• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Artista canario Alejandro Otazzo fue asesinado dentro de su vivienda en Cagua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Otazzo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 18, 2020

Antonio Otazzo nació en 1929 en Santa Cruz de Tenerife, España, pero encontró en Venezuela un segundo hogar hace más de 60 años


El artista plástico de origen canario Alejandro Otazzo, que vivía en la ciudad de Cagua, estado Aragua, fue asesinado tras recibir un ataque por arma blanca, presuntamente propinada por sujetos desconocidos que habrían entrado a su residencia con el fin de robarlo.

Otazzo, conocido también por ser el «Dalí de América», fue encontrado en su residencia sin vida por unos amigos. Por el crimen del artista, que tenía 91 años al momento de su deceso, hay una pareja sospechosa de haber perpetrado el homicidio para robar su vehículo y demás pertenencias. Al parecer, los habría dejado pasar porque los adultos habían pedido comida para el menor que la dama cargaba en brazos.

Asesinan a puñaladas y golpes al artista plástico Antonio Otazzo dentro de su residencia en Cagua. El móvil que manejan las autoridades es el robo. Por este hecho se encuentra detenida una mujer pic.twitter.com/eWnlOxahSw

— Eleazar Urbaez (@FEDGLOCK) July 17, 2020

#17jul #UltimaHora Asesinado Otazzo, el "Dalí de América". El artista plástico, residenciado en #Cagua, #Aragua, fue hallado sin vida por unos amigos. Habría sido herido con una arma blanca. Una pareja es señalada del homicidio y de intentar robarse su vehículo y pertenencias. pic.twitter.com/KNEhWuQkwB

— Gregoria Díaz (@churuguara) July 17, 2020

Versiones recogidas por el diario El Siglo apuntan a que dos hombres y la mujer forzaron el portón de la casa de Alejandro Otazzo para robar, cuando entonces el artista plástico los sorprendió. Los delincuentes habrían tomado la decisión de maniatarlo y amordazarlo para cargar la camioneta propiedad del pintor con enseres y electrodomésticos.

El Pitazo refiere que un vecino que frecuentaba la casa de Otazzo fue quien alertó a sus familiares de que algo no andaba bien, cuando encontró el portón de la residencia del artista estaba abierta y dentro unas personas que le eran desconocidas. Al ver lo que ocurría, fue a llamar a la hija, que vivía cerca de la vivienda.

*Lea también: Las ‘tres lochas’ de la pensión de agosto serán depositadas este #21Jul

El testigo indicó que cuando él la fue a buscar, ella iba en camino a casa de su papá para llevarle comida y cuando llegaron, había un hombre y una mujer con un niño en brazos tratando de prender el vehículo propiedad de Otazzo. Cuando se les interpeló para saber quiénes eran, solo se limitaron a decir que eran familia del pintor.

El auto que intentaban robarse estaba lleno de varios artículos y electrodomésticos.

Al ver eso, acordaron tácitamente no decir nada e ir de inmediato a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para denunciar lo ocurrido. Los agentes de la policía científica llegaron al lugar pero el hombre escapó tras saltar una pared al fondo de la casa. Sin embargo, una mujer fue detenida por su presunta vinculación.

Dentro de la vivienda estaba el cadáver amordazado y boca abajo de Otazzo, quien a pesar de haber recibido varias puñaladas, presumen que el deceso haya sido por asfixia debido al esparadrapo que tenía en su boca.

El cuerpo de Antonio Otazzo fue remitido a la morgue ubicada en Caña de Azúcar para hacerle la autopsia de ley y verificar la causa de la muerte.

Antonio Otazzo nació en 1929 en La Orotava, municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, España, pero encontró en Venezuela un segundo hogar que hizo suyo hace más de 60 años.

Fue un reconocido pintor, escultor y muralista, pero también músico y poeta, facetas poco conocidas y que solo sus más allegados disfrutaron.

*Lea también: Alcalde chavista Orlando Urdaneta resulta positivo al covid-19

Otazzo dejó un legado invalorable. Sus obras no están en colecciones de museos venezolanos, pero sí en muchos hogares aragüeños.
Su obra fue muy prolífica. En 2017 donó 400 cuadros, 30 esculturas, 500 láminas y 1.000 libros de su biblioteca privada al museo de su pueblo natal.

Algunos críticos de arte señalan que la fama le llegó por su obra Bolívar pensante, retrato del libertador que fue valorado en otra época en 250.000 y del que circulan al menos 1.500 copias.

 

Post Views: 4.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro OtazzoAraguaCrisis en VenezuelaRobosucesos


  • Noticias relacionadas

    • El ejemplo de Barbacoas, por Carlos Rodríguez
      junio 24, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda