Asamblea Nacional salda viejas deudas con designación de contralor especial

La designación de Juan Pablo Soteldo Azparrén como contralor especial fue aprobada por mayoría evidente, pues por primera vez desde que se instaló el parlamento el 5 de enero, no se verificó el quórum a través de una votación nominal
La Asamblea Nacional saldó una vieja deuda a partir del nombramiento de un contralor especial y la creación de un Consejo de Contraloría, luego de las denuncias de corrupción que rodearon al parlamento venezolano con supuestos desvíos de dineros que serían destinados a la ayuda humanitaria y el fondo especial de litigios.
En la sesión ordinaria del miércoles 12 de febrero, cuando se celebra el día de la Juventud, se presentó una comunicación de la comisión especial encargada de designar al contralor. En el escrito, la instancia parlamentaria propuso al abogado Juan Pablo Soteldo Azparrén para que asuma el cargo, mientras se deja abierta la vacante para ocupar los otros cuatro puestos que componen el Consejo de Contraloría.
«Esto es un paso en esa dirección (…) Enfrentamos a una dictadura pero con prácticas correctas para una transición que va a ser real a la democracia, fortalecer instituciones a pesar de que algunos quieren destruir», dijo el presidente de la AN, Juan Guaidó.
La designación fue aprobada por mayoría evidente, pues por primera vez desde que se instaló el parlamento el 5 de enero, no se verificó el quórum a través de una votación nominal.
El Consejo ejercerá funciones contraloras sobre la presidencia interina, ejercida por Guaidó desde 2019, y el parlamento venezolano; además tendrá funciones de control sobre el fondo especial de litigios, las juntas ad hoc y la oficina del Procurador Especial.
Con ello, buscan «garantizar» el buen uso de los recursos provenientes de la cooperación internacional y de los activos que se hayan recuperado del exterior, como las trasnacionales venezolanas Citgo y Monómeros Colombo – Venezolana.
#SesiónAN | Acuerdo de creación del Consejo de Contraloría de la República Bolivariana de Venezuela. pic.twitter.com/uAkIEYSj80
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 12, 2020
La Asamblea Nacional también aprobó la designación de Jean Paul Dugarte como miembro de la junta directiva de Monómeros en sustitución de Jon Bilbao, que renunció a su cargo; al igual que la de Fernando Mariano Paredes Niño, a solicitud de la presidencia encargada de Juan Guaidó.
La sesión del parlamento coincidió con una jornada de salud de la alcaldía de Chacao. Ya los toldos de atención médica estaban instalados cuando empezaron a llegar los primeros diputados. Durante media hora se habló de cambiar el sitio hasta la plaza El Indio pero los concejales a cargo de la actividad decidieron suspender y reprogramar la actividad vecinal.
Guaidó va por más sanciones
Juan Guaidó reiteró antes de la sesión de la Asamblea Nacional más sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y acciones de calle. “Vamos a ver a un pueblo organizado, unificado, manifestándose. La escalada de presión va a llegar al nivel que tenga que llegar”.
El dirigente opositor dijo que está articulando acciones concretas con distintos países del mundo para sancionar al régimen de Maduro, al tiempo que responsabilizó al alto mando militar por permitir los ataques de grupos de civiles armados contra diputados y periodistas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía el 11 de febrero.
Justamente, la diputada Amelia Belisario, presidenta de la Comisión del Poder Popular y Medios, rechazó la agresión sufrida por los medios de comunicación e informó que están «sustanciando un expediente para llevarlo a instancias internacionales sobre las agresiones que han sufrido los medios de comunicación».
*Lea también: Guaidó: «Por polémicos que sean, los mecanismos de presión aumentarán»
Además, el mandatario interino calificó de “cobarde” a Maduro por arremeter contra su familia. Juan José Márquez, tío de Guaidó, tiene 24 horas desaparecido al momento de redactar esta nota. “Las amenazas no nos han detenido ni nos van a detener”, sentenció.
24 horas desaparecido. Te hago responsable, usurpador Nicolás Maduro, y a cada uno de tus esbirros en Maiquetía de lo que le pase a Juan José Márquez, un hombre honesto y valiente que conoce como nadie el valor de esta lucha y su único problema es preocuparse por su familia https://t.co/sLsLHf5TBb
— Juan Guaidó (@jguaido) February 12, 2020
Romina Botaro, esposa de Juan José Márquez, detalló que la última vez que tuvo contacto fue a las 6:00 de la tarde cuando Márquez le indicó que estaba declarando al Seniat por qué traía consigo una “camisa protectora”. “Los abogados bajaron y le informaron que había desaparecido del aeropuerto. No sabemos qué organismo lo detuvo, no sabemos su paradero”.
Contra la xenofobia
La diputada Marialbert Barrios fue la primera oradora en el debate y presentación de un proyecto de acuerdo en rechazo a los actos de xenofobia hacia venezolanos en el exterior.
Si estamos luchando por los derechos de los venezolanos que están aquí, también tenemos que hacerlo por las personas que están fuera del país por culpa de Nicolás Maduro, para que ellos regresen para ayudar a reconstruir este país, dijo Barrios.
El diputado Edwin Luzardo, a nombre de la fracción 16 de Julio, aprovechó su intervención para agradecer las acciones del presidente Juan Guaidó. «Hoy se respira unidad», asevera el parlamentario.
Ya en el tema del debate, Luzardo dijo que lamentablemente “hoy vemos gestos de españoles que lo único que hacen es contribuir con la tiranía (…) Nosotros no podemos desconocer la solidaridad de países como Colombia. La xenofobia tiene condenas y tiene que ser condenado porque es un acto de aberración contra todas las libertades”.
Tenemos que tener claro que la mayor solución para todos esos actos de xenofobia es que regresen todos esos venezolanos, señaló el diputado. «Para resolver este problema es salir de la usurpación y que Juan Guaidó asuma plenamente sus funciones como mandatario interino. Por eso les pido que nos pongamos de acuerdo en el programa para salir de esta usurpación».
Guaidó tuvo una breve intervención en el debate para recordar las diferencias en loa atención de la migración venezolana: “cinco mil dólares es el promedio de inversión por persona para atender la crisis de refugiados de Siria. 100$ por refugiado venezolano, por eso hay que visibilizar la necesidad de atención a los refugiados venezolanos”.
El mandatario interino reconoció que “se ve la tensión social en mucho de estos países a pesar de la ayuda que han brindado” algunos gobiernos de la región. Por ello, ordenó levantar un informe a cada uno de los embajadores sobre la situación de los venezolanos en sus respectivos países.
En el acuerdo aprobado por los parlamentarios, se exhorta a los países de la región a procurar medidas que mitiguen estos brotes de xenofobia y hacen un llamado a los parlamentarios de la región para promover campañas sobre los derechos de los migrantes.
Además, el parlamento venezolano solicitará al relator especial de la ONU sobre los derechos de los migrantes a que haga seguimiento a la situación de los venezolanos, y exhorta a la Comisión de Política Exterior a la creación de una subcomisión para atender a estos ciudadanos en el exterior.