• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Artículos de la LOT deben reformarse porque “son parte del socialismo del siglo XXI”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 11, 2019

Maryolga Girán, abogado experta en materia laboral, dijo que el gobierno aprovechó la Ley del Trabajo para introducir reformas constitucionales rechazadas en el 2007


La Organización Internacional del Trabajo, organismo de las Naciones Unidas fundado el 11 de abril de 1919, celebra su centenario el mismo día que el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) instaló una mesa de análisis sobre el Plan País, el gasto público y las expectativas para el sector laboral luego de la instauración de un gobierno de transición.

“El centenario de la OIT nos agarra con una tasa de desempleo de 44,3% para este 2019 en Venezuela, según el Fondo Monetario Internacional. Eso es dramático”, expresó Maryolga Girán, abogado experta en materia laboral. “Las sociedades cambian únicamente cuando cambia la manera de trabajar”, dijo luego de afirmar que es necesario reformar por lo menos los primeros 25 artículos de la Ley Orgánica del Trabajo, además de derogar la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

“Este socialismo del siglo XXI aprovechó la Ley del Trabajo para introducir aquellas reformas constitucionales que fueron rechazadas en el año 2007. Esos 25 artículos son el contenido del panfleto escrito por Chávez que se llamó árbol de las tres raíces: pensamiento bolivariano, robinsoniano y pensamiento zamorano. Esos son los pilares fundamentales de la LOT. También tenemos que rescatar la figura del Inces anterior”, señaló

Girán, también presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, aseguró que esos cambios son posibles si cada uno de los tres sectores que conforman el tripartismo –Gobierno, empleadores y trabajadores– aceptan con madurez sentarse a dialogar. “Cada uno de nosotros tiene que asumir el rol que nos corresponde en esa nueva Venezuela”.

Indicó que el Estado debe dejar de ser intervencionista, mientras que los empleadores tienen que entender que en este momento el norte no es hacer dinero, sino seguir adelante y ayudar a los más vulnerables a superar esta situación. “Atravesamos una coyuntura con una tasa de pobreza de 93%. Y los trabajadores deben comprender que si no producen no pueden aspirar a reivindicaciones laborales. Quien no tiene deberes, no tiene derechos”, añadió Girán.

Gasto público y reprivatización

En la mesa de análisis, el diputado Marco Bozo indicó que una vez que el país avance por un gobierno de transición se debe obligatoriamente controlar el gasto público, el cual hasta la fecha ha sido mantenido a través de la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela, una de las principales causas de la hiperinflación, que en marzo registró una tasa interanual de 1.623.656%, de acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

“Actualmente más de 50% del gasto público se va en el mantenimiento del gobierno de Maduro, un dinero que deriva principalmente de los ingresos por la producción de Pdvsa, una empresa que antes le daba sustento al país”, recordó.

José Elías Torres, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), añadió en la mesa de análisis que tiene que haber una reprivatización de las empresas. “Sabemos que 95%, por no decir 100%, de todas esas industrias que fueron expropiadas por Chávez y luego por Nicolás Maduro conforman un total cementerio, o por lo menos están trabajando a una mínima expresión de su capacidad instalada”.

Según el parlamentario José Trujillo, el objetivo del gobierno es el colapso. “Todos los días recibimos denuncias por acoso laboral y por los salarios. Sin calidad de vida, el trabajador estará sometido al empleador, que en este caso es el Estado venezolano. Creemos que es importante prepararnos para un país mejor”, expresó el diputado.

Post Views: 3.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice Libertadgobierno de transiciónLey Orgánica del TrabajoOITPlan PaísTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires

También te puede interesar

Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
diciembre 12, 2024
Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
noviembre 13, 2024
Venezuela ocupa el último lugar en el Índice internacional de derechos de propiedad 2024
octubre 22, 2024
Venezuela ocupa el último lugar en el índice de libertades económicas en el mundo
octubre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda