Arquidiócesis de Caracas: Voz del papa sigue resonando por pobres, migrantes y presos

La Arquidiócesis de Caracas le agradeció al papa «por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos. Los nuevos santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen intercedan ante Dios por este gran papa servidor de la iglesia»
La Arquidiócesis de Caracas lamentó «con profundo dolor» la muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes 21 de abril, y aseguró por medio de un comunicado que «su voz profética sigue resonando por los pobres, los migrantes, los encarcelados, los que sufren la violencia de las guerras y conflictos absurdos, persecución política o religiosa».
El domingo de Pascua, el papa saludó a los creyentes de la Iglesia Católica a bordo del papamóvil y le dio la bendición al mundo y les dio las «gracias».
Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo metropolitano de Caracas, dijo en el documento que los encuentros del papa con los presos de una cárcel de Roma y con sus enfermos y el personal sanitario que lo cuidó fueron muy significativos.
«Le damos gracias a Dios por su vida como persona, como cristiano, sacerdote, obispo y sumo pontífice. El hombre que llegó de lejos, desde nuestra América Latina, a la sede de san Pedro nos regaló un ministerio lleno de símbolos y gestos, de ternura y humildad, como pastor preocupado impulsó un regreso a las fuentes del Evangelio, nos llamó a la conversión de mentalidades y a la reforma de estructuras para que sean más pastorales y auténticas», expresó el comunicado de la Arquidiócesis de Caracas.
En ese mismo sentido, aseguró que el papa Francisco dejó un «gran magisterio, son su palabra, sus gestos y testimonio» y que añadió que siempre mostró «gran cariño hacia los pobres y una preocupación por los migrantes. Impulsó la cultura del cuidado y de la prevención, combatiendo cualquier tipo de abusos. Promovió la fraternidad universal y la ecología integral».
La Iglesia Católica informó que en los días de duelo repicarán las campanas, celebrarán misas en su sufragio y actos de devoción, como el santo rosario. Explicaron que luego de la misa exequial en Roma, se organizará la misa funeral arquidiocesana por el Santo Padre en la Santa Iglesia Catedral, y luego se harán las parroquias y otras comunidades.
«Venezuela le estará eternamente agradecida por su cariño y preocupación por nuestra situación, y especialmente por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos. Los nuevos santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen intercedan ante Dios por este gran Papa servidor de la iglesia».
*Lea también: Quiénes son los cardenales con opciones para ser electos como el próximo Papa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.Establecer la imagen destacada