Asamblea Nacional hace llamados a «unidad nacional» ante despliegue de EEUU en el Caribe

La Asamblea Nacional dio inicio al segundo periodo legislativo del año con un trío de acuerdos donde ratifica sus lazos con Rusia, el rechazo a las acciones «genocidas» de Israel y el despliegue que Estados Unidos mantiene en el Caribe. Asimismo, los diputados apoyaron el «Consejo en defensa de la soberanía y la paz, inaugurado por Nicolás Maduro hace dos días
La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 18 un acuerdo donde condena las «amenazas y reiteradas provocaciones» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el Caribe por operaciones antidrogas desde hace dos semanas.
En sesión ordinaria, durante el inicio del segundo periodo legislativo del año, los diputados respaldaron por mayoría la creación del «Consejo en defensa de la soberanía y la paz», inaugurado por Nicolás Maduro hace dos días, así como el impulso a los capítulos regionales de esta iniciativa.
Los parlamentarios señalaron el consejo como un «espacio para la promoción de la verdad, la defensa de la patria y el resguardo de la integridad territorial frente a la injerencia y amenaza por parte de las fuerzas militares» estadounidenses.
El primer vicepresidente de la AN, Pedro Infante (PSUV), hizo un llamado a «construir una gran fuerza diplomática» entre todos los venezolanos, a quienes instó a «denunciar las pretensiones guerreristas» del «imperio».
«Es menester, es obligación, es deber consciente salir a defender el derecho a la paz, a la soberanía, a la integridad territorial y a la autodeterminación de nuestro pueblo», expresó.
*Lea también: Donald Trump negó conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
Mientras que Luis Eduardo Martínez (AD judicializada) expresó su temor por las consecuencias que podría traer una guerra generada por Estados Unidos, y sus «dudas» sobre la legalidad de la destrucción de tres lanchas en el Caribe que, ha dicho Donald Trump, transportaran drogas.
EEUU ha incrementado su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra y de un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.
También ha ordenado el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
Maduro rechaza que la movilización militar tenga como objetivo luchar contra el narcotráfico y, en cambio, insiste en que se trata de un plan para forzar un «cambio de régimen». Pero Donald Trump negó hoy haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en el país.
Por otra parte, la plenaria también aprobó otro acuerdo donde se rechaza el reciente ataque de Israel, a quienes la diputada Nancy Atencio denominó «los mayores genocidas del mundo», contra células de Hamás en Catar.
También se aprobó en primera discusión el proyecto de ley aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y la Federación de Rusia. Al respecto, el diputado Roy Daza (PSUV) dijo que este busca «garantizar que la cooperación y solidaridad sea a largo plazo, es decir, no estamos hablando de una coyuntura, de algo de un momento».
«Nosotros tenemos derecho a la paz, a la convivencia, al comercio y a las relaciones justas entre naciones», insistió.