• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arroceros colombianos bloquean carretera en la frontera con Venezuela para pedir mejoras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arroceros colombianos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2025

Según los productores del cereal, que comenzaron una protesta nacional hace nueve días, es urgente que el Gobierno colombiano tome medidas para aliviar sus deudas y protegerlos de las importaciones que tienen a muchos al borde de la quiebra


Los cultivadores de arroz de Colombia, que hace nueve días iniciaron una protesta nacional para pedir al Gobierno de ese país soluciones para la crisis del sector, bloquearon este martes 11 de marzo una segunda carretera en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Los arroceros, que protestan en al menos una decena de departamentos colombianos, cortaron el tráfico en la carretera entre Cúcuta, capital de Norte de Santander, y la localidad de Puerto Santander, lo que dejó a decenas de conductores parados, reseña EFE. 

Según los productores del cereal, es urgente que el Gobierno colombiano tome medidas para aliviar sus deudas y protegerlos de las importaciones que tienen a muchos al borde de la quiebra.

Con tractores y camiones o a pie, decenas de campesinos, algunos de ellos llevando banderas de Colombia, llegaron hasta un punto del anillo vial llamado Peracos para bloquear el paso de vehículos, de la misma forma que hicieron el pasado jueves el sector de Pedregales, en la carretera entre los municipios de El Zulia y Tibú.

*Lea también: Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes”

«Necesitamos que se reconozca el valor de nuestro trabajo», reclamó a lo lejos uno de los agricultores que participa en la huelga de arroceros que con el paso de los días se intensifica en departamentos productores como Huila, Tolima, Meta, Casanare, Norte de Santander, Sucre, Cesar y La Guajira, entre otros.

Los productores de arroz exigen precios justos para su producto, un alimento básico en la dieta colombiana y denuncian el impacto de las importaciones, que merman sus ingresos.

Plaga en los arrozales

A eso se suma una plaga que ataca los cultivos y que ha arruinado muchas cosechas por la llegada de un insecto llamado sogata, causante del llamado «virus de hoja blanca», según la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).

«Desde hace meses se ha venido manifestando una crisis fitosanitaria por una plaga llamada sogata. Eso nos ha traído consecuencias en el tema financiero», dijo a EFE José Santander, representante del gremio de la región.

Según Santander, «el costo por hectárea para cultivar arroz normalmente es de ocho millones de pesos (unos 1.935 dólares)», pero con la plaga «se incrementa a 12 millones de pesos (unos 2.900 dólares) por hectárea».

Ante esa situación, los gobernadores de 22 departamentos enviaron una carta al presidente colombiano, Gustavo Petro, en la que le piden la creación de un fondo de estabilización de precios del arroz. Sin embargo, Petro dijo anoche en un consejo de ministros que la solución no está en «subsidiar a los grandes molineros y a los terratenientes que están haciendo subir los costes de producción del arroz».

«Colombia debe ser un exportador de arroz porque el papel de Colombia es alimentar el mundo después de alimentar a su población», agregó el mandatario sin explicar cómo lograr esos objetivos. Por eso, ante la falta de soluciones, muchos se preguntan si podrán seguir cultivando arroz en estas condiciones.

Los cultivadores de arroz aseguran que mientras el Gobierno no les ofrezca soluciones, continuarán con los bloqueos en las carreteras del país, una protesta que ya afecta a otros sectores productivos y el transporte de pasajeros.

En Colombia, según un censo realizado por Fedearroz en 2023, hay unas 13.000 personas que se dedican a este cultivo en 198 municipios del país, donde hay 589.848 hectáreas sembradas de arroz.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arrocerosColombiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe

También te puede interesar

Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda