• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arreaza: La solución a la diatriba del Esequibo es un arreglo entre las partes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arreaza. Barinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2020

El ministro de Exteriores venezolano explicó que el Acuerdo de Ginebra indica que ambos países tienen que avanzar por la mediación, la investigación y la conciliación hasta llegar a un arreglo arbitral y judicial sobre el Esequibo


El ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, manifestó este martes que desde su gobierno se han emitido más de 100 notificaciones a instancias internacionales, para encontrar vías de resolución al conflicto que existe entre la República de Cooperativa de Guyana y Venezuela sobre el Esequibo.

“Desde el año 2015 hasta la presente fecha, la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela ha emitido 123 cartas, comunicaciones y notas de protesta a todas las instancias internacionales para resolver la controversia territorial del Esequibo”, expresó Arreaza en una entrevista en el canal del estado.

De la misma manera, el representante del régimen indicó que Venezuela presentó, en su momento, 21 propuestas de negociación a Guyana para resolver la diatriba, en estricto respeto al Acuerdo de Ginebra, de las cuales y Guyana no aceptó ninguna.

“Para Guyana era mucho mejor quedarse de brazos cruzados que tener que negociar (…) Ellos solo debían esperar un año para tratar de promover una solución a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, expresó el funcionario, al tiempo que agregó que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Venezuela no está participando como parte en este caso que se elevó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Venezuela lo que está es otorgando a la CIJ la información sobre la posición histórica y jurídica de Venezuela”, dijo.

En este sentido, Arreaza señaló que la única manera en que la controversia sobre el territorio Esequibo se resuelva es que “Venezuela y Guyana lleguen a un arreglo práctico, satisfactorio y amistoso para ambas partes”.

“El acuerdo debe satisfacer a Venezuela y a Guyana, no se puede llegar a un acuerdo unilateral (…) Ambos países deben avanzar por los medios establecidos en el Acuerdo de Ginebra. A Guyana no le interesan los métodos de negociación quieren ir a la acción judicial”, destacó, al tiempo que agregó que ambas naciones tienen que avanzar por la mediación, investigación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, acuerdos regionales u otros medios pacíficos.

*Lea también: Gobierno de Maduro no participó en audiencia sobre el Esequibo convocada por la CIJ

De igual manera, el ministro de Exteriores venezolano explicó que el Acuerdo de Ginebra indica que ambos países tienen que avanzar por la mediación, por la investigación y por la conciliación hasta llegar a un acuerdo arbitral y judicial.

“Cada vez que Guyana ha tratado o ha otorgado algún beneficio o algo en el Territorio Esequibo, Venezuela ha hecho la protesta correspondiente. Cada vez que Guyana ha pretendido explorar o explotar petróleo en el mar que se proyecta en el territorio hacia el norte, Venezuela ha hecho el reclamo correspondiente”, aseveró.

Asimismo, rechazó que el país vecino vuelva a fijar una posición en la que acusa a Venezuela de “agredirla, de querer arrebatarle dos tercios de su territorio, de querer invadirla, que la amenazamos militarmente, de que impedimos el desarrollo de su país, absolutamente falso”.

Por el contrario, Arreaza recordó que en los años 2014 y 2015, Venezuela por medio de Petrocaribe mantenía cooperación con Guyana, también “comprábamos arroz por toneladas a los productores del campo guyanés a un buen precio dentro del esquema de integración regional”, argumentó.

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboJorge ArreazaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda