• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aruba dice que aún no está preparada para reabrir la frontera aérea con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aruba-y-curazao islas ABC Países Bajos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 3, 2024

La primera ministra de Aruba, EvelynWever-Croes, explicó que los organismos gubernamentales encargados del tema migratorio aún tienen trabajo pendiente. Sin embargo, acotó que el cierre estaría próximo a ser revertido


En una conferencia de prensa celebrada este jueves 2 de mayo, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, abordó el tema de la posible reapertura de la frontera aérea con Venezuela.

Desde el pasado 22 de enero, la primera ministra había planteado la posibilidad de una apertura durante el primer trimestre del presente año, asegurando que se estaban llevando a cabo los diálogos necesarios para su concreción.

Sin embargo, el 22 de abril, a través de un comunicado oficial, se anunció una prórroga del cierre fronterizo por un periodo adicional de cuatro meses. Esta decisión generó interrogantes y expectativas en el ámbito público.

La justificación dada por la ministra respecto a esta extensión fue precisa y detallada: los organismos gubernamentales pertinentes aún no se encuentran completamente preparados para llevar a cabo una reapertura que garantice un proceso adecuado y seguro, resaltó el portal Crónicas del Caribe.

En particular, se señaló un importante rezago en el departamento encargado de la gestión de asilo, bajo la tutela del ministro de Labor, Integración y Energía, Glenbert Croes. Se hizo hincapié en que este departamento enfrenta retrasos significativos en sus operaciones, lo que podría derivar en complicaciones si se procediera a abrir la frontera en el presente momento.

Es oportuno recordar que, a diferencia de Curazao, Aruba forma parte del tratado de refugiados de las Naciones Unidas, lo que impone una estructura procedimental más rigurosa. En este contexto, se establece un plazo definido para la tramitación de las solicitudes de asilo, un requisito que en la actualidad no se cumple satisfactoriamente. Consciente de esta situación, el ministro Glenbert Croes ha liderado recientemente una reunión en los Países Bajos con el objetivo de abordar este desafío y solicitar el apoyo necesario para reorganizar esta unidad gubernamental.

En respuesta a las dudas y expectativas de la población, la primera ministra expresó que esta prórroga podría ser la última antes de una posible reapertura. No obstante, se reconoció abiertamente que los departamentos de Justicia y Judicial también enfrentan dificultades relacionadas con la reapertura de la frontera, aunque se encuentran en la etapa final del proceso para mitigar los riesgos asociados.

Wever-Croes subrayó el compromiso del gobierno de Aruba de abordar este asunto con la seriedad y la responsabilidad que amerita. Se destacó la sensibilidad del tema y se aseguró que se están considerando todas las perspectivas relevantes antes de tomar una decisión.

En conclusión, se reiteró el compromiso del gobierno de trabajar hacia una apertura de frontera estable y segura. No obstante, se advirtió que la duración de esta reapertura podría ser incierta, dada la historia de cierres periódicos por parte del gobierno venezolano en el pasado.

*Lea también: Aruba: venezolanos interceptados en el mar serán detenidos y no obtendrán asilo

Post Views: 2.643
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaEvelyn Wever-CroesFrontera aérea


  • Noticias relacionadas

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
      julio 15, 2025
    • Venezuela pierde oportunidad de exportar frutas a Aruba ante falta de condiciones
      febrero 10, 2025
    • Prohíben al Gobierno de Aruba expulsar migrantes que estén litigando por asilo
      enero 17, 2025
    • Ministro de Países Bajos visita Aruba para discutir «preocupante» situación de Venezuela
      enero 12, 2025
    • Aruba renueva prohibición de tráfico aéreo con Venezuela hasta marzo de 2025
      diciembre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Avavit advierte retrasos en la reactivación de rutas aéreas entre Aruba y Venezuela
diciembre 2, 2024
Pescadores de Falcón deben hacer su trabajo cerca de Aruba debido a derrames petroleros
noviembre 20, 2024
Venezuela exportó más de 1,5 toneladas de productos pesqueros a Aruba
octubre 14, 2024
Aruba volvió a extender por tres meses la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela
agosto 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda