• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Artista plástico Mateo Manaure falleció a sus 91 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 20, 2018

El artista y muralista venezolano, Mateo Manaure, murió a sus 91 años de edad


En horas de la noche de este 19 de marzo falleció a sus 91 años de edad, el artista plástico venezolano Mateo Manaure, cuya especialidad -el arte abstracto- se plasmó en varias zonas de caracas, siendo la Universidad Central de Venezuela uno de sus mayores museos, ya que la mayoría de los murales que adornan la llamada «casa que vence las sombras» son de su autoría.

Manaure nació en la localidad de Uracoa, estado Monagas el 18 de octubre de 1926. Y desde 1941 a 1946 estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Un año más tarde, ganó un viaje a París al obtener el Premio Nacional de Artes Plásticas para artistas jóvenes. Allí, y junto a otros artistas venezolanos, fundó el grupo denominado «Los Disidentes», en donde estaban Alejandro Otero, , Pascual Navarro, Carlos González Bogen, Perán Erminy, Rubén Nuñez, Narciso Debourg, Dora Hersen, Aimeé Batistini y J.R. Guillent Pérez.

Para la UCV -ya en 1952- contribuyó con 26 obras entre murales, policromías y vitrales. También diseño las policromías de los urbanismos de 2 de diciembre (actual 23 de enero) y Simón Rodríguez.

Desde hacía ya varios años, Manaure se desenvolvía dentro del arte abstracto, que conformaba la vanguardia artística venezolana de ese entonces. Luego, regresa al arte representativo desde las artes gráficas, especialmente la litografía, pero no abandona la expresión abstracta.

Su curiosidad lo llevó además a la diagramación e ilustración de varias piezas impresas como afiches, revistas y libros, haciéndolo pionero del diseño gráfico.

Fue articulista del diario El Nacional y experimentó en el cine con varios cortos.

En 2008 se inauguró en Maturín el Museo de Arte Contemporáneo Mateo Manaure.

Desde 2012, la Avenida Libertador de la capital venezolana reviste el mural «Uracoa», que es una reproducción horizontal de dos de las obras del mismo artista que recubre las escalera de emergencia del edificio de Petróleos de Venezuela. Esta obra es considerada como el mural vítreo más largo del mundo: 3 kilómetros de largo, 4 metros de altura aproximadamente y una extensión de 12.000 metros cuadrados.

Con información de Aporrea, @micaracasantigua y Wikipedia

Post Views: 4.871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
      mayo 20, 2025
    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York

También te puede interesar

Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Denuncian que en la UCV borraron homenaje a jóvenes asesinados en protestas
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto...
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda