• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arturo Sosa, el “papa negro”: “Maduro es la cabeza de un régimen dictatorial”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo Sosa papa negro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2021

El padre venezolano Arturo Sosa, superior general de los jesuitas, dijo en una entrevista con La Nación que nunca pensó que “se pudiera destruir tanto” su país y criticó a Nicolás Maduro 


Desde cuando fue electo superior general de los jesuitas, en octubre de 2016, cuando se convirtió en el primer no europeo al frente de la congregación fundada hace 500 años por San Ignacio de Loyola, el padre venezolano Arturo Sosa siempre fue parco a la hora de hablar de su país, donde aún viven su madre y una hermana.

En un libro que publicó en conversación con el periodista español, Darío Menor, titulado En camino con Ignacio, Sosa, también llamado “el papa negro” –por el color de su hábito y el cargo vitalicio- explicó por qué. “Lloro, lloro. Más de dolor que de rabia. Es muy duro todo lo que ha ocurrido. Nunca imaginé que se pudiera destruir tanto”, confesó, ante una pregunta sobre qué siente cuando ve cómo está ahora Venezuela.

Arturo Sosa también reveló que conoció bien a Hugo Chávez, que significó el principio del naufragio de su país. De hecho, iba a visitarlo a la cárcel después de su golpe de 1992.

“Nuestra relación era buena, pero crítica. Discutíamos mucho, aunque él decía que le habíamos salvado la vida. De alguna manera es verdad. Después de que lo metieran preso, quisieron trasladarlo junto a otros compañeros a otra cárcel y se temía que le fueran a matar durante el viaje. El jesuita que colaboraba con la fiscalía, un obispo y yo nos ofrecimos para acompañarlo en el vehículo. Fue una situación de mucha tensión, pero queríamos crear puentes”, contó.

En una entrevista con La Nación en una sala de la Curia Generalicia de Borgo Santo Spirito, a metros del Vaticano, padre Sosa habló más de su castigado país, donde admitió que Nicolás Maduro, a quien nunca encontró, encabeza un régimen dictatorial.

-En el libro usted llora por Venezuela, afirma que su salida es la superación del chavismo, elecciones libres y transparentes y destaca que un obstáculo fuerte es que la oposición está muy fragmentada. También dice que ha habido oportunidades que no se han podido aprovechar: ¿a qué se refería?

-Pienso por ejemplo en las elecciones parlamentarias del 2015 y esta pasada, en la que no se presentó la oposición, dos oportunidades en las que se pudo haber hecho otra cosa, políticamente más eficaz, aunque no se ganaran las elecciones en términos de mayoría absoluta. Pero se perdió la ocasión de ratificar que esa es la vía. Porque uno no va a las elecciones solamente cuando gana, uno va a las elecciones porque es un espacio en el cual hay la posibilidad, entre otras cosas, de conectarse con la población, de hacer propuestas, de poner claro cuáles son las fuerzas que están en juego, y ahí se perdieron esas oportunidades. Y se han perdido también oportunidades de negociación…

-¿Se refiere a la famosa mediación en la que estuvo el Vaticano (2014-15) y hace dos años, la que intermedió Noruega?

-Sí. O sea que ha habido muchas oportunidades que no se han aprovechado. Se puede analizar cada una más en detalle, pero en concreto de parte de la oposición no ha habido la claridad suficiente para entrar en eso con una visión política de largo plazo y por parte del gobierno porque ha sabido manipularla para reforzar su poder…

-Hace unas semanas el premier italiano, Mario Draghi, no usó eufemismos y llamó dictador al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. ¿Usted llamaría a Maduro un dictador?

-Por supuesto el régimen es un régimen dictatorial y Maduro es la cabeza de ese régimen dictatorial. Solo que yo tengo una pelea mediática, porque los medios tienden siempre más a darle a la persona que al sistema. El problema es que el caso de Venezuela, es el sistema. El sistema es más fuerte que la persona, yo no me meto en otros lados, pero en Venezuela es esa la gran diferencia entre Chávez y Maduro. Chávez tenía una concepción de poder que se le reforzó con la relación con Fidel Castro. Era la idea de un poder absoluto y armó un sistema.

–¿El fenómeno Guaidó fue un fenómeno, o sigue siendo algo importante?

-Es uno de los ingredientes que está ahí. Y otra vez, Guaidó no es Guaidó, Guaidó es una corriente que se ha hecho un espacio en la vida pública venezolana, es algo de lo que no se puede prescindir…

Para leer la entrevista completa, haga click aquí La Nación 

Post Views: 3.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo SosaJuan GuaidóNicolás Maduro dictadorpapa negro


  • Noticias relacionadas

    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025
    • Guaidó pide a Trump declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista
      noviembre 7, 2024
    • Ex preso político Guillermo Zárraga salió del país por «posible condena» en su contra
      junio 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

EsPaja | ¿Es real el supuesto audio sobre financiamiento entre Guaidó y González Urrutia?
mayo 24, 2024
Padrino López insistió en que la FAN está lista para defender las elecciones del #28Jul
mayo 17, 2024
Tras un año en el exilio, Guaidó dice que el cambio en Venezuela es indetenible
abril 25, 2024
FAN halló armamento militar supuestamente vinculado con fallido golpe de 2019
febrero 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda