• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deportado El Salvador 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2025

La abogada Ruth Eleonora López dirige la unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal y es crítica de la política de seguridad del presidente Nayib Bukele


El grupo de derechos humanos Cristosal de El Salvador, que asiste a las familias de los 252 migrantes venezolanos presos tras ser deportados por Estados Unidos, denunció este lunes 19 de mayo el arresto de su dirigente Ruth Eleonora López.

La reconocida activista y abogada de 47 años fue detenida por la policía el domingo en la noche en virtud de una orden de la Fiscalía, que la acusa de «peculado» cuando trabajaba hace una década para el tribunal electoral, según un comunicado de esta institución.

«Se ha hecho efectiva la orden de detención administrativa contra Ruth Eleonora López Alfaro» bajo el cargo de «peculado», dijo la Fiscalía en X.

López dirige la unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal y es crítica de la política de seguridad del presidente Nayib Bukele.

«Hasta este momento, ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida», dijo Cristosal en un comunicado.

Su detención ocurre en momentos de «profunda preocupación» sobre «el creciente riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos» en El Salvador y en un contexto de «debilitamiento institucional y represión», agregó la ONG.

Cristosal asiste a familias de detenidos en el marco de la «guerra» contra las pandillas lanzada por Bukele en 2022 y también a las familias de los migrantes venezolanos presos desde hace dos meses en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña.

La ONG habilitó recientemente una aplicación en línea para obtener informaciones de los familiares de los venezolanos presos.

En base a las respuestas de sus familiares, la ONG concluyó que el 78% había emigrado en busca de «mejores oportunidades económicas», un 35% para huir de la violencia y un 9% por persecución política.

López fue arrestada dos días después de que abogados de los migrantes venezolanos denunciaran que sus clientes son víctimas de «torturas físicas» y «morales».

Bukele es un aliado clave del presidente estadounidense Donald Trump en su dura política contra los migrantes.

El 15 de marzo se produjo la primera deportación de un grupo de más de 200 venezolanos que se encontraban en Estados Unidos a El Salvador. El gobierno los acusó -sin presentar pruebas-  de formar parte de la banda criminal Tren de Aragua. La medida ha sido rechazada por organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales.

El pasado 13 de mayo la Organización de Naciones Unidas alertó sobre la «situación de desaparición forzada» en la que podrían encontrarse los venezolanos en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero.

«Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara», señaló a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throsell.

*Lea también: Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 249
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecotEl SalvadorVenezolanos deportados a El Salvador


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza
      mayo 14, 2025
    • ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?

También te puede interesar

Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
mayo 6, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda