• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional advierte posibilidad de una catástrofe humanitaria en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 4, 2019

«Están practicando una guerra biológica contra la población, sin importar colores o afinidad política», sentenció el parlamentario William Barrientos


La Asamblea Nacional venezolana emitió una nueva alerta sobre la situación humanitaria en el país, y mediante un acuerdo aprobado por la mayoría de los parlamentarios aseveraron que la nación puede entrar a una «catástrofe humanitaria» de no tomarse los correctivos necesarios.

En una sesión luego de forcejeos con funcionarios de la Guardia Nacional y los gritos de un grupo de simpatizantes de Maduro, los diputados lograron romper el cerco para permitir el acceso de los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo, tras cuatro semanas de veto por parte del componente militar.

Antes del inicio de la sesión ordinaria, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, indicó que durante cuatro semanas se negó el acceso a la prensa, y agregó que esta acción se debe a que el régimen de Nicolás Maduro tiene como objetivo “desinformar y crear dudas”.

“Hoy se abre el libre paso a la prensa, a pesar de las amenazas, para que Venezuela cuente con profesionales que no se dejan amilanar ni quebrantar por la búsqueda de la verdad”, dijo Guaidó.

Durante los puntos de información que otorga la junta directiva, el diputado Alfonso Marquina expuso la situación de parlamentario Rafael Guzmán, a quien el Tribunal Supremo de Justicia ordenó se le enjuiciara por siete presuntos delitos, incluido el de traición a la patria, por su supuesta complicidad en los sucesos del 30 de abril.

Marquina enumeró que 17 diputados, entre principales y suplentes, les ha sido allanada su inmunidad por este motivos. Además, tres parlamentarios están presos actualmente (Juan Requesens, Edgar Zambrano y Gilber Caro) y 26 fueron amenazados con revocarles su inmunidad.

Además, la plenaria ofreció un minuto de silencio por el fallecimiento de Evangelina García Prince, exministra de la mujer y activista por los derechos humanos.

Emergencia humanitaria compleja

Basados en el informe de las Naciones Unidas sobre el panorama venezolano en medio de un contexto de emergencia humanitaria, los diputados solicitaron «mayor celeridad e independencia de los organismos y  agencias multilaterales» que coordinan los mecanismos de implementación y distribución de la ayuda humanitaria.

Otras de las peticiones dentro de acuerdo es a los países para que hagan presión y tomen acciones «para que los usurpadores dejen de condenar a muerte a los venezolanos y atiendan la emergencia humanitaria», y se profundicen los mecanismos que permitan a las ONG y la Iglesia para atender la emergencia.

También se solicitó la construcción de mecanismos de veeduría y contraloría sobre la cooperación internacional para garantizar su transparencia e independencia.

El diputado William Barrientos, integrante de la comisión especial de seguimiento a la ayuda humanitaria, aseveró que el régimen teme que se diga que siete millones de venezolanos requieren asistencia humanitaria, 11.8 millones de venezolanos viven con ingresos mínimos que solo le permiten comprar el 5% de la canasta básica, seis millones de personas no pueden cancelar los medicamentos para enfermedades crónicas, 324.000 niños viven en hogares vulnerables y han desarrollado algún tipo de desnutrición.

Según Barrientos, 3.500 personas están en riesgo de muerte esperando por un trasplante debido a la suspensión de programa de procura de órganos, 4.800 venezolanos con enfermedades renales han fallecido, mientras que de 300 unidades de diálisis, actualmente solo 126 están en funcionamiento en 13 estados del país.

Además señaló que 600 mil raciones lácteas se dañaron en Curazao en espera de permisos para ingresar la asistencia humanitaria al país.

«Están practicando una guerra biológica contra la población, sin importar colores o afinidad política», sentenció el parlamentario.

Por su parte, Juan Carlos Velazco detalló que para 2019, el 90% de los quirófanos de sistema público de salud están inoperativos, hay un 100% de fallas en reactivos e insumos de laboratorio, un 95% de ausencia de medicamentos esenciales, mientras que el 40% de la infraestructura hospitalaria es lo que funciona en la actualidad.

«Esta crisis humanitaria es irreversible e indetenible en manos de Nicolás Maduro, por lo que es necesario lograr un cambio político», dijo el diputado de Acción Democrática.

Infancia afectada

Los diputados también expusieron en otro debate como la crisis humanitaria ha afectado a la infancia venezolana. El parlamentario Ezequiel Pérez destacó que desde 2016, según datos oficiales, 12 mil niños fallecen anualmente por razones asociadas a enfermedades.

«No hay cómo comprar un pote de leche para un niño, primero por lo caro y segundo por la escasez», dijo Pérez, al tiempo que refirió las dificultades de los menores de edad que se ven obligados a comer de la basura o forman pandillas para garantizarse dinero y alimentarse.

Por su parte, la diputada Manuela Bolívar señaló que «problematizar esto en la AN no es solo conmoverse, es que en Venezuela se reconociera la emergencia, de que vamos hacia una catástrofe de no atenderse».

Bolívar también se refirió a las declaraciones de voceros oficiales, que achacan la muerte de cuatro niños en espera de un trasplante de médula a alas sanciones: «En el caso de Erick Altuve, él tenía opciones. Desde 2011 es responsabilidad del Estado la procura y trasplante de órganos (…) Estos niños no murieron por las sanciones, murieron por la falta de inversión en el programa de trasplantes».

Por ello, la Asamblea Nacional se plegará a una petición de Cecodap y la ONG Prepara Familia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que extienda las medidas cautelares a todas las unidades del hospital infantil Dr. José Manuel de los Ríos, en Caracas.

Post Views: 2.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAyuda HumanitariaEmergencia humanitaria


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda