• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Articular la solidaridad para recuperar al país, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | septiembre 4, 2018

@robertopatino


La imposición dictatorial del régimen deja totalmente desprotegidos a los venezolanos ante la crisis. Los sistemas de control, dependencia y sumisión que implanta se suman a una serie de acciones producidas desde el Estado que deterioran radicalmente las condiciones de vida del país y vuelven cada vez más vulnerables a los diferentes sectores de la sociedad.

Las recientes “medidas” económicas son una muestra fehaciente de esto. Son inviables, claramente perniciosas y en pocos días han generado un contexto de profundización de la ya abrumadora crisis, en detrimento de la población. Igualmente, criminalizan a sectores productivos y comerciales, buscando el antagonismo entre los componentes de la sociedad civil.

El gobierno y la estructura estatal no realizan sus funciones naturales de apoyo o cohesión a sectores sociales, económicos y políticos en busca de soluciones. Por el contrario, se vuelven los principales factores de persecución, exclusión y destrucción. Aumentan y agravan los problemas, y limitan cada vez más las opciones de la población para enfrentarlos.

Este contexto de colapso y caos inducidos, estimula la fragmentación social, y hace que las necesidades de supervivencia particulares se prioricen por encima de todas las demás. El régimen no solo acaba con los medios materiales y de producción del país, sino que, para lograr el control y sumisión de la sociedad, destruye también los vínculos de convivencia básicos que la hacen posible. Recordemos las terribles palabras de Nicolás Maduro a los miembros del ejército, conminándolos a poner la lealtad a la revolución por encima de sus propias familias.

*Lea también: ¿Fin del extremismo gubernamental?, por Simón García

Esto último nos llama a reflexionar sobre lo que creemos es una de las principales necesidades del país: el restablecimiento, la reproducción y el reforzamiento activo de los vínculos convivenciales básicos entre los venezolanos. No solo como un fin en sí mismo, por su valor moral y humano fundamental, sino porque sin estos vínculos no es posible la articulación nacional necesaria para superar la crisis y lograr condiciones de salida del régimen que la fomenta y aprovecha.

El restablecimiento, reproducción y reforzamiento de la convivencia no puede seguir viéndose como una causa idealista sino como una herramienta social, económica y política de cambio y transformación

Debe convertirse en el eje articulador que permita vincular a personas, grupos y sectores del país en el enfrentamiento al actual contexto de colapso, desprotección y deriva dictatorial.

En iniciativas como Alimenta la Solidaridad, hemos trabajado en modelos de acción social basados en los valores convivenciales, generando experiencias de empoderamiento local y alivio a problemas de la crisis, que han sido exitosos y sostenibles, en la medida que han logrado la vinculación de diversos actores: comunidades, grupos sociales, religiosos, empresariales, políticos, académicos, y otros. Un modelo inclusivo que convierte en agentes de cambio a todos los integrantes que lo componen, en oposición a los sistemas de dependencia, sumisión y clientelismo oficiales.

La construcción de redes de solidaridad y apoyo, constituye en estos momentos la alternativa al proceso de profundización de la fragmentación del régimen. La construcción de la solidaridad, en sistemas de vinculación activa y en la organización de diversos actores sociales, no solo representa la generación de opciones eficaces para enfrentar la crisis, sino el desarrollo de una narrativa distinta que contrarreste a la de la dictadura. Para los liderazgos sociales, políticos y económicos, debe representar la oportunidad para la generación de estrategias compartidas y acciones conjuntas, que los vinculen entre sí y con el resto de la sociedad.

El proyecto del régimen madurista es inviable, pero se mantiene en un contexto de caos y colapso inducido, implementando acciones que buscan dividir, empobrecer y despojar de humanidad a los venezolanos para someternos y anularnos

Solo desde la vinculación de todos en conjunto, podemos detener al poder y revertir ese afán destructivo y de dominación: solidaridad para articularnos, solidaridad como herramienta de transformación y renovación para el país.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiñosolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda