• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Aruba asegura que hay que establecer condiciones antes de reabrir frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evelyn Wever-Croes Aruba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2022

Evelyn Wever-Croes destacó que anunciar una eventual reapertura de la frontera sin una negociación previa, no sería transparente. Resaltó que Aruba sí quiere retomar el contacto con Venezuela pero para ello se tiene que definir acciones concretas. Dijo que desde 2019 se llama a negociar a Caracas pero sin respuesta alguna


La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, denunció que la administración del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le contactó para pedirle que anunciara una próxima reapertura de la frontera entre ambos países como preámbulo a un eventual regreso a la mesa de negociación, acción que fue rechazada desde la isla de manera tajante.

“Las autoridades venezolanas recientemente nos pidieron hacer una declaración de que se va a abrir la frontera para después sentarnos en la mesa a negociar. Así no trabajamos nosotros”, aclaró Wever-Croes entrevistada por un medio local el lunes 3 de octubre.

A su juicio, primero se tiene que llevarse a cabo las negociaciones y definir los términos en los que se abrirá la frontera entre Aruba y Venezuela antes de hacer el anuncio, donde se garantice la seguridad y responsabilidad para ambos países.

En ese sentido, aseveró que si no existen acuerdos previos para retomar el paso entre ambos países, no sería un procedimiento transparente y brinda falsas esperanzas a la comunidad en Aruba, que sí quiere abrir la frontera, pero con unas condiciones que estén bien definidas.

Evelyn Wever-Croes recordó que fue Venezuela la que inició con el cierre de la frontera con Aruba desde 2018, cuando se acusó que desde ese país se robaban el cobre venezolano. Ese impasse se solucionó cinco meses después pero en 2019 volvió a tomar la misma decisión al señalar a Curazao de ser un centro de acopio para la ayuda humanitaria que el presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015, Juan Guaidó, quería introducir al país.

*Lea también: Países Bajos: Aruba y Curazao sienten presión por crisis de migrantes venezolanos

Manifestó que Aruba tiene desde entonces llamando a Venezuela para poder conversar y abrir las fronteras, pero hasta el momento no ha tenido respuesta y recordó que el número de nuestros nacionales en la isla que están indocumentados representa el 15% de la población total de ese territorio.

Expresó la primera ministra que hay «sentimientos encontrados» con el tema porque por un lado, los comerciantes quieren que el paso se abra para importar frutas, verduras y otros materiales a menor precio, pero a su vez Países Bajos está buscando «reducir gastos» y afectaría su capacidad de atender la frontera.

Las declaraciones de Wever-Croes se dan días después de que el gobernador de Aruba, Alfonso Boekhoudt, manifestara el martes 13 de septiembre que el Gobierno de la isla mantiene como prioridad abrir la frontera con Venezuela, esto con el fin de poder reactivar el intercambio comercial entre ambos países que les permita importar productos de tierra firme; impulso que se registra en el contexto de la reanudación de las relaciones entre Colombia y nuestro país.

Con información de Crónicas del Caribe

Post Views: 1.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaCrisis en VenezuelaEvelyn Wever-CroesFrontera


  • Noticias relacionadas

    • ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
      septiembre 22, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023
    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
    • Prorrogan la reestructuración de la Sunacrip por seis meses más
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario

También te puede interesar

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
Gricelda Sánchez: Docentes mantienen «plan de contingencia» ante inicio de clases
septiembre 18, 2023
Brasil avanza para retomar la conexión eléctrica con Venezuela
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios...
      septiembre 25, 2023
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa...
      septiembre 25, 2023
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023
    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda