• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aprobada, por un año más, continuidad del Poder Legislativo electo en 2015



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 4, 2022

El primer vicepresidente de la AN/2015, Juan Pablo Guanipa, presentó el proyecto de reforma de Primero Justicia (PJ), al tiempo que señaló que desconocen las elecciones presidenciales de 2018


La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 aprobó este lunes la segunda discusión de la Reforma Parcial de la Ley del Estatuto que rige la Transición Democrática para restablecer la vigencia de la Constitución de la República de Venezuela. A pesar de que no señalaron el año de la misma.

En una sesión que comenzó ya pasadas las diez de la noche, la llamada Plataforma Unitaria, conformada por el G-4, calificó la sesión de “histórica” para dar el paso y extender la continuidad de Poder Legislativo, encabezado por el parlamentario Juan Guaidó.

El primero en asumir el derecho de palabra fue el diputado Williams Dávila (AD), quien aseguró que para reformar el instrumento legal “se consultó a diversos juristas expertos en derecho constitucional, administrativo, penal internacional y derecho de transición, de las mejores universidades nacionales e internacionales”.

“No ha sido fácil, para esta ley se ha consultado juristas en derecho administrativo, en derecho penal internacional y expertos en transición. También a los partidos políticos, de manera que podamos tener, lo más pronto posible, elecciones presidenciales libres”, señaló.

Durante su discurso, el legislador aseguró que el 100% de los integrantes del Parlamento aprobaba la reforma y de esa manera enviaban “un mensaje propositivo” a la comunidad internacional de que la AN no se rinde: “Estamos dando la cara”.

Sin embargo, los representantes de la organización política Vente Venezuela decidieron salvar su voto, tras alegar que el proyecto se conoció “apenas hace escasas horas” lo que limitó “su tiempo de estudio”.

Durante la lectura de cada uno de los puntos, tanto Luis Barragán y Dignora Hernández alzaron su mano sin éxito, no obstante, fueron escuchados al final del texto. “Dejamos constancia de nuestro voto salvado por razones y argumentos que consignaremos por escrito”, expresó Hernández.

Por su parte, el primer vicepresidente de la AN/2015, Juan Pablo Guanipa, presentó el proyecto de reforma que propuso Primero Justicia (PJ), al tiempo que señaló que desconocen las elecciones presidenciales de 2018, al igual que la comunidad internacional, y eso le da razón a la lucha.

«Nosotros, los diputados de la AN legítima, le decimos a Venezuela que aquí estamos, unidos, en medio de las diferencias que siempre existen, pero dispuestos a luchar porque Venezuela sea un país democrático», puntualizó Guanipa.

La propuesta de PJ incluyó la extensión de la AN/2015 por un año más. Al mismo tiempo, el partido pidió desburocratizar el gobierno interino. Esto pasa, a juicio de la organización aurinegra, porque el presidente de la AN rinda cuentas, mensualmente, ante la Comisión Delegada de la gestión de los activos en el exterior.

Además, PJ planteó ante la AN de 2015 la eliminación de la figura del Presidente encargado. Pero que sea el Presidente del Parlamento quien ejerza las funciones ejecutivas “a los únicos efectos de proteger los activos y defender la democracia”, también el partido propuso la eliminación del Consejo Político.

*Lea también: A seis días de las elecciones, Conatel suspende programa radial de Sergio Garrido

La reforma

Tras las observaciones presentadas por algunos diputados durante la primera discusión del instrumento legal, se acordó ajustar los artículos, con el objetivo que el texto definitivo este en concordancia con lo que establece la Constitución.

En ese sentido, la Reforma establece que el Presidente de la Asamblea Nacional actuará como encargado de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela a los efectos de defender la democracia y dirigir la protección de los activos del Estado en el extranjero.

También establece la rendición de cuentas mensualmente ante la Comisión Delegada del presidente del Parlamento, así como del Procurador Especial de la República; o cuando esta (la Comisión Delegada) lo disponga por razones de urgencia e interés general, a los fines de informar -juicio por juicio- los avances estratégicos y el estado de la defensa de los activos del Estado en el extranjero.

Asimismo, apunta expresamente que el Parlamento manejará la política exterior del gobierno encargado; asimismo será el encargado de designar a los representantes diplomáticos en los países aliados y las medidas de apoyo humanitario a los migrantes venezolanos.

El Centro de Comunicación Nacional, creado mediante acuerdo parlamentario publicado en Gaceta Legislativa No. 7, de fecha 08 de mayo de 2019, será sometido a una restructuración orgánica para su funcionamiento, y estará sujeto a las limitaciones presupuestarias a la que haya lugar y sean valoradas por la Comisión Delegada.”

Guaidó llamó a la reunificación

Tras la aprobación, en segunda discusión, de la reforma parcial de la Ley del Estatuto de la Transición, que extiende por un año más a la Asamblea Nacional (AN) de 2015 y al interinato que preside Juan Guaidó, el dirigente puntualizó que “es el momento para la reunificación de todos los factores que queremos un cambio en torno a la lucha por condiciones para elecciones libres y justas. Venezuela debe estar por encima de cualquier interés individual. Lo que nos une a todos es salir de la dictadura”.

Asimismo, Guaidó llamó a mantener la confianza en el país. “La dictadura ha intentado dividir y por eso ha perseguido, pero no lo logrará No podemos normalizar a la dictadura, mucho menos bajar la cabeza. Venezuela vale la lucha y vamos a lograr vivir libres y en democracia”, acotó.

Para el dirigente opositor, la “dictadura” que encabeza Nicolás Maduro “sabe que no tiene alternativas. Hay divisiones internas, investigación de la Corte Penal Internacional (CPI), rechazo en el mundo libre y son una clara minoría”.

De allí que Guaidó reiteró que es posible lograr un Acuerdo con garantías para todos.

“Tenemos los objetivos claros que nos van a permitir salir del conflicto y la tragedia en Venezuela: elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas. Lograrlo pasa por volver al proceso para alcanzar un Acuerdo de Salvación Nacional. Esa es y debe seguir siendo la lucha”, insistió.

Post Views: 3.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN) de 2015Estatuto de la TransiciónJuan GuaidóVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025
    • Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
junio 13, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda