Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes

Las autoridades, a diferencia de otros vuelos de repatriación o deportación de migrantes, no ofrecieron detalles a los medios de comunicación. No se explicó si estos 142 niños, niñas y adolescentes llegaron acompañados de alguna persona de su núcleo familiar o volaron sin acompañamiento
316 migrantes venezolanos retornaron al país la mañana de este jueves 24 de abril en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa proveniente de México.
Del grupo 174 son adultos y 142 son niños, niñas y adolescentes. Las autoridades, a diferencia de otros vuelos de repatriación o deportación de migrantes, no ofrecieron detalles a los medios de comunicación. No se explicó si estos 142 menores de 18 años llegaron acompañados de alguna persona de su núcleo familiar o volaron sin acompañamiento.
Según información del canal estatal Venezolana de Televisión, hasta la fecha se han recibido a más de 300 niños, niñas y adolescentes, algunos de ellos no acompañados. También se indicó que serían atendidos por personal del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna).
Grupos de migrantes venezolanos al sur de México han solicitado a Nicolás Maduro que amplíe los vuelos de repatriación a otras zonas de ese país como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, además de la capital.
La tarde del miércoles llegó al aeropuerto internacional de Maiquetía otro vuelo con 174 migrantes que fueron deportados por el Gobierno de Estados Unidos. El grupo fue enviado hasta Honduras, gracias a un convenio con las autoridades de ese país, antes de abordar el vuelo hacia Venezuela.
*Lea también: Llegan 174 migrantes deportados desde Estados Unidos vía Honduras
En su programa «Con el mazo dando», el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que ninguno de los venezolanos que arribaron en el vuelo proveniente de Honduras tenía vínculos con la banda delictiva Tren de Aragua, una de las razones que ha esgrimido la administración Trump para acelerar las deportaciones.
Según el ministro, en este vuelo arribaron seis personas con antecedentes penales: uno con solicitud por lesiones intencionales en riña, otro hombre por violencia física, otra persona por robo agravado en grado de coautoría, un hombre por homicidio calificado, al igual que otras dos personas acusadas de lesiones en riña y lesiones culposas.
«Eso es lo que tenemos, no hay ningún Tren de Aragua. Sigue Estados Unidos engañando al mundo. Ya ellos cayeron en cuenta de que el bendito Tren de Aragua solo está en su relato, en su cuento», afirmó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.