• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional evalúa continuidad administrativa mientras Maduro siga en el poder



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN - G4
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 9, 2020

La Asamblea Nacional (AN) busca materializar la salida del régimen de Nicolás Maduro de la forma menos traumática, violenta, y más rápida para el pueblo venezolano. Es uno de los mensajes dados durante el foro virtual realizado por TalCual titulado «El G4 y los caminos democráticos para Venezuela»


La Asamblea Nacional (AN) insiste en que el camino electoral es el camino correcto para el restablecimiento de la democracia en Venezuela. Sin embargo, no participarán en un proceso electoral tejido a la medida de Nicolás Maduro. Así lo aseguró este martes 9 de junio el primer vicepresidente del Parlamento, Juan Pablo Guanipa, durante el foro realizado por TalCual «El G4 y los caminos democráticos para Venezuela».

Juan Pablo Guanipa aseveró que a las únicas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) que reconocerán será las que hayan sido aprobadas por la AN liderada por Juan Guaidó y no por la de una oposición arrimada a régimen o una institución sesgada

*Lea también: AN registró 47 protestas y 10 detenciones relacionadas con nuevo esquema de gasolina

«Creemos en el camino electoral, pero esto tiene que pasar por cosas fundamentales. Reconocemos al comité de postulaciones que lidera el diputado Angel Medina. En segundo lugar reconocemos a la junta directiva liderada por Juan Guaidó, por tanto, un nuevo CNE debe salir de ese comité y de esa AN. Nosotros estamos convencidos que si intensificamos la presión se logrará. La dictadura no lo quiere hacer porque no quiere elecciones abiertas. Acuden al TSJ para crearse una institución que responda a Maduro», aseveró.

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, expuso parte de la hoja de ruta que a su juicio podría consumar el restablecimiento de la democracia en Venezuela. El parlamentario detalló que es necesario tener como único foco la liberación del país e iniciar un proceso de reconstrucción.

«No podemos sentarnos a hablar para cohabitar. Tenemos que lograr que salga Maduro. Hay que lograr desarrollar la potencialidad de una unidad y no hablo de censura. Tenemos que creer en el pensamiento crítico, por eso la unidad es diversa también», agregó.

Guanipa también apuntó que es necesario tener presente la caracterización del régimen de Maduro. En este sentido, reiteró que Venezuela está bajo el mandato de una dictadura criminal y que está vinculada con el narcotráfico y el terrorismo y que esas son algunas de las razones por la que se hace complejo sacarla del poder.

Aunque reconoció que la nación necesita de la comunidad internacional, recalcó que es importante dejar de creer que «somos el centro del mundo». Juan Pablo Guanipa también dejó claro que aunque la salida puede ser de muchas maneras aboga porque sea a través de la presión que esto se logre y también se dirija la mirada a las soluciones electorales.

El primer vicepresidente de la AN aseguró que la ciudadanía sigue dispuesta a salir a la calle, pese al miedo a la represión y al azote de la crisis, pero que esto ocurrirá siempre y cuando vean un sentido práctico, es decir, que estén seguros que se logrará con ello salir de la dictadura. En este sentido, dijo que los dirigentes tienen una labor que desarrollar: motivar nuevamente al pueblo a que la resignación no es el camino.

*Lea también: TSJ nombrará rectores del CNE tras declarar la omisión de la Asamblea Nacional

Nuevo CNE

El diputado Armando Armas aseveró que si el régimen de Nicolás Maduro busca hacer una elecciones arbitrarias estas no se reconocerán. Dijo que se evalúa recurrir a la continuidad administrativa hasta que se logren las condiciones para un escenario electoral y de transformación en Venezuela.

El parlamentario por el partido Voluntad Popular reiteró que Venezuela es un país secuestrado por el narcoterrorismo. A su juicio, esa es una coalición dominante en el territorio. Por lo que infirió que la nación nunca antes había sido secuestrada por una organización criminal trasnacional y que este es un tema que afecta al mundo.

«Queremos elecciones presidenciales libres y justas. no por un capricho sino porque no se dieron las elecciones. Es por eso que la comunidad internacional reconoce a Guaidó ¿Qué va a pasar? Lo mismo: no se reconocerán esas elecciones y por continuidad administrativa tendremos que seguir en la AN, no es ideal, pero es uno de los escenarios, hasta que logremos condiciones para una vía electoral», dijo.

La continuidad administrativa no fue comentada directamente por los otros participantes, pero Armas aseveró que el Poder Legislativo continuará su labor hasta lograr doblegar al gobierno de Nicolás Maduro. También coincidió con que en la nación no debe desfallecer la presión del pueblo por lograr restablecer la democracia.

Al parlamentario no le sorprende la actuación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) porque asegura que es bien sabido que es una institución que está politizada. En este sentido, desestimó la sentencia del Máximo Tribunal en la que reconoce a Luis Parra como presidente del Parlamento y en la que además se declara competente para nombrar a las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sobre esto desestimó la legalidad del TSJ. En este sentido, aseguró que continuarán resistiendo y trabajando por el país.

Cuando se le preguntó si a partir de ese planteamiento la AN podría seguir con el proceso del Comité de Postulaciones Electorales y nombrar a las nuevas autoridades, Armas lo afirmó y explicó que incluso las autoridades del ente rector pudieran estar fuera del país o cambiarse la leyes eventualmente para votar a distancia.

Salida menos traumática

La Asamblea Nacional (AN) busca materializar la salida del régimen de Nicolás Maduro de la forma menos traumática y y violenta para el pueblo venezolano. Así lo aseguró la diputada Nora Bracho este martes 9 de junio durante el foro realizado por TalCual «El G4 y los caminos democráticos para Venezuela»

Aunque la representante del estado Zulia aseveró que el Parlamento comprende la desesperación de la ciudadanía por salir de la crisis que se agudiza en el país, insistió en que es importante continuar la agenda de presión internacional y también interna para lograr que el gobierno se vea en la obligación de salir del poder.

«Hemos venido actuando con pie de plomo. A lo mejor muy lento, pero no podemos darnos el lujo de equivocarnos», agregó Bracho, quien destacó que por sobre todas las cosas la salida del poder de Nicolás Maduro debe ser constitucional, pues ha sido el apego a la Carta Magna lo que ha hecho que los países democráticos reconozcan al Parlamento que lidera el diputado Juan Guaidó.

Nora Bracho aseveró que el régimen se ha intentado vestir de una legalidad que no tiene. Opinó que el gobierno intenta hacer creer que el país está en democracia, pero lejos de eso, afirmó que Venezuela es azotada por una nueva forma de dictadura.

«Sustituir un sistema antidemocrático no es una tarea fácil, sobre todo cuando se ha diseñado por 20 años una base que viola la Constitución. La transición debe estar acompañada por grandes movilizaciones, cambios, presión interna y externa y aunque rara vez estas nacen desde un Parlamento, a pesar de la circunstancias y situaciones de precariedad, hemos logrado iniciar y practicamente obligar al gobierno, primero a quitarse esa careta que intentaba tener de democráticos. Además de develar sin miedo en el mundo quiénes son los forajidos», agregó.

Oposición a la medida

El diputado de la Asamblea Nacional Williams Dávila recordó que sobre el Poder Legislativo pesan más de cien sentencias emanadas por el TSJ para bloquear el ejercicio del Parlamento. Denunció que una de las más significativas en la suspensión de los diputados del estado Amazonas, caso que quedó en la nada, pues a cuatro años desde que se dictó la medida, el Judicial no ha convocado nuevas elecciones para elegir a los representantes de esa entidad.

Señaló que a la instituciones sesgadas en favor del régimen de Maduro se le sumó «la grave traición de los diputados de la mesita». Para Williams Dávila el gobierno busca crear una oposición a su medida y estos parlamentarios se han prestado «para este juego» del que aseguró no se generará ningún cambio que beneficie a la ciudadanía.

*Lea también: Mesita de diálogo le cumple a Maduro y acude al TSJ para escoger nuevos rectores del CNE

Dávila opinó que la decisión del TSJ de reconocer a Luis Parra como presidente de la AN y luego la de declararse competente para designar a un nuevo CNE busca confiscar el derecho a elegir un nuevo Poder Electoral y tener unas elecciones libres con unas autoridades imparciales.

«Eso era una confabulación. Acaban de completar el tejido tenebroso para confiscar a los venezolanos el derecho a elegir a sus gobernantes con elecciones transparentes», agregó

Para el parlamentario aún hay condiciones para el pueblo despierte su conciencia de lucha. En este sentido, también abogó porque se continúe ejerciendo presión política para que la ciudadanía también asuma la conducta que se requiere para lograr la salida del mandatario venezolano.

Post Views: 3.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ArmasAsamblea NacionalG4Juan Pablo GuanipaNora BrachoWilliams Dávila


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos envían sentidos mensajes y claman por su libertad
      junio 15, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • Familiares exigen fe de vida y libertad inmediata de Juan Pablo Guanipa
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodrigo Cabezas "no ha sido presentado ante ningún tribunal de control", denuncia su hija
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
Guanipa fue presentado «ilegalmente» y vía telemática ante tribunal, denuncia su equipo
mayo 26, 2025
Familiares de Juan Pablo Guanipa exigen conocer su sitio de reclusión y estado de salud
mayo 25, 2025
Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
mayo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodrigo Cabezas "no ha sido presentado ante ningún...
      junio 21, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda