• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Articular la solidaridad para recuperar al país, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | septiembre 4, 2018

@robertopatino


La imposición dictatorial del régimen deja totalmente desprotegidos a los venezolanos ante la crisis. Los sistemas de control, dependencia y sumisión que implanta se suman a una serie de acciones producidas desde el Estado que deterioran radicalmente las condiciones de vida del país y vuelven cada vez más vulnerables a los diferentes sectores de la sociedad.

Las recientes “medidas” económicas son una muestra fehaciente de esto. Son inviables, claramente perniciosas y en pocos días han generado un contexto de profundización de la ya abrumadora crisis, en detrimento de la población. Igualmente, criminalizan a sectores productivos y comerciales, buscando el antagonismo entre los componentes de la sociedad civil.

El gobierno y la estructura estatal no realizan sus funciones naturales de apoyo o cohesión a sectores sociales, económicos y políticos en busca de soluciones. Por el contrario, se vuelven los principales factores de persecución, exclusión y destrucción. Aumentan y agravan los problemas, y limitan cada vez más las opciones de la población para enfrentarlos.

Este contexto de colapso y caos inducidos, estimula la fragmentación social, y hace que las necesidades de supervivencia particulares se prioricen por encima de todas las demás. El régimen no solo acaba con los medios materiales y de producción del país, sino que, para lograr el control y sumisión de la sociedad, destruye también los vínculos de convivencia básicos que la hacen posible. Recordemos las terribles palabras de Nicolás Maduro a los miembros del ejército, conminándolos a poner la lealtad a la revolución por encima de sus propias familias.

*Lea también: ¿Fin del extremismo gubernamental?, por Simón García

Esto último nos llama a reflexionar sobre lo que creemos es una de las principales necesidades del país: el restablecimiento, la reproducción y el reforzamiento activo de los vínculos convivenciales básicos entre los venezolanos. No solo como un fin en sí mismo, por su valor moral y humano fundamental, sino porque sin estos vínculos no es posible la articulación nacional necesaria para superar la crisis y lograr condiciones de salida del régimen que la fomenta y aprovecha.

El restablecimiento, reproducción y reforzamiento de la convivencia no puede seguir viéndose como una causa idealista sino como una herramienta social, económica y política de cambio y transformación

Debe convertirse en el eje articulador que permita vincular a personas, grupos y sectores del país en el enfrentamiento al actual contexto de colapso, desprotección y deriva dictatorial.

En iniciativas como Alimenta la Solidaridad, hemos trabajado en modelos de acción social basados en los valores convivenciales, generando experiencias de empoderamiento local y alivio a problemas de la crisis, que han sido exitosos y sostenibles, en la medida que han logrado la vinculación de diversos actores: comunidades, grupos sociales, religiosos, empresariales, políticos, académicos, y otros. Un modelo inclusivo que convierte en agentes de cambio a todos los integrantes que lo componen, en oposición a los sistemas de dependencia, sumisión y clientelismo oficiales.

La construcción de redes de solidaridad y apoyo, constituye en estos momentos la alternativa al proceso de profundización de la fragmentación del régimen. La construcción de la solidaridad, en sistemas de vinculación activa y en la organización de diversos actores sociales, no solo representa la generación de opciones eficaces para enfrentar la crisis, sino el desarrollo de una narrativa distinta que contrarreste a la de la dictadura. Para los liderazgos sociales, políticos y económicos, debe representar la oportunidad para la generación de estrategias compartidas y acciones conjuntas, que los vinculen entre sí y con el resto de la sociedad.

El proyecto del régimen madurista es inviable, pero se mantiene en un contexto de caos y colapso inducido, implementando acciones que buscan dividir, empobrecer y despojar de humanidad a los venezolanos para someternos y anularnos

Solo desde la vinculación de todos en conjunto, podemos detener al poder y revertir ese afán destructivo y de dominación: solidaridad para articularnos, solidaridad como herramienta de transformación y renovación para el país.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiñosolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory Branker tras muerte de familiar
    • PCV lamenta muerte de su presidente Perfecto Abreu: "Fue ejemplo de lealtad y disciplina"

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda