página 15 lo glosamos bastante extensamente. Para el «reencuentro de la nación», es decir, para superar esta venenosa polarización que tiene dividido al país en dos bloques casi parejos, que se detestan y que sólo se comunican entre sí a través de sus respectivos prejuicios, Armas presenta, en lo económico, un programa de diez puntos, un «decálogo». Lo sugiere como plataforma posible para discutir la construcción de los acuerdos necesarios en torno a «varias líneas rectoras que despejen con claridad dónde concentrar los esfuerzos del Estado, de los empresarios y de los trabajadores, de modo que el potencial de las fuerzas productivas nacionales encuentre un cauce firme para crear prosperidad, seguridad social, institucionalidad y paz».

Con mucho respeto hacia el jefe del Estado y sin ningún tono polémico explícito, Alejandro Armas (miembro del CTN del MVR y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional), habla, sin embargo, de «revolución» no como ruptura y trauma sino como resultado de la creación de consensos. Es, desde luego, lo congruente con el concepto de «revolución democrática y pacífica». Un proceso de esta naturaleza es inimaginable a través de la «profundización de las contradicciones». Democracia y paz, en medio de un proceso que se autodefine como «revolucionario», no implican supresión artificial del conflicto, pero sí un manejo de este compatible con las exigencias de los acuerdos sociales y políticos necesarios para la gobernabilidad. La «profundización de las contradicciones» (cementerio donde yacen tantos proyectos revolucionarios que creyeron en la estúpida conseja de que «mientras peor, mejor») sólo conduce a la imposición no democrática, con mayor o menor violencia, de una parte del país sobre otra. Eso sólo siembra vientos y las tempestades tarde o temprano se desencadenan. En este sentido Alejandro Armas reclama de sus compañeros la comprensión del delicado momento que vive la nación y pide un sano pragmatismo para abordar los desafíos que están por delante.

El «decálogo», que en páginas interiores se puede leer resumido, implica una seria rectificación del rumbo económico asociado a la rectoría de Jorge Giordani. En otro momento lo comentaremos en detalle. Por ahora nos interesa subrayar el sentido político de un documento que plantea al Gobierno la necesidad de rectificar y de tender puentes hacia otros sectores. Eso de «tender puentes» lo acabamos de escuchar también en boca de José Vicente Rangel. Pues bien, obras son amores. «Tender puentes» no puede ser concebido como una operación cosmética, una trampa cazabobos, para ganar tiempo, que es el tufillo que despide el lenguaje de Rangel. Se trata de un esfuerzo que debe ir más allá de la mera cortesía en el lenguaje, para abrir un espacio serio al debate en torno a las proposiciones para enfrentar las dificultades presentes. El gran mérito del «decálogo» de Alejandro Armas es que transforma la retórica vacía en ideas concretas para buscar acuerdos. ¿Habrá en el gobierno oídos que escuchen voces como esta?

Post Views: 3.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro ArmasEconomíaeditorialJosé Vicente RangelTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda