• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arrecia persecución: 51 activistas políticos fueron detenidos u hostigados tras el #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcalde de Lagunillas José Mosquera detenidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 8, 2024

Luego de los resultados de las elecciones del 28 de julio arreció la persecución política contra los partidos vinculados a la Plataforma Unitaria y la candidatura de Edmundo González Urrutia. En promedio, cada día fueron hostigados o detenidos siete activistas opositores


La persecución política en el país se intensificó tras los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador al gobernante Nicolás Maduro. El descontento derivó en protestas en todo el país, con más de dos mil detenidos y 24 muertos según las autoridades. 

Los partidos políticos vinculados a la Plataforma Unitaria y la candidatura de Edmundo González no estuvieron exentos al hostigamiento, los allanamientos o las detenciones arbitrarias. 51 activistas y dirigentes, según una revisión hecha por TalCual, han sido víctimas de estas acciones entre el 29 de julio y el 5 de agosto.

Esto significa que, en promedio, siete militantes de partidos fueron hostigados, detenidos o sus viviendas fueron allanadas por los cuerpos de seguridad. En la mayoría de las actuaciones (15), los funcionarios estuvieron encapuchados y sin insignias visibles. 

🚨 URGENTE: Freddy Superlano (@freddysuperlano), dirigente Nacional del partido político @VoluntadPopular, fue detenido hace minutos por funcionarios en la Urbanización Sebucan en Caracas, denunció la tolda naranja.

📹 @misle#30Jul pic.twitter.com/gxAx7cdDOx

— 800 Noticias (@800Noticias_) July 30, 2024

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) estuvieron involucrados en ocho situaciones de hostigamiento o detención cada uno, seguidos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que fue identificada en seis oportunidades, y la Guardia Nacional (cuatro). 

Del grupo de 51 personas, 25 se encuentran actualmente detenidos. Los lugares de reclusión o los delitos por lo que se les acusa son desconocidos en la mayoría de los casos. Otras dos personas fueron arrestadas sin conocer los cargos, pero fueron excarceladas días después. Tal es el caso del alcalde del municipio Lagunillas (estado Zulia), José Cheo Mosquera. 

Liberan al alcalde de Lagunillas (Zulia), José «Cheo» Mosquera

Él fue detenido el 31 de julio, en la sede de la Academia Policial de Polilagunillas por el Estado

Mosquera fue liberado en Caracas. Era acusado de supuestos escritos contra el chavismo que ya habían sido desmentido pic.twitter.com/6tsopV9jeg

— Jhorman Cruz (@Jhormancruz1) August 6, 2024

El alcalde, que pertenece a Un Nuevo Tiempo, fue detenido por funcionarios de la Dgcim el pasado 31 de julio, tras acudir a la sede de PoliLagunillas a un «interrogatorio» por unas publicaciones que denunció como falsas. Fue trasladado a la ciudad de Caracas, aunque se desconoce el sitio donde estuvo detenido o si fue presentado en tribunales. 

Otros dos alcaldes sí se mantienen bajo arresto. Se trata de Jordan Sifuentes (municipio Mejía, estado Sucre) y Fernando Feo (alcalde de Tinaquillo, estado Cojedes). También se desconoce de los delitos que se le acusan. 

23 personas también han sido víctimas de hostigamiento y persecución por parte de los cuerpos de seguridad, mientras que a cuatro les ha sido allanada su vivienda, como sucedió con la secretaria política regional de Vente Venezuela en el estado Carabobo, Albany Colmenares. 

Presuntos funcionarios del Sebin violentaron esta madrugada la vivienda de la Sec. política en Carabobo de Vente, Albany Colmenares, ubicada en el mcpio Naguanagua. Colmenares denunció que tumbaron la puerta, amarraron y tiraron al piso a su papá, se llevaron teléfonos y cámaras. pic.twitter.com/rJAP2w193v

— Fran®️eporta🌏 (@Fran_Reporta) July 30, 2024

La mayoría de los afectados han sido los militantes de los partidos Primero Justicia, Vente Venezuela y Voluntad Popular, aunque el rango de persecución se amplió a diferencia de meses anteriores a organizaciones como el Movimiento al Socialismo (MAS), Guayana Libre, Avanzada Progresista o Cuentas Claras.

Esta última, de carácter regional, es liderada por el exalcalde Enzo Scarano, quien se encuentra desaparecido desde la noche del 2 de agosto. Ese día fue detenido su hijo Vicente, coordinador general de la Alcaldía de San Diego y que milita en el mismo partido. Dos días después fue presentado en tribunales y no se le permitió juramentar a su defensa privada. 

Solo en los casos de Yalbert Rafael Sivira (La Causa R) y Nelson Merino (Encuentro Ciudadano) se conoce formalmente los presuntos delitos que alega la Fiscalía. En el caso del coordinador juvenil del partido laborista, fue acusado de terrorismo y asociación para delinquir. Actualmente se encuentra recluido en el Internado Judicial Yare III. 

#DóndeEstáNelsonMerino

Han pasado 5 días desde la desaparición forzada del activista LGBTIQ y líder político Nelson Eduardo Merino.

Exigimos al Estado venezolano su liberación y la garantía de sus derechos humanos. https://t.co/ASAzPrGHuR

— Visibles Venezuela 🌈 (@VisiblesVzla) August 3, 2024

Mientras que al coordinador de asuntos Lgbti de Encuentro Ciudadano en Carabobo, que estuvo en situación de desaparición forzada por varios días, el Tribunal 4 de Control de esa entidad lo procesó por cuatro supuestos delitos: obstrucción de la vía pública, terrorismo, incitación al odio y resistencia a la autoridad.

Detenciones no paran

Desde enero de este año hasta el 5 de agosto, al menos 53 personas vinculadas de forma directa a partidos políticos se encuentran detenidos, la mayoría vinculados a supuestos actos de terrorismo o incitación al odio. En las últimas 24 horas también se registraron los arrestos de María Oropeza, coordinadora estadal de Vente Venezuela en Portuguesa, del exalcalde de Sifontes (estado Bolívar) Carlos Chancellor y la concejal del municipio Freites (Anzoátegui) Beatriz Andrade. 

.🚨 #Urgente | Funcionarios de la DGCIM, detuvieron a María Oropeza, jefe del comando de campaña ConVzla en Portuguesa.

Ingresaron a la fuerza y sin orden judicial.

Alertamos a la comunidad internacional de esta situación. El régimen es responsable de su integridad física. pic.twitter.com/lIi0pwSlyg

— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) August 7, 2024

Además, el alcalde del municipio Carora (estado Lara), Javier Oropeza, denunció el allanamiento de su vivienda, la de su madre y del diario El Caroreño por parte de funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), uno de los brazos de la Guardia Nacional.

Denuncian que agentes del régimen secuestraron este miércoles a la concejal opositora Beatriz Andrade, quien fue sacada a la fuerza en plena sesión de la Cámara Municipal de Freites, Cantaura, estado Anzoátegui. pic.twitter.com/binHV6BXXO

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) August 7, 2024

#7Agosto| Siempre he actuado conforme a la ley, todos saben mi apego a ella, por eso me llama la atención la excesiva presencia policial frente a mi casa y la de mi señora madre en estos momentos.#Carora #Torres pic.twitter.com/X3Zot2mGAp

— Javier Oropeza (@Javieroropeza) August 7, 2024

Varias Relatorías de Naciones Unidas han calificado como «abuso crónico» el uso de la legislación antiterrorista venezolana. Respecto al uso de la llamada «Ley contra el Odio», la organización Espacio Público recordó en su último informe anual que esta normativa «tiene una serie de vicios tanto de forma y fondo como de origen que la hacen inconstitucional y violatoria de los derechos humanos», al contravenir estándares internacionales en materia de libertad de expresión. 

La ONG ha dicho que esta norma tiene conceptos amplios y difusos sobre lo que se considera un delito de odio, por lo que existe una discrecionalidad amplia para su aplicación. Además, se prevén sanciones entre los 10 y 20 años de prisión o multas que superan los 10.000 dólares. En tres años de aplicación, se han registrado 162 denuncias. 73 de ellas han sido hostigamientos judiciales y 62 hostigamientos que se transformaron en detenciones arbitrarias. 

Post Views: 3.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasElecciones presidenciales 2024Persecución políticaVente Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser «retenido» por la Dgcim en Maiquetía
      octubre 30, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
      octubre 29, 2025
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
      octubre 24, 2025
    • Detienen a Wladimir Yépez, dirigente de Vente Venezuela en Lara, este #22Oct
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • República Dominicana detiene "narcolancha" en pleno despliegue militar de EEUU
    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder del Comando Vermelho
    • RSF presenta lista de "depredadores" de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar

También te puede interesar

Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
octubre 21, 2025
Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
octubre 20, 2025
Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
octubre 18, 2025
Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • República Dominicana detiene "narcolancha" en pleno...
      octubre 31, 2025
    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda