• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asamblea de la ONU condenó invasión a Ucrania y Moscú confirma ronda de negociación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2022

Josep Borrell, por su parte, convocó a una reunión extraordinaria de la UE a la que invitó al canciller de Ucrania y al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken


Con 141 votos a favor, 35 abstenciones y solo cinco votos en contra, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para condenar la invasión de Rusia a Ucrania.

Venezuela, junto a países como Azerbaiyán, Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Marruecos, Togo, Turkmenistán, y Uzbekistán no votaron, mientras que Bielorrusia, Eritrea, Rusia, Corea del Norte y Siria expresaron su voto en contra de la resolución.

Algeria, Angola, Armenia, Bangladesh, Bolivia, Burundi, República Central Africana, China, Congo, Cuba, El Salvador, Guinea Ecuatorial, India, Irán, Irak, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Madagascar, Mali, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Pakistán, Senegal, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tajikistán, Uganda, Tanzania, Vietnam y Zimbabwe se abstuvieron de ejercer su derecho a votar.

De acuerdo a CNN, el resultado de la votación no es legalmente vinculante. Sin embargo, asegura que tiene cierto peso político a nivel mundial, aunque no exista una reconsideración de las acciones por parte de Moscú.

La resolución también «exige que la Federación Rusa retire inmediata, completa e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas».

El abogado experto en Derecho Internacional, Mariano de Alba, destacó que 21 de 33 países latinoamericanos participaron en el proyecto de resolución, mientras afirma que Cuba, Venezuela y Nicaragua se abstuvieron.

https://twitter.com/marianodealba/status/1499070915220582403?s=20&t=kSvuslF-o3_Dmd6nquyBDA

21 de 33 países de Latinoamérica y el Caribe co-patrocinan el proyecto de resolución en la Asamblea General de la #ONU que "deplora en los términos más enérgicos" la invasión de #Rusia contra #Ucrania. Resalta la presencia de #Argentina y la ausencia de #Brasil y #México.

— Mariano de Alba (@marianodealba) March 2, 2022

*Lea también: Biden cierra espacio aéreo a aviones rusos e insiste en que no enviará tropas a Ucrania

El resultado de la votación fue recibido en pie y con aplausos por una mayoría de la Asamblea General, que se reúne desde el lunes 28 de febrero en una sesión especial de emergencia después de que Rusia vetase un texto similar en el Consejo de Seguridad.

En respuesta a ese bloqueo, Occidente acudió a la Asamblea General -donde no hay vetos- para denunciar las acciones de Moscú y, sobre todo, mostrar su aislamiento en la escena internacional.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, pidió a la ONU reconsiderar el estatus de Rusia como miembro permanente del Consejo de Seguridad.

«Confiamos en que, cuando se complete el análisis, será evidente que la presencia de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU es ilegítima«, dijo Kuleba.

Mientras que el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, indicó que celebrarán una reunión extraordinaria el viernes 4 de marzo a la que invitaron a Kuleba y al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

En el encuentro también se espera la participación de la ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, y de Canadá, Mélanie Joly, así como la del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Por otro lado, el jefe negociador de la delegación rusa, Vladímir Medinski, dijo que la segunda ronda de negociaciones con Ucrania se realizarán el jueves 3 de marzo en la región bielorrusa de Brest.

Con información de Swiss Info / EFE

Post Views: 4.203
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bielorrusiaguerra en UcraniaONURusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda