• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asamblea Nacional solo completó 36% del plan legislativo previsto para este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El IPSP en peligro . magistrados an 2020 - an - presupuesto - AN - plan ONG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 23, 2023

El pasado 10 de enero, la Asamblea Nacional de mayoría chavosta dijo que este año priorizaría las leyes económicas en su agenda. Aseveró que su gestión del 2023 estaría centrada en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». En ese momento Infante detalló que el período anual se dividiría en bloques


La Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista cerró el período anual de sesiones con el Plan Legislativo a medias. El Parlamento, presidido por el oficialista Jorge Rodríguez, apenas sancionó 10 de las 28 leyes que prometió en enero, cuando definió su agenda anual.

El jueves 21 de diciembre, el primer vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante, celebró la aprobación en segunda discusión de 14 instrumentos legales. Aunque efectivamente fueron sancionadas 14 leyes, solo 10 de ellas estaban en la planificación anual; mientras que el resto surgieron en el camino, cuando ocurría algo que enardeciera a las altas esferas del chavismo.

Las primeras leyes aprobadas en 2023 fueron la Ley Especial de las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad (24 de enero), Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica (7 de febrero), Ley de Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (28 marzo), Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas (26 de julio), Ley Aprobatoria del Acuerdo Colombo-Venezolano de Protección de Inversión (16 de febrero), Ley para la Protección y Promoción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales (14 de marzo), y la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (18 julio).

*Lea también: AN cierra el 2023 con 14 leyes sancionadas

La Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas, Ley Aprobatoria del Acuerdo Colombo-Venezolano de Protección de Inversión y la de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios no estaban en la agenda de este año.

La lista de normas sancionadas este año la completan las leyes Orgánica de Extinción de Dominio (27 de abril), Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero (16 mayo), Orgánica de Contraloría Social (25 de mayo), Orgánica de los Consejos Comunales (22 de junio), Aprobatoria del Acuerdo entre Venezuela y de Turquía (26 de septiembre), Presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero 2024 y Especial de Endeudamiento Anual para 2024 (ambas el 14 diciembre).

Lo que quedó por fuera

El pasado 10 de enero, el Parlamento dijo que este año priorizaría las leyes económicas en su agenda. Aseveró que su gestión del 2023 estaría centrada en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». En ese momento Infante detalló que el período anual se dividiría en bloques.

Este año, el proyecto de «Ley Orgánica de Aguas», «Sistema y Servicio Eléctrico», «Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos» y el proyecto de «Ley de Convivencia para la Seguridad y Paz Ciudadana» quedaron sin sancionarse.

La Asamblea Nacional dejó en primera discusión 14 proyectos de ley, entre ellos el de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines (24 de enero), Desarrollo y Producción de Cervezas Artesanales (26 de enero), Ley para la Prevención, Atención y Tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual (14 de febrero) y Ley Orgánica Contra todo Tipo de Discriminación (28 de marzo).

Igualmente, aprobó en primera discusión los proyectos de Ley de la Danza (11 de mayo),Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2 de junio), Ley de Pesca (2 de junio), Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras (26 septiembre), Ley Orgánica de la Guayana Esequiba (6 diciembre) y la Ley de Atención Integral a las Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva, esta última llevada a segunda discusión y diferida el 21 de noviembre.

Durante este periodo, la AN aprobó 73 acuerdos, entre ellos uno en el que daban su respaldo a la gira internacional y participación en la Cumbre del G-77+China del mandatario Nicolás Maduro, del 7 al 17 de septiembre; el acuerdo por fallecimiento de Román Chalbaud; el de respaldo a la Operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro, el de repudio por las declaraciones del Departamento de Estado de EEUU.

También dio luz verde al Acuerdo de Cooperación Interparlamentaria Rusia-Venezuela, el 30 septiembre; el Acuerdo por el aniversario del cierre de campaña de Hugo Chávez.

De igual forma, la AN aprobó los acuerdos en respaldo al Pueblo de Palestina y al diálogo por la paz en la Franja de Gaza; el de respaldo a la misión Venezuela Mujer; el del Día Mundial de las Ciudades, y el Acuerdo en rechazo a la decisión de la Unión Europea de prorrogar las sanciones coercitivas y unilaterales en contra de Venezuela.

Este 2023 el Parlamento autorizó la designación de 14 embajadores: Coromoto Godoy ante España, Manuel Vicente Vadell para Brasil, Carlos Martínez en Colombia, Capaya Rodríguez González ante la India, Orlando Maneiro para Cuba, Alberto Castelar para Nigeria, Arturo Gil ante Francia, Juan Carlos Fernandes ante Vietnam y Freddy Molina en Turquía.

El Parlamento también calificó como un logro la designación y juramentación de la nueva Directiva del CNE, integrada por Elvis Hidrobo Amoroso, Rosalba Gil Pacheco, Acme Nogal Méndez, Carlos Quintero Cuevas y Juan Carlos Delpino. Como suplentes, Leonel Párica, Gustavo Vizcaíno Gil, Francisco Garcés, Antonieta De Stefano, Tulio Ramírez, Ana Niño, Conrado Pérez, Aura Rosa Hernández, Imad Saab y Fabio Zavarse.

Post Views: 3.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalPlan Legislativo


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comedores resisten como una opción frente al hambre en Venezuela
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales

También te puede interesar

AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comedores resisten como una opción frente al hambre...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda