• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional y juntas ad hoc investigan venta de acciones de Rosneft



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa reduce su deuda con Rosneft Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 7, 2020

La Asamblea Nacional solicitará información a Rosneft así como Rusia, por intermedio de su Embajada en Venezuela, sobre la venta de acciones de esta empresa


La Asamblea Nacional (AN) investiga la venta de acciones de Rosneft en empresas mixtas venezolanas a una corporación bajo el control de Rusia, acción a la que se suman las juntas ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), instancias aprobadas el año pasado a instancia del gobierno interino de Juan Guaidó.

Esta investigación del parlamento venezolano fue aprobada mediante un acuerdo, propuesto por la Comisión permanente de Energía y Petróleo, durante la sesión ordinaria del 7 de marzo. El diputado Elías Matta, presidente de esa instancia, recordó que Rosneft contaba con participación accionaria en cinco empresas mixtas de Pdvsa repartidas en todo el país.

En cuatro de esos contratos que sustrajo Rosneft con Venezuela (PetroVictoria, PetroMiranda, PetroPerijá y Boquerones), la petrolera rusa tenía el 40% del total accionario desde que se suscribieron esos acuerdos de interés público aunque en el caso de PetroMonagas, según detalló el diputado Matta, se aumentó el capital accionario de Rosneft de 17 a 40% por medio de una venta de acciones por parte de Pdvsa que no pasó por el control parlamentario.

*Lea también: La Citgo de Guaidó refina cuatro veces más que la Pdvsa de Maduro

El parlamentario recordó que cualquier nuevo contrato que se suscriba con cualquier otra empresa rusa o modificación de los términos de contratos de empresas mixtas deben pasar por la Asamblea Nacional para su aprobación

Jorge Millán (Primero Justicia – Distrito Capital) reiteró que estas acciones son ilegales. «Debemos hacer un llamado a esa empresa a que cumpla con las leyes del país. Que se investigue cuál es el procedimiento que se realizó para adjudicar participación accionaria a Rosneft en empresas mixtas».

El acuerdo aprobado en la sesión también establece que la Asamblea Nacional solicitará información a Rosneft así como Rusia, por intermedio de su Embajada en Venezuela, sobre la veracidad de la noticia publicada el 28 de marzo de 2020 donde se anuncia la venta de todos los activos y el 100% de la participación en las empresas mixtas venezolanas Petrovictoria, Petromiranda, Petromonagas, Petroperijá y Boquerón, por parte de Rosneft a una empresa propiedad de la Federación Rusa.

Además, la AN se reserva las acciones legales y constitucionales contra aquellas personas que ejerzan cargos públicos usurpando funciones a favor del régimen de Nicolás Maduro, «y que sean responsables del incumplimiento» de lo establecido en la Constitución, Ley Orgánica de Hidrocarburos y demás legislaciones sobre este tema.

Venezolanos en el exterior

Los diputados de la Asamblea Nacional también debatieron sobre la situacion de los venezolanos que se encuentran en el exterior, a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Karim Vera denunció, al igual que Gaby Arellano, la gravedad de la situación en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, especificamente entre las localidades de San Antonio del Táchira y Cúcuta.

«Desde el sábado cientos de venezolanos están retornando a la patria huyendo de la pandemia del coronavirus (…) Vemos con mucha preocupación como ayer se informó a la población tachirense la existencia de dos casos de covid-19 y que ambos ingresaron por esa frontera, uno por un paso irregular y otro por el puente binacional», indicó la diputada.

Vera exigió que se cumplan los protocolos de prevención y cerco epidemiológico para evitar que Táchira se transforme en la puerta de entrada al contagio masivo por covid-19 «al no haberse tomado las medidas necesarias».

Mientras que Gaby Arellano reiteró la denuncia de «aislamiento y hacinamiento» de cientos de venezolanos en la frontera venezolana, por parte de la Guardia Nacional, en locaciones inadecuadas para realizar aislamiento para prevenir la covid-19.

Además recalcó que esos venezolanos que retornan al país están expuestos a caer en redes de tráfico de personas o bajo extorsión de grupos paramilitares.

El diputado Carlos Valero aseveró que el régimen de Nicolás Maduro «no quiere hacer nada, salvo retórica. Están aislados con casi todos los países de la región y, en consecuencia, nos corresponde a nosotros atender a nuestros hermanos en el mundo».

Los representantes diplomáticos designados por el presidente Guaidó se están comunicando con sus respectivos gobiernos para implementar mecanismos de atención a los venezolanos en el exterior, dijo Valero, al tiempo que destacó que «mientras exista una usurpación será difícil que podamos atender eficazmente a todos los venezolanos que se encuentran en el exterior».

Por último, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, informó que ha estado en contacto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en Colombia, Brasil y otros países para conocer los esfuerzos que se realizan para atender a la población venezolana.

Guaidó señaló que «la prinicipal preocupación es que son cinco millones de venezolanos en el exterior, cuya situación se ha dificultado con la cuarentena, la falta de empleos en muchos de esos países debido a la pandemia (…) Se han hecho gestiones como vuelos humanitarios o traslados y vamos a seguir atendiendo a estos venezolanos para poder darles una respuesta oportuna».

Post Views: 1.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalmigración de venezolanosRosneft


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda