• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aruba Airlines exige a sus pasajeros declarar que descartan solicitud de asilo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aruba Airlines
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2020

En un tuit se observa la imagen de un documento con el membrete de la aerolínea que presuntamente obliga al pasajero a firmar que no pedirá asilo o refugio en la isla de Aruba


La aerolínea Aruba Airlines presuntamente está exigiendo a sus pasajeros que firmen un documento que le presentan bajo el formato de «declaración jurada», en el que comprometen a que quienes viajen con ellos descarten la posibilidad de solicitar asilo político, humanitario o refugio en la isla de Aruba, según publicó a través de su cuenta en Twitter el periodista Bram Ebus, en un tuit donde se observa la fotografía del documento que tiene el membrete de la empresa.

.@ArubaAirlines requiere que los pasajeros venezolanos firman un papel diciendo que no van a solicitar asilo político, humanitario o refugio en Aruba. pic.twitter.com/Yl9Yfg0J0n

— Bram Ebus (@BramEbus) February 22, 2020

Aunque la aerolínea aún no se ha pronunciado oficialmente y no hay ninguna indicación oficial en su sitio web, ni en sus redes sociales, en el documento se puede leer que la persona firmante debe declarar «voluntariamente», aunque significa la renuncia de algo que está contemplado en el derecho internacional.

Al tratar de contactar a la aerolínea a través de su línea telefónica en Venezuela para constatar esta información, la llamada inmediatamente es redirigida a un mensaje automático en inglés que señala «nadie está disponible para atender esta llamada. Adiós».

En el documento se puede leer que el firmante debe aceptar: «en pleno ejercicio de mis derechos, facultades y libre de coacción o apremio, por medio de la presente declaro voluntariamente que: el motivo de mi viaje, y si hubiere lugar, de mis representados, a la isla de Aruba, con Aruba Airlines, es única y exclusivamente turístico, de negocios o de tránsito; por ende, me comprometo a cumplir a cabalidad el itinerario de vuelo pautado para mi viaje y que esto implica que aseguran «no haber sido perseguidos, atacados o discriminados por raza, religión, ni mucho menos por razones políticas, por ningún gobierno».

Aunque el documento especifica que se refiere a aquellos pasajeros que tengan como destino la isla de Aruba, no es taxativo para venezolanos (el espacio de nacionalidad está en blanco) y las rutas de esta aerolínea solo cuentan con dos salidas desde territorio venezolano (Valencia y Maracaibo) pero hacia la isla de Curazao.

De igual manera, la solicitud de asilo o refugio es un derecho internacional, sobre todo si se trata de persecución política o humanitaria. La abogada y defensora de DDHH, Rocío San Miguel, explicó que este documento «no tiene valor jurídico alguno en contra de quien la firme» y, por el contrario, la aerolínea podría ser señalada como «responsable de contribuir a encubrir graves violaciones de DDHH».

La caución que exige firmar @ArubaAirlines a pasajeros venezolanos, es contraria a los DDHH y no tiene valor jurídico alguno en contra de quien la firme

Por el contrario @ArubaAirlines podría ser declarada responsable de contribuir a encubrir graves violaciones de DDHH por esto https://t.co/7DFRBY7NOl

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) February 22, 2020

 

Post Views: 1.698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aruba Airlinesasilo políticoDDHHRefugio


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda