• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional calcula inflación acumulada de enero a mayo en 905,6%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | junio 10, 2019

El proceso hiperinflacionario en Venezuela continúa de acuerdo a las estimaciones de la Comisión de Finanzas de la AN. Al cierre del mes de mayo el índice de precios fue de 31,3%


El diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), informó que la inflación en mayo se situó en 31,3%. Recalcó que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en el mes 36%.

Con este resultado, se observa entonces que la variación acumulada del índice de precios al consumidor de enero hasta mayo fue de 905,6% y la tasa interanual se ubicó en 815.194%.

La tasa de inflación de mayo es la segunda más baja del año 2019, luego del resultado de marzo cuando finalizó en 18,1%.

La instancia parlamentaria considera que se requiere al menos un año con tasas de inflación inferiores a 50% para afirmar que Venezuela salió de la hiperinflación, fenómeno económico que ha hecho que el venezolano sea cada día más pobre y el bolívar más débil desde noviembre de 2017, cuando la variación mensual fue de 56,7%, según la AN.

Alvarado señaló que muchos países han registrado inflaciones por debajo del umbral de 50% durante tres meses y volvieron a reincidir en los meses subsiguientes. “En Venezuela se mantienen las condiciones que nos llevaron a una hiperinflación, como la inestabilidad política y la destrucción institucional, por lo cual no podemos pensar que esta situación no podría manifestarse nuevamente”, afirmó el diputado.

Además, el índice de precios correspondiente a los primeros cuatro meses del año que divulgó el Banco Central de Venezuela (BCV), luego de más de tres años en silencio, es superior al medido por la Comisión de Finanzas. De acuerdo con el ente emisor, la inflación en enero se situó en 196,63%, en febrero en 114,36%, en marzo en 34,82%, y en abril en 33,78%; mientras que según el Parlamento las variaciones mensuales se ubicaron, respectivamente, en 191,6%, 53,7%, 18,1% y en 44,7%. “Por eso no podemos asegurar con certeza que Venezuela ha salido de la hiperinflación”, dijo Alvarado.

El BCV aún no ha publicado sus cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPNC) correspondiente a mayo.

El parlamentario insistió en que no basta con mostrarle al país las cifras que evidencian la crisis. “Hay que tomar medidas que resuelvan los problemas de fondo. En este momento no hay un plan integral, solo se han venido tomando algunos cambios de política, como el encaje legal, la flexibilizaron del control de precios y la liberación del control de cambio. Pero no es suficiente un cambio de política, hace falta un cambio político para resolver los problemas, para que pueda mejorar el salario y regresen los venezolanos que se fueron”.

Ni un céntimo para hospitales

En lo que va de año, Pdvsa ha pagado a China y a Rusia 500 millones de dólares, según el Parlamento, y además Simón Zerpa, ministro de Finanzas de Maduro, dijo que Venezuela abonará 200 millones de dólares en septiembre a la nación liderada por el presidente Vladímir Putin. “Tenemos una próxima fecha de pago el 30 de septiembre por $200 millones. Nosotros hemos honrado todos los compromisos con Rusia en relación con los créditos bilaterales que tenemos entre ambos gobiernos”, informó Zerpa.

“Si tienen para pagar ese dinero a Rusia usando Pdvsa, no digan que no tienen cómo pagar los trasplantes de médula ósea ni cómo remunerar a los empleados públicos. Lo que pasa es que las prioridades están mal asignadas. Además, en mayo los envíos petroleros a Cuba se duplicaron, y la proyección sería que para fin de año esos envíos sean alrededor de 2.000 millones de dólares”, denunció Alvarado.

Propuso que se reestructure la deuda y no se le pague más a Rusia ni a China y tampoco se envíe crudo a Cuba.

Post Views: 2.874
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoAsamblea NacionalHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda