• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asamblea General de la ONU otorga más derechos a Palestina y pide reconsiderar su ingreso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Palestina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 10, 2024

Palestina no tiene derecho a voto en la Asamblea General ni a presentar su candidatura a órganos de la ONU como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social. El embajador israelí Gilad Erdan sostuvo que el texto concede derechos y privilegios al futuro «Estado terrorista de Hamas» y sacó una pequeña trituradora de papel en la que metió una copia de la carta de la ONU acusando a los Estados de destruirla. 


La Asamblea General concedió este viernes 10 de mayo más derechos a Palestina para su participación en los asuntos de las Naciones Unidas, sin que este Estado haya podido aún adquirir el estatus de miembro de pleno derecho.

La decisión fue adoptada en una resolución relativa al estatuto del Estado observador de Palestina en la ONU, que fue aprobada por 143 votos a favor, 25 abstenciones y nueve en contra (Israel y su principal aliado, Estados Unidos, Argentina, República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau y Papua Nueva Guinea).

La resolución sigue al veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad el 18 de abril, que bloqueó la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU. Ahora, toda la cuestión deberá regresar a esta instancia para un nuevo examen, donde es probable que cualquier esfuerzo por conseguir la plena adhesión sea bloqueado de nuevo por un miembro permanente.

Palestina no tiene derecho a voto en la Asamblea General ni a presentar su candidatura a órganos de la ONU como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social. Los nuevos derechos se harán realidad a partir del inicio del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General, que comienza a mediados de septiembre de este año.

*Lea también: Protestas estudiantiles en favor de Palestina se extienden por Europa

Tras la decisión de la Asamblea General, el embajador palestino, Ryan Mansour, dijo que era este era «un voto a favor de la existencia de Palestina (…) Por eso el Gobierno israelí se opone tanto. Porque se opone totalmente a nuestra independencia y a la solución de los dos Estados».

El embajador israelí Gilad Erdan, por su parte, sostuvo que el texto concede derechos y privilegios al futuro «Estado terrorista de Hamas (…) Hoy van a promover el establecimiento de un estado terrorista palestino liderado por el Hitler del siglo XXI», en referencia a Yahia Sinwar, el líder de Hamas.

Erdab también sacó una pequeña trituradora de papel en la que metió una copia de la carta de la ONU acusando a los Estados de destruirla.

«Este día va a quedar en los anales de la infamia. Están despedazando la Carta de las Naciones Unidas»

Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU pic.twitter.com/rvsDLyf2Rq

— Noticias ONU (@NoticiasONU) May 10, 2024

Entre otros derechos, la resolución concede al Estado de Palestina:

  • el derecho a ocupar un puesto entre los Estados miembros por orden alfabético
  • el derecho a inscribirse en la lista de oradores en relación con los puntos del orden del día distintos de las cuestiones palestinas y de Oriente Próximo, en el orden en que manifieste su deseo de intervenir
  • el derecho a hacer declaraciones en nombre de un grupo, incluso entre los representantes de los grupos principales
  • el derecho a presentar propuestas y enmiendas y a introducirlas, incluso oralmente, también en nombre de un grupo
  • el derecho de los miembros de la delegación del Estado de Palestina a ser elegidos miembros de la Mesa del Pleno y de las Comisiones Principales de la Asamblea General
  • el derecho a participar plena y efectivamente en las conferencias de las Naciones Unidas y en las conferencias y reuniones internacionales convocadas bajo los auspicios de la Asamblea General o, según proceda, bajo los auspicios de otros órganos de las Naciones Unidas, en consonancia con su participación en el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible.

Con información de Noticias ONU

Post Views: 1.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUIsraelPalestina


  • Noticias relacionadas

    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
      octubre 7, 2025
    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump para una tregua en Gaza
      octubre 5, 2025
    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      octubre 4, 2025
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas, por Ángel Monagas
      septiembre 26, 2025
    • Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación
septiembre 24, 2025
Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
septiembre 23, 2025
«El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela», plantea Lula ante la ONU
septiembre 23, 2025
¿Está empezando a desmoronarse el apoyo occidental a Israel?
septiembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda