• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así es la estrategia para canalizar la ayuda humanitaria de la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda humanitaria. Foto: Los Benjamins
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2019

La estrategia delineada por el Parlamento para apaciguar la crisis de humanitaria y social en Venezuela detalla los insumos y medicamentos que urgen a la nación


La Asamblea Nacional de Venezuela a través de su Comisión de Especial para el Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, presentó la Estrategia Nacional de Atención a la Emergencia Humanitaria Compleja (Enaehc), con la que se pretende enmarcar las necesidades inmediatas de los ciudadanos que viven la peor crisis de la historia.

Según el parlamento, 94% de la población venezolana no cuenta con ingresos suficientes para pagar los precios de una canasta de alimentos, la caída de la producción nacional es mayor a 60% y de las importaciones supera el 70% en el último lustro. Además, 80% de los hogares venezolanos vive en inseguridad alimentaria y 64% de los venezolanos registra una acelerada pérdida de peso. “33% de los niños entre 0-2 años de edad de sectores pobres tiene retardo de crecimiento”, establece un documento oficial de la Asamblea Nacional.

La base para la solicitud de ayuda humanitaria también establece que 18,7 millones de venezolanos sufren las condiciones de salud de mayor prevalencia, incidencia y mortalidad sin garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos, en un país que registra alto riesgo de fallecer en un hospital público y alta precariedad de las condiciones de atención. También, existe un aumento en 66% en la escala de muertes maternas y en 30% las muertes infantiles en los últimos cinco años. Son números que no han dejado de crecer, con agravantes de desnutrición y epidemias –el país con mayor cantidad de casos de malaria y sarampión en la región, por ejemplo–. A ello se suma la existencia de enfermedades infecciosas y tropicales en ascenso por ausencia de diagnósticos y tratamientos, así como la debilidad de los programas públicos de atención específica, por ejemplo para poblaciones con VIH y pacientes dializados.

En el documento se enmarcan los lineamientos que especifican a qué comunidades ira dirigida la ayuda alimentaria y sobre los requerimientos esenciales que necesita el país para poder apaciguar la aguda crisis que vive el sector salud.

Explican que son los niños hasta los cinco años en situación de riesgo nutricional, las mujeres en estado de gestación con severos problemas de alimentación, los adultos mayores que se encuentran en riesgo y los pacientes con enfermedades crónicas, los que tendrán prioridad para verse beneficiados con la ayuda humanitaria.

Por otro lado aseguran que también recibirán atención inmediata las personas que aún hacen vida en albergues y refugios que estén en riesgo y toda la población de los hospitales que estén en condiciones de emergencia o requieran una cirugía de manera inmediata.

El Parlamento venezolano pidió a la comunidad internacional brindar el mayor apoyo, pues a su juicio es un requisito indispensable contar con las naciones del mundo para que Venezuela pueda salir de la crisis social y humanitaria, que ha cobrado cientos de vida y ha llevado a miles de ciudadanos a huir del país.

*Lea también: Llegan a Cúcuta los primeros camiones con la ayuda humanitaria para Venezuela

De acuerdo a lo presentado en la Enaehc, las enfermedades crónicas que gozarán de mayor atención serán los pacientes con hipertensión y diabetes.

La petición de la AN y su presidente Juan Guaidó de abrir un canal humanitario estará estructurado en tres fases, antes de llegar a los venezolanos.

La primera es la atención temprana, que según lo señalado en el documento “consiste en lograr la apertura de las  vías para que se dé el inicio de abastecimiento de emergencia en alimentación y salud”.

La segunda será el “despliegue nacional”, que son aquellas acciones de distribución y abastecimiento de productos, y por último la implementación de políticas sociales para la atención de la emergencia social, esta fase incluye el acceso a programas de subsidios directos para compensar la caída del consumo familiar.

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro se empeña en no permitir el ingreso de la ayuda humanitaria y ha bloqueado uno de los tres puntos designados por el Parlamento para que entre la asistencia internacional, la AN sigue adelante con su propuesta.

Por lo que solicitan a la comunidad internacional la donación de alimentos y medicinas que ayuden a contrarrestar la mal nutrición y a la población en general.

La estrategia delineada por el Parlamento para apaciguar la crisis de humanitaria y social en Venezuela, enmarca una serie de insumos y medicamentos que urgen a la nación, como lo son tratamientos para: medicina interna, cardiopatías isquémica crónica, cardiopatías isquémicas aguda, infecciones adulto hospitalario, infecciones pediátricas hospitalarias, infecciones ambulatorias y para víctimas de violencia sexual, así como material quirúrgico.

Los objetivos de la Estrategia Nacional de Atención a la Emergencia Humanitaria Compleja, están divididos en atención alimentaria y mal nutrición y la emergencia de salud, por lo que están divididos en:

  • Disminuir las brechas o déficit de consumos de alimentos (mejorar acceso a los alimentos)
  • Prevenir la desnutrición en grupos vulnerables
  • Mitigar el daño nutricional ya instalado
  • Detener erosión de medios de vida familiar
  • Disminuir violencia y conflictividad social por escasez de alimentos
  • Fomentar hábitos de alimentación que garantices eficiencia
  • Bienestar nutricional durante la crisis alimentaria.

Programa de atención temprana a la emergencia en salud:

  • Disminuir el déficit de diagnóstico y tratamiento médico en particular en grupos vulnerables
  • Mitigar el daño en salud ya causado
  • Mejorar las capacidades hospitalarias en atención médica
  • Quirúrgica de emergencia.

El presidente de la AN y juramentado como presidente encargado, Juan Guaidó, aseguró la mañana del 8 de febrero, que fue puesta en marcha la recolección de la ayuda humanitaria para Venezuela. La iniciativa tuvo inicio en la localidad de Cúcuta, ubicada en el departamento Norte de Santander en Colombia.

Post Views: 4.044
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAyuda HumanitariaJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
junio 13, 2025
Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda